Iglesia de Santa María, Tobed

Iglesia de Santa María,
Tobed

Plaza de San Pedro, 50325 Tobed (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Cronología de Gonzalo Borrás

Hay una constante en la cronología relativa de estas iglesias fortaleza, aun teniendo una estructura similar las tres nombradas previamente, la iglesia de Tobed, Torralba de Ribota y Morata de Jiloca, se muestran una serie de particularidades entre cada una de ellas que hacen posible establecer una cronología relativa para cada una de ellas.

Según afirma el profesor Gonzalo Borras; la anchura de la nave única es distinta en las tres (Tobed 9,90 x 11m) y las posteriores son de mayor anchura lo que permite afirmar que en cada ensayo interesa cubrir un espacio más ancho

Otro dato evidente es que los tramos cubiertos con cañón apuntado tienen mayor anchura en Tobed 2,60m, que en los otros ejemplos, por lo que se afirma un mayor aligeramiento de los contrarrestos.  Entre otros perfeccionamientos que se dan a través de la evolución de por ejemplo la aparición de un tramo de cañón apuntado en entre las tres capillas de planta cuadrada que intefran el presbiterio y el primer tramo de la nave, que en Tobed aun no se ha introducido en el momento de su construcción. Por lo tanto se habla de una seriación cronológica apareciendo en primer lugar la iglesia de la Virgen de Tobed constituida en este prototipo de iglesia fortaleza.

Es abundante la documentación que se tiene acerca de la construcción de la iglesia de Santa María de Tobed, con la que se puede afirmar que se inició el 1 de Abril de 1356, siendo prior del Santo Sepulcro en Calatayud Fray Domingo Martinez de Algarví (1347-1384) y comendador de Tobed, fray Juan Domingo.

Alguno de los datos que avalan esta afirmación relacionada con las cronologías, afirman que Enrique II de Castilla, siendo conde de Trastamara, sufragó los tres retablos de la capilla mayor de la Virgen de Tobed; que el papa Benedicto XII, cuyas armas se hallan en la clave del tramo de los pies, y contribuyó a la terminación de la iglesia, y que el rey de Aragón Martín I regaló en febrero de 1400 un icono Bizantino de la Virgen al Santuario.

En resumen, la iglesia de la Virgen de Tobed se comenzó el 1 de Abril de 1356; tres años más tarde, el 3 de Junio de 1359, ya se había construido al menos la cabecera; que probablemente por estas fechas se hicieron los tres retablo sufragados por Enrique II siendo conde de Trastámara, que las armas de Benedicto XIII en la clave del tramo de los pies no pueden ser anteriores al 28 de Septiembre de 1394, fecha de la elevación del pontificado del Papa luna. Por lo tanto se permite fechar la iglesia de la virgen de Tobed a lo largo de la segunda mitad del siglo XIV

Dentro de las diferentes tipologías de iglesias mudéjares aragonesas ha destacado en la historiografía una de las tipologías clave: la iglesia fortaleza. La denominación de estas iglesias se debe a su fuerte apariencia militar y a los hechos bélicos que han motivado su construcción (fig.1). La difusión de esta tipología de iglesias se ve influenciada en gran medida por el momento bélico que se estaba viviendo en el territorio aragonés, como sucedió en la guerra de los dos Pedros (1358-1366) entre Pedro I el Cruel de Castilla y Pedro IV el Ceremonioso de Aragón.

Un claro ejemplo de esta tipología de iglesia fortaleza es la iglesia de Santa María de Tobed, declarada en el año 2001 como patrimonio mundial por la Unesco[1]. El contexto de su edificación está relacionado con el monarca Pedro IV, quien es el primer impulsor del Arte Mudéjar aragonés. Además, fueron determinantes las buenas relaciones entre el monarca con la Orden del Santo Sepulcro de Calatayud y con el arzobispo Pedro Martínez de Luna.  Asimismo, Fray Martín de Alpartil establecería un punto de unión entre todos los promotores de la iglesia en cuestión, ya que era canónigo de la Orden del Santo Sepulcro, tesorero del arzobispado de Zaragoza y camarero de Benedicto XIII.

En el interior de la iglesia de Santa María de Tobed,  comparte características tipológicas con el resto de iglesias fortalezas como por ejemplo San Felix en Torralba de Ribota. La iglesia de la Virgen de Tobed es de nave única con forma de rectángulo, lo que permiten una visión de espacio unitario. La nave central se divide en tres tramos cubiertos con bóveda de crucería sencilla de nervios diagonales, entre los tramos de las bóvedas de crucería se encuentran otros tramos más cortos cubiertos por bóveda de cañón apuntado que se proyecta al exterior en torres contrafuerte.[2] La cabecera o ábside es recto lo conforman tres capillas de planta cuadrada, cubiertas con bóveda de crucería simple comunicadas entre sí lateralmente, y abiertas a la nave por tres arcos apuntados sobre pilares. En correspondencia con la iglesia de la Virgen Tobed esta triple capilla absidial quizá responda a la triple advocación de la Virgen, San Juan Bautista y Santa María Magdalena.

Las capillas laterales se encuentran entre las torres contrafuertes, están cubiertas con bóveda de cañón apuntado y su anchura corresponde a la de los tramos de la nave cubiertos con bóveda de cañón apuntado y su anchura corresponde a la de los tramos de la nave cubiertos con bóveda de crucería. Asimismo, gracias a un estudio analítico del edificio y su situación actual, se han descubierto una serie de grafismos que van a ser el motivo de futuras investigaciones planteadas.

Por encima de las capillas laterales y de las capillas del ábside y, respondiendo a esta tipología de iglesia fortaleza, se dispone un adarve o paso de ronda a modo de galería que se comunica al interior con vanos en forma de arco apuntado decorados con yeserías caladas que al interior se encuentran cegadas. El acceso al camino de ronda se realiza a través de las torres contrafuertes en el interior de la iglesia.

No menos importante es la decoración interior, ya que teniendo en cuenta los principios de la ornamentación en el arte islámico y mudéjar, la ornamentación no es un elemento que se pueda tratar de una forma aislada. 

Como se ha indicado previamente, el último tramo de la iglesia de la virgen de Tobed ha sido realizado por el taller de Mahoma Rami donde se puede observar cambio de tonalidad en la policromía de los dos tramos, el último tramo tiene una tonalidad más rosácea respecto a los dos anteriores que tienen una tonalidad más amarillenta y corresponden al taller de Mahoma Calahorri. Además, en este último tramo, se sigue el modelo decorativo de los primeros tramos de la iglesia, es decir, sobre una previa capa de yeso que cubre toda la pared se realiza con la técnica de agramilado un trampantojo de ladrillo, que consiste en la incisión de un motivo decorativo con la herramienta denominada gramil y posteriormente se aplica la policromía en estas incisiones. Por otro lado, este cambio de taller lo podemos observar en las yeserías que forman las celosías de los vanos, los correspondientes a Mahoma Rami mezclan los motivos de raigambre islámica con los motivos de las corrientes europeas concretamente del estilo gótico, que estaba en auge en el momento de su realización.

El alfarje del coro, ubicado en este último tramo, se trata de una techumbre plana de vigas vistas, no tiene jácenas que lo dividen en compartimentos, la parte entre el muro el arco tiene una faja de canecillos o pequeñas zapatas que ayudan a soportar las viguetas. Las zapatas, prolongadas fuera del arco, permiten que la techumbre vuele t avance sobre la nace. Las vigas t las zapatas tienen terminaciones de cabezas talladas. La pintura es de diversos tonos que reproduce motivos sencillos, consisten en circunferencias sueltas o apareadas conteniendo estrellas de seis puntas o flores estilizadas.

Un dato a tener en cuenta en relación con las iglesias-fortaleza mudéjares es su ubicación, en el caso de la iglesia se la virgen de Tobed podemos deducir que se dispone en un lugar estratégico para hacer partícipe a la memoria visual de la localidad, es decir, si nos basamos en su ubicación se podría vincular más con una finalidad propagandística que con una finalidad defensiva. Por lo tanto, es conveniente tener en cuenta ciertos aspectos para poder comprender la iglesia en su totalidad: se decidió la construcción de una tipología clave el momento (la iglesia fortaleza) en una ubicación que no es ni defensiva ni estratégica, por lo tanto, no sería necesaria esta tipología de raigambre militar en este lugar. Si se tienen en cuenta estas cuestiones se puede llegar a la conclusión de que no es un edificio construido con una finalidad bélico defensiva si no que, se hace un edificio con unas características funcionales determinadas porque se quiere transmitir la idea de, la idea de fuerza y de fortaleza en relación con la presencia frente al enemigo que en este caso es Castilla.  Finalmente vemos la  hibridación de dos finalidades, tanto la del uso militar de defensa que se deja ver en la propia estética civil del edificio y por consiguiente en los elementos defensivos que la completan, como un uso litúrgico y religioso presente tanto en la disposición en planta basilical o hallenkirchen como en el interior.

 Este tipo de iglesia fortaleza, de estructura totalmente racional, en la que los sistemas de apeo y de empujes están tan sólida y simplemente resueltos, no se repite en otros monumentos mudéjares aragoneses, debiendo considerarse este grupo como ejemplares únicos, cuya tipología no adquiere difusión, insistiendo en su doble función religiosa defensiva.

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

El edificio necesitó  algunas obras de saneamiento y en 1984 se derrumbó el Ayuntamiento que estaba adosado al lado occidental de la iglesia, descubriéndose así la fachada occidental y la apertura de la portada original. El óculo y los ventanales cegados recuperaron su antiguo esplendor. Restaurada por la arquitecta Úrsula Heredia Lagunas. En 2001 fue de nuevo restaurada gracias a la colaboración de la Diputación General de Aragón, el Arzobispado de Tarazona y el Ayuntamiento de Tobed.  Entre 2001 y 2004, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Gobierno de Aragón colaboraron en la restauración de la pintura mural del interior del templo, yeserías, alfarje mudéjar, reja de la capilla de la Virgen, azulejería y otros elementos de madera. El presupuesto de las actuaciones fue de 1.027.888 euros. En 2006 gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón y Caja Inmaculada fueron restaurados el retablo de la Virgen, en la capilla mayor, el retablo de Cristo y el retablo de San José.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI

La iglesia de Santa María de Tobed fue declarada Monumento Nacional por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931. El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de octubre de 2001 publica Orden de 3 de octubre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de Santa María (de la Virgen de Tobed) en Tobed (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. El 14 de diciembre de 2001 la UNESCO amplía la declaración como Patrimonio Mundial del Mudéjar de Aragón como bien singular, universal e irremplazable para la Humanidad. Entre los bienes que ejemplifican dicha declaración figura la iglesia de Santa María de Tobed al ser considerada uno de los principales ejemplos del arte mudéjar aragonés.

Bibliografía

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, REVILLA HERNANDO, ANA MARÍA Y RODRIGO GARZA, BEATRIZ. Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, Prames, 2005. BORRÁS GUALIS, GONZALO M. El islam. De Córdoba al mudéjar, Ed.Sílex, Madrid, 2000. GALINDO PÉREZ, SILVIA (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

BORRÁS GUALIS, GONZALO M., Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Zaragoza, Zaragoza, 1985. 

CRIADO MAINAR, Jesús. Culto e imágenes de la Virgen de la Cama en el Aragón occidental [En línea]: El Tránsito de María y la devoción asuncionista en la Comunidad de Calatayud. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2015.

CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.

GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.

MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

MOGOLLÓN CANO-CORTÉS, Pilar. La restauración de las construcciones de ladrillo. Reflexiones sobre los paramentos mudéjares y su expresión artística. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; LOMBA SERRANO, Concepción; PANO GRACIA, José Luis. (coord.). Estudios de Historia del Arte: Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis. Institución Fernando el Católico, 2013.p. 529-541. MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

PIEPER, KATHARINA. Yeserías mudéjares aragonesas. Características de los ventanales y óculos de yeso de un maestro activo en Tobed, Torralba de Ribota y Maluenda, En XII Simposio Internacional de Mudejarismo (Teruel,2005): Actas. Instituto de Estudios Turolenses, 2007.p. 177-192.

SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca., Centro de estudios bilbilitanos, institución “Fernando el Católico”. Calatayud, 1998.

Iglesia de Santa María

Plaza de San Pedro,
50325 Tobed (Zaragoza)

Visita Tobed

Colegiata de Santa María de Calatayud, Calatayud

Colegiata de Santa María de Calatayud, Calatayud

Pl. Sta. María, 5, 50300 Calatayud (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Ver indicaciones en la descripción. Claustro, torre y ábside ca. mediados del siglo XIV y principios del XV.

El remate de chapitel pertenece al siglo XVIII.

Los elementos mudéjares constructivos, los cuales son los más antiguos y monumentales de la Colegiata de Santa María de Calatayud, según el profesor Gonzalo M. Borrás pertenecen al mecenazgo de Benedicto XIII; El Papa Luna. Por lo tanto, el maestro de obras, artífice de la construcción, sería Mahoma Rami. Conjunto declarado Patrimonio Mundial UNESCO en el año 2001.  

En la colegiata de Santa María de Calatayud debemos hablar de varios elementos originales de la fábrica mudéjar que han llegado hasta nuestros días: claustro (construcción más antigua), ábside y torre.

Los claustros, de estilo mudéjar, comparten, al igual que las iglesias fortalezas, características comunes. Esto nos permite referirnos a un tipo de claustros que se desarrollan en la mitad del siglo XIV y a lo largo del siglo XV. 

Respecto al claustro de la Colegiata de Santa María (construido con anterioridad a 1412), existe una hipótesis indicada por German López Sampedro y posteriormente citada por Agustín Sanmiguel donde dice que “en época islámica en el siglo X u XI, al ampliar la ciudad se construye una mezquita y que […] a partir de 1120 este espacio sería consagrado como iglesia hasta la terminación del nuevo templo en 1249, año en que pasaría a utilizarse como claustro”.

El claustro en cuestión, aparece mencionado en una Bula de Benedicto XIII, dada en Peñíscola el 27 de septiembre de 1413, la cual ha servido como documento para su datación. En dicha Bula se hace referencia a la fundación, por Miguel Sánchez de Algaravi, de una cátedra de Teología en la iglesia de Santa María la Mayor de Calatayud en abril de 1412, es decir, se hace referencia a la cátedra y las escuelas de Teología habilitadas “infra septa claustri ecclesie vestre”, “in loco ad hoc idóneo” dentro del recinto del claustro, un lugar idóneo para ello.

Poco después, el Papa Luna funda en este mismo claustro un Estudio General. Para comprender el porqué de la fundación de un Estudio General en este claustro mudéjar en cuestión hay que hacer referencia a la personalidad del Papa Luna que, como hemos reflejado en su biografía, se trataba de una persona formada y preocupada por la cultura. 

La búsqueda de Benedicto XIII de un alto nivel cultural y de personas capacitadas para la promoción cultural es en definitiva el desencadenante para la fundación de este Estudio General.

Existen referencias de la bula fundacional del 10 de septiembre de 1415 donde como indica Ovidio Cuella “hace loa a la ciudad de Calatayud por sus condiciones naturales y sociales para ubicar en ella el Estudio, que queda instituido con las facultades de Derecho canónico y civil, de Artes y medicina, de modo que quienes lo frecuenten puedan alcanzar los títulos académicos de maestro y doctor”.

Asimismo, la particularidad del claustro de Santa María de Calatayud aumenta por la existencia de una biblioteca donada por Miguel Sánchez de Algaravi a quien Benedicto XIII le había concedido recibir el grado de doctor en Zaragoza. Debido a ello, se vio motivado a la creación de la Catedra en cuestión y a la concesión de este fondo de libros para su estudio.

Toda esta documentación ha permitido establecer una cronología exacta; un vínculo con la figura de Benedicto XIII e incluso con su maestro de obras Mahoma Rami.

El arquitecto Mahoma Rami es un alarife joven y actual, conocedor de la decoración gótico-flamígera europea, la cual aplica puntualmente en sus obras. Concretamente, aquí la podemos observar en  la remodelación del viejo claustro, donde, como indica Agustín Sanmiguel. “Esto supondría un parcial derribo interior y sustitución de la cubierta primitiva” además de esta intervención, destaca el tímpano de la puerta de acceso a la antigua iglesia mudéjar, donde se observan las decoraciones de influencias gótico flamígeras que se vuelven en una constante en las intervenciones de este alarife.

La tipología de claustros mudéjares tiene continuidad. Sin embargo, a diferencia del resto de claustros, el de la Colegiata de Santa María es el doble de largo que de ancho (22×44) y su disposición se encuentra volteada unos 30 grados frente a la iglesia.

De planta cuadrangular, tiene nueve tramos cubiertos por bóveda de crucería simple en sus alas mayores y cinco tramos en las menores por las cuales queda adosada a la Colegiata. Cada tramo se encuentra abierto al interior del patio claustral por amplios arcos apuntados de la misma altura de las bóvedas del claustro, en un primer momento abiertos totalmente.

Se halla adosado por una de sus alas menores a la nave lateral del evangelio de la colegiata de Santa María de Calatayud a la altura del primer tramo de la cabecera de la nave. 

El sistema de contrarrestos se dispone a través de grandes contrafuertes de sección rectangular, reciben al interior del patio los empujes de los nervios diagonales de la bóveda, de los perpiaños que separan cada tramo, y de los arcos formeros que desempeñan función de entibe.

El material empleado es el ladrillo (o rejola). No suele presentarse a cara vista, se enluce y se pinta.

En relación con la Torre, se sitúa entre el claustro y el ábside, al que queda adosada.  Se trata de una torre de planta octogonal con contrafuertes en las esquinas. Al exterior está dividida en cinco cuerpos. Si nos basamos en su decoración, se distinguen dos etapas constructivas, la primera correspondiente a los dos primeros cuerpos y la segunda a los tres siguientes. A ello se suma el chapitel bulboso que remata esta torre monumental.

Al exterior, la torre se encuentra completamente decorada desde su base hasta el chapitel que la remata, la parte baja comparte motivos decorativos con el ábside al que se adosa.

Este ábside consta de dos cuerpos superpuestos de distintas etapas constructivas. El inferior es de planta poligonal, seguramente de siete lados, pero debido a que se encuentra semioculto no se puede determinar con exactitud.

Carece de contrafuertes, por ello se dispone un amplio ciclo decorativo en todas sus caras. Su decoración, al igual que la del primer cuerpo de la torre. En primer lugar abre una ventana cegada con función meramente decorativa. Cierran en arco ligeramente apuntado que más parece responder al arco apuntado islámico oriental que al gótico. El intradós está formado por un perfil a base de ladrillos aplantillados. A la misma altura abre también en cada uno de los paños visibles de la torre una ventana en arco apuntado a base de ladrillo aplantillado. De las cuatro, solamente una está abierta para proporcionar luz a la capilla del Santo Cristo que ocupa la estancia bajo la cúpula semiesférica.

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

Desde los años 60 del siglo XX, ha sufrido diversas intervenciones y restauraciones. Entre 1986 y 2009 el Gobierno de Aragón ha financiado trabajos de restauración por valor de 1.909.881 euros. que han afectado al claustro, al interior y exterior de la iglesia y a la torre.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XIX al Siglo XXI (1884-2002)

La Colegiata de Santa María en Calatayud fue declarada Bien de Interés Cultural por Real Decreto del Ministerio de Fomento de 14 de junio de 1884, publicado en la Gaceta de Madrid de 29 de julio de 1884.
El Boletín Oficial de Aragón del día 15 de abril de 2002 publioca la Orden de 22 de marzo de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Colegiata (Iglesia Colegial) de Santa María en Calatayud, en la provincia de Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El 14 de diciembre de 2001 la UNESCO amplía la declaración como Patrimonio Mundial del Mudéjar de Aragón como bien singular, universal e irremplazable para la Humanidad. Entre los bienes que ejemplifican dicha declaración figura la Colegiata de Santa María de Calatayud al ser considerada uno de los principales ejemplos del arte mudéjar aragonés.

Bibliografía

BORRÁS GUALIS, GONZALO M., Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Zaragoza, Zaragoza, 1985. 

CRIADO MAINAR, JESÚS. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013.

CRIADO MAINAR, JESÚS. El retablo mayor de la colegiata de Santa María y la consolidación de la escultura romanista bilbilitana, En Encuentro de Estudios Bilbilitanos: Calatayud y comarca (VII, Calatayud, 2010). Institución Fernando el Católico, 2011. vol. I, p. 13-45.

GALIAY, JOSÉ. Arte mudejar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza 2002.

GALINDO PÉREZ, SILVIA (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, JAVIER. La portada de Santa María de Calatayud. Estudio documental y artístico, Centro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, 2012.

MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

ROMERO SANTAMARÍA, ALFREDO. (COORD.). Joyas de un patrimonio: Restauraciones de arte mueble en la provincia de Zaragoza, 1995-1999, Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 1999.

SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Centro de estudios bilbilitanos, Institución Fernando el Católico. Calatayud 1998.

VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.

Colegiata de Santa María de Calatayud

Pl. Sta. María, 5
50300 Calatayud (Zaragoza)

Visita Calatayud

Ayuntamiento: 976 881 700
www.calatayud.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es

Torre del Salvador, Teruel

Torre del Salvador,
Teruel

Calle el Salvador, 44001 Teruel

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

  • Construcción original, Siglo XIII al Siglo XIV. Reparación, Siglo XVII al Siglo XX La superposición del cuerpo de campanas provocó problemas estructurales en el conjunto. 

  • Sustitución Parcial del siglo XVII. La iglesia anexa del Salvador se hundió en 1677 y fue sustituida por otra barroca a finales del Siglo XVII.

Se trata de la torre más tardía del mudéjar turolense. La torre es de planta rectangular con tres cuerpos en altura y estructura interna de alminar almohade, esto es, dos torres envolviéndose entre las cuales se sitúa la caja de escaleras; así, la torre exterior se levanta en ladrillo, mientras que la interior lo hace con mampostería de yeso, además de estar estructurada en tres estancias, superpuestas en altura, que se cubren con bóvedas de crucería (la inferior) y de cañón apuntado (las dos superiores), sobre las que se sitúa, ya exterior, el cuerpo de campanas.

Al exterior se observa su condición de torre-puerta, ya que su cuerpo inferior se halla horadado, en sus dos frentes largos, por un paso en arco apuntado cubierto con bóveda de crucería sencilla, sobre el que se desarrolla todo el sistema decorativo que ornamenta la torre y que se basa en sucesivas fajas, paños, series,.. enmarcadas por líneas de azulejo y esquinillas: de este modo, en el primer cuerpo de la torre se dispone un friso de esquinillas simples sobre el que se observa un paño de arcos mixtilíneos entrecruzados que apoyan en columnillas cerámicas y entre los que se intercalan motivos estrellados, asimismo cerámicos, en tonos verdes y blancos; encima de este paño decorativo se sitúan dos nuevos frisos de esquinillas simples que enmarcan dos piezas rectangulares cerámicas bellamente decoradas, entre las que se sitúa un pequeño vano en arco apuntado por aproximación de hiladas.

El segundo cuerpo de la torre, donde se dispone un paño de estrellas ochavadas en lazo con motivos cerámicos intercalados, sobre el que se sitúan dos vanos en arco de medio punto, bandas de ladrillo en zigzag, y un nuevo friso de arcos mixtilíneos entrecruzados. Por último, en el tercer cuerpo o piso de campanas, presenta dos series de huecos, de los que en el inferior se observan dos parejas de arcos apuntados, mientras en el inferior se disponen dos series de cuatro arquillos de medio punto.

Situada junto a la desaparecida Puerta de Guadalaviar, acceso oeste al recinto medieval de la ciudad de Teruel, la Torre de San Salvador es lo único que se ha conservado de la fábrica mudéjar del conjunto de templo y campanario del mismo nombre.

Intervenciones

Restauración, Siglo XX
La torre fue restaurada entre 1990 y 1993 restaurada por el Gobierno de Aragón, que invirtió en los trabajos un total de 1.057.875 euros. Se consiguió recuperar el esplendor original de la edificación y posibilitar las visitas al interior. El proyecto de restauración es fruto de la declaración de la torre como Patrimonio Mundial por la UNESCO y fue redactado por los Arquitectos Antonio Pérez Sánchez y José María Saz.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XX al Siglo XXI

La Torre de la Iglesia de San Salvador fue declarada Monumento Nacional mediante mediante Orden de 10 de marzo de 1911 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicada en la Gaceta de Madrid el 19 de marzo de 1911. La declaración originaria se completa con la declaración de Bien de Interés Cultural por Orden de 10 de mayo de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Torre de la Iglesia de San Salvador en Teruel, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés. El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.

Estado actual

Musealización, Siglo XXI La torre alberga en la actualidad el Centro de Interpretación del Mudéjar.

Bibliografía

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, PÉREZ SÁNCHEZ, ANTONIO Y SANZ ZARAGOZA, JOSÉ MARÍA. La arquitectura mudéjar de Teruel: balance de veinte años como Patrimonio Mundial (1986-2006), en Turia (revista cultural) nº80 (nov. 2006 – feb. 2007), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2007, p. 361-377.

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, REVILLA HERNANDO, ANA MARÍA Y RODRIGO GARZA, BEATRIZ. Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, Prames, 2005.´

BORRÁS GUALIS, GONZALO M. Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1985.

GALIAY, JOSÉ. Arte mudéjar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza, 2002. MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

  • SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Centro de estudios bilbilitanos, institución “Fernando el Católico”, Calatayud, 1998.
  • ALCALÁ PRATS, Icíar. El arte mudéjar en la Comunidad de Teruel. En LOSANTOS SALVADOR, Antonio. (coord.). Comunidad de Teruel. Diputación General de Aragón, 2010.p. 185-196.
  • BENITO, Félix. Patrimonio histórico de Aragón: Inventario arquitectónico. Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991. BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985.
  • CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo. Turiaso. 1995 , nº XII, p. 11-51.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La actuación de la Dirección General de Bellas Artes en Aragón (1938-1958): la labor de los arquitectos conservadores Manuel Lorente Junquera y Fernando Chueca Goitia. En GARCÍA CUETOS, María del Pilar; ALMARCHA NUÑEZ-HERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. (coord.). Restaurando la memoria: España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra. Trea, 2010.p. 41-66.
  • LABORDA YNEVA, José. Teruel. Guía de Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996.
  • MORENO, María Ángeles. La reposición de azulejos de la torre del Salvador arrancará en abril. Heraldo de Aragón. 21/03/2018 p. 21.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • NOVELLA MATEO, Angel. La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 11 de junio de 2021].
  • SEPÚLVEDA SAURAS, María Isabel. Torre de El Salvador. En El Mudéjar de Teruel. Patrimonio de la Humanidad. Instituto de Estudios Turolenses, 1989.p. 29- 31.
  • SERRANO PELLEJERO, Lucía . (dir.). El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial: Tierra Mudéjar. Zaragoza: Heraldo de Aragón, 2002.

Torre del Salvador

Calle el Salvador,
44001 Teruel

Visita Teruel

Ayuntamiento: 978 61 99 00
wwww.teruel.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismo.teruel.es

Catedral de Santa María de Mediavilla, Teruel

Catedral de Santa María de Mediavilla,
Teruel

Pl. de la Catedral, 3, 44001 Teruel

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

  • Construcción original, Siglo XII al Siglo XIII Las obras de la iglesia parroquial de Santa María de Mediavilla se iniciaron en el año 1171, según indican los testimonios documentales y se finalizó con la torre mudéjar situada a los pies en 1257. La torre campanario constituye el último eslabón de esta primera etapa, realizada con lenguaje mudéjar, sirve de modelo tipológico al resto de las torres de la capital turolense.

  • Siglo XIII al Siglo XIV Con la fábrica primitiva todavía en buen estado, y reflejando el momento de vitalidad económica de la ciudad, se comienza la segunda etapa de reformas de la iglesia de Santa María de Mediavilla. Durante la segunda mitad del siglo XIII se elevan las naves laterales en más de tres metros de altura, aunque respetando la diferencia preexistente entre la central y las laterales, cegando los vanos anteriores y abriendo otros nuevos, sistema inspirado en el estilo gótico. También se redujo a la mitad los pilares de separación entre las naves. Las obras fueron llevadas a cabo bajo la dirección del maestro morisco Juzaff.

  • Siglo XIV En 1342 la iglesia de Santa María pasa a ser colegiata, hecho que propiciará una nueva reforma. La cabecera original, que no se adecuaba a las nuevas naves, se amplía con la construcción de un crucero y se sustituyen los ábsides por otros nuevos. Además, se dota al templo de una nueva cubrición en su nave central, consistente en la magnífica techumbre pintada más ligera y apropiada. También se procede  al enlucido y decorado del crucero y los nuevos ábsides mudéjares, obra del maestro Yuçaf de Huzmel. Ampliación, Siglo XVI al Siglo XVII En 1537  hizo las trazas del nuevo cimborrio mudéjar Juan Lucas alias Botero, autor, entre otros, de los cimborrios de la Catedral de San Salvador de Zaragoza y de la Catedral de Tarazona. Fue realizado en 1538 bajo la dirección de Martín de Montalbán, que sustituía al anterior medieval y  aportaba  mayor luminosidad al recién instalado Retablo Mayor de Gabriel Joly. A finales del siglo XVII se construyó la girola recta en torno a la cabecera, desapareciendo los ábsides laterales y se oculta la techumbre de la nave central mediante bóvedas.

  • Ampliación, Siglo XVIII A principios del siglo XVIII se inicia con la construcción de la girola, dotada de capillas y de dependencias anexas, como la sala capitular, el vestuario y la sacristía mayor. Además, durante este siglo, se construyen la gran mayoría de las capillas laterales y se dota a la catedral de una nueva cubrición a base de bóvedas de crucería sencilla, en la nave central, y estrellada, en las naves laterales, que ocultará la techumbre mudéjar hasta bien entrado el siglo XX.

La catedral presenta planta rectangular de tres naves, con girola y capillas laterales. Las naves más alta y ancha la central que las laterales- se hallan divididas en cuatro tramos mediante arcos formeros apuntados, y se cubren con una interesante techumbre mudéjar de par y nudillo la central, y con techumbres planas de doble vigueta las laterales.

 La girola consta capillas y altares en el eje norte-sur, así como la Sacristía Mayor, adosada al lado norte, y la Sala Capitular- adosada al lado sur, y se cubre con bóveda de arista. Las capillas laterales, dispuestas a ambos lados de las naves laterales, son tres en el lado del Evangelio- Capillas de Nuestra Señora de los Desamparados, de los Pérez Aranal, y de la Coronación(Antes de las Once Mil Vírgenes)-, y cuatro en el lado de la Epístola- Baptisterio, Capilla de los Santos Reyes(antes de Santo Tomás de Canterbury), Capilla del Venerable Aranda y Capilla de Santa Emerenciana.

La catedral cuenta además con una cabecera recta que presenta presbiterio heptagonal – antiguo ábside central del templo, construido en el siglo XIV- litúrgicamente orientado y cubierto por una bóveda nervada; crucero, en cuyo espacio central se eleva el cimborrio octogonal; coro a los pies del templo; un andador-observatorio próximo a la techumbre, realizado en yeso y con el antepecho decorado con lacerías; y la torre campanario, torre puerta, adosada a los pies de la nave central.

La catedral recibe la iluminación natural de toda una serie de vanos dispuestos por todo el templo; así la nave central se halla horadada por ventanas en arco de medio punto, los laterales del transepto por óculos, el cimborrio por dos series de ventanas en arco de medio punto doblados con ajimez la primera-, la girola por huecos rectangulares, las capillas por gran diversidad de vanos.

Al exterior destaca su carácter de edificio exento, en el que se pueden distinguir los materiales usados en su construcción a lo largo de diversas etapas; así: la piedra sillar se reserva para las esquinas; los muros perimetrales se levantan con mampostería ciclópea, posteriormente revocada; la cabecera y cimborrio se realizan en ladrillo; y la torre combina piedra, ladrillo y cerámica.

TECHUMBRE:

Se trata de una armadura de par y nudillo, decorada con bellas pinturas que ilustran la sociedad medieval turolense del siglo XIII.

Se observa una fusión de la estructura y los motivos ornamentales musulmanes con la decoración cristiana, dando lugar a una de las mejores obras del arte mudéjar.

Se data de 1270 y 1300, coincidiendo con la ampliación de la antigua fábrica románica de Santa María de Mediavilla para transformarla en una iglesia gótica de mayor envergadura. Al recrecer los muros se necesitaba una estructura ligera y adecuada para la cubrición de la nave central. La techumbre mide 32 m. de longitud y 7,76 de anchura y está dividida por medio de diez tirantes en nueve secciones. La decoración presenta tanto motivos tallados como pintados al temple en estilo gótico lineal, entre los que se encuentran motivos de la más variada naturaleza: vegetales, geométricos, epigráficos, figurados etc. El programa iconográfico representado en la techumbre ha sido objeto de múltiples interpretaciones.

Intervenciones

Siglo XX

La Guerra Civil española ocasionó serios daños a la estructura de la catedral, como las bóvedas de las naves laterales, que ocultaban la techumbre mudéjar, quedando también afectada incluso por un disparo de bala.

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

Tras la Guerra Civil española se llevan a cabo los trabajos de restauración de los daños, donde se descubrirá de nuevo la techumbre mudéjar, oculta bajo una falsa bóveda construida en una reforma entorno a 1700. También salen a la luz la verdadera altura de los muros  y vanos románicos originales. La techumbre mudéjar fue restaurada tras la Guerra Civil entre 1938 y 1945. En 1999 recupera su esplendor con la última restauración, subvencionada por Caja de Ahorros de la Inmaculada, Gobierno de Aragón, Ministerio de Cultura y Cabildo Catedralicio, que supuso una inversión total de 721.214,53 euros, de los cuales 279.842,85 fueron aportados por el Gobierno de Aragón.

La reciente restauración integral finalizó en 2005. En 2001 el Gobierno de Aragón y Caja Inmaculada promovieron la restauración del retablo de la Coronación de la Virgen con un presupuesto de Interés Cultural de la Catedral de Santa María de Mediavilla por Orden del 2 de Abril de 2004.

En noviembre de 2010 el Ministerio de Fomento reafirma su participación en la financiación de la recuperación del patrimonio histórico de Teruel con cargo a los fondos del 1% cultural. Fomento destinará 818.141,30 euros a restauración integral de la torre mudéjar de la catedral de Teruel. El Gobierno de Aragón colabora en la financiación de esta obra. El proyecto de restauración contempla la intervención en las grietas de los muros para evitar humedades; la restauración de materiales pétreos y cerámicos; el tratamiento de los elementos estructurales de madera afectados por xilófagos y hongos y la reparación de las cubiertas para su impermeabilización

Declaraciones

El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.

Bibliografía

  • ALCALÁ PRATS, ICÍAR, PÉREZ SÁNCHEZ, ANTONIO Y SANZ ZARAGOZA, JOSÉ MARÍA. La arquitectura mudéjar de Teruel: balance de veinte años como Patrimonio Mundial (1986-2006), en Turia (revista cultural) nº80 (nov. 2006 – feb. 2007), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2007, p. 361-377.
  • ALCALÁ PRATS, ICÍAR, REVILLA HERNANDO, ANA MARÍA Y RODRIGO GARZA, BEATRIZ. Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, Prames, 2005. BORRÁS GUALIS, GONZALO M. El arte mudéjar, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1990. BORRÁS GUALIS, GONZALO M. La techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 2000. CORRAL, J. LUIS Y PEÑA, F. JAVIER (EDS.). La cultura islámica en Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Zaragoza, 1986.
  • RABANAQUE, E.; NOVELLA, Á; SEBASTIÁN, S. Y YARZA, J. El artesonado de la Catedral de Teruel, IberCaja, Zaragoza, 1981.
  • GALINDO PÉREZ, SILVIA (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
  • VV.AA. La techumbre de la Catedral de Teruel. Restauración 1999, Gobierno de Aragón-Ministerio de Cultura, Caja de Ahorros de la Inmaculada-Cabildo de la Catedral.
  • VV.AA. El mudéjar de Teruel, Patrimonio de la Humanidad, Instituto de Estudios Turolenses-Ayuntamiento de Teruel, Teruel, 1989.

Catedral de Santa María de Mediavilla

Pl. de la Catedral, 3
44001 Teruel

Visita Teruel

Ayuntamiento: 978 61 99 00
wwww.teruel.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismo.teruel.es

Iglesia de San Pedro, Teruel

Iglesia de San Pedro,
Teruel

C/ de Hartzenbusch, 44001 Teruel

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

  • Construcción original, Siglo XIV. La actual Iglesia de San Pedro data del siglo XIV. Está construida sobre un antiguo templo románico documentado en 1196.

  • Reforma, Siglo XIV al Siglo XVIII. Tras la construcción de la torre mudéjar a sus pies en el siglo XIII, se procedió a la reforma de la iglesia entre 1319-1392. El claustro data de 1383. La torre es también del siglo XIII y su remate neoclásico es de 1795.

  • Incendio, Siglo XIX. La iglesia sufre un incendio en 1873.

  • Reforma, Siglo XIX. Tras el incendio se reforma su interior en estilo neogótico.

La iglesia de San Pedro pertenece tipológicamente al grupo de iglesias-fortaleza. Se adapta a las necesidades defensivas con la colocación de la tribuna por encima de las capillas laterales. Así, la iglesia posee una estructura típicamente mudéjar, con una sola nave a la que abren capillas entre contrafuertes, y cabecera poligonal, cubiertos los tramos con bóvedas de crucería sencilla; posee además una torre-puerta que se levanta a los pies de la iglesia, de estructura cristiana, emparentada con la torre de la catedral, y decorada exteriormente con arcos entrecruzados y vanos abocinados de medio punto.

 El templo es de nave única, dividida en tres tramos rectangulares, con cabecera poligonal de siete lados; un anillo de capillas situadas entre contrafuertes rodea toda la nave e incluso la cabecera, cubriéndose, al igual que los tramos de la nave, con bóveda de crucería sencilla de nervios de triple bocel que apean en columnas en la zona del ábside y en ménsulas en los muros de la nave. El segundo piso se dispone a modo de tribuna que rodea la cabecera por encima de las capillas que abren a ésta, cuyos tramos se comunican mediante vanos practicados en los contrafuertes, cerrados por aproximación de hiladas de ladrillo.

Esta tribuna, se cubre con bóveda de crucería sencilla, carece de continuación en la zona de la nave, por encima de las capillas laterales que abren a ésta, como sería normal en las iglesias de esta tipología, si bien se puede rodear el templo por encima de los tejados de las capillas ya que los contrafuertes se encuentran rasgados por vanos. El exterior del ábside es el que concentra la decoración, a base de paños de arcos mixtilíneos entrecruzados situados entre dos fajas de esquinillas en la parte inferior y un friso de cerámica de estrellas de ocho en la zona superior del muro. Además, los contrafuertes del ábside se prolongan

en altura mediante torreoncillos octogonales que otorgan a la iglesia un aspecto orientalizante, y que imitan a los de la parroquial de Montalbán.

La iglesia posee un claustro adosado, de planta cuadrada, cuyas crujías se dividen en 5 tramos cubiertos con bóveda de crucería.

La torre-puerta se levanta a los pies de la iglesia, el paso de la calle se abre en su parte inferior mediante arco apuntado de doble rosca y bóveda de cañón apuntado. Estructuralmente la torre se inscribe en el grupo de torres cristianas, dividida interiormente en pisos; la decoración exterior consiste en un friso de arcos de medio punto entrecruzados que poseen las roscas de ladrillo; una cornisa de ménsulas de ladrillo separa el primer cuerpo del superior en el que se abren parejas de vanos de medio punto abocinados sobre los que corre una banda de cilindros cerámicos en verde.

El cuerpo de campanas, recuperado tras la restauración efectuada por el arquitecto Manuel Lorente tras la Guerra Civil, se abre mediante dos pares de vanos geminados de medio punto que apoyan sobre columnilla central, completando la Denominación principal: Iglesia de San Pedro 23 septiembre 2021 Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés decoración de este cuerpo superior con decoración cerámica mudéjar en verde y manganeso.

Se trata de un ejemplo perteneciente a la tipología de iglesia-fortaleza. La iglesia actual se encontraba en construcción alrededor de 1319; las noticias de la construcción del claustro se remontan a 1383. La torre, levantada a los pies de la iglesia, puede datarse, por sus similitudes con la de la catedral turolense, hacia 1350.

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI
Entre 1993 y 2005 el Gobierno de Aragón e Ibercaja iniciaron trabajos de restauración que afectaron de manera global a la torre, a la iglesia y al claustro. Para ello se contó con un presupuesto superior a 3 millones de euros.

Rehabilitación, Siglo XXI
En junio de 2008 se abre al público el claustro de San Pedro tras una reforma integral en cuya financiación intervino el departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, aportando 1,6 millones de euros. La Fundación Amantes, constituida por el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel, el Obispado de Teruel e Ibercaja, organizó, durante la apertura, unas jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas. El Gobierno de Aragón prosigue en su objetivo de mejorar y poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad de Teruel con nuevas iniciativas, entre las que se encuentra un concurso para acometer el proyecto de restauración de la Plaza de los Amantes. La plaza a reformar es un espacio emblemático en el que confluyen iglesia de san Pedro y el Mausoleo de los Amantes de Teruel. La restauración de la zona pretende la mejora del acceso al aljibe Fondero y al Mausoleo, actuar en la fachada de la Casa Hinojosa y dar más protagonismo a la iglesia de San Pedro y su torre.

Declaraciones

Declaración, Siglo XX al Siglo XXI

La Iglesia de San Pedro de Teruel fue declarada Monumento histórico-artístico mediante Decreto de 3 junio de 1931, del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicado en la Gaceta de Madrid el 4 de junio de 1931.

El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.

 

El Boletín Oficial de Aragón del día 2 de julio de 2004 publica la Orden de 16 de junio de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Iglesia de San Pedro, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, incluyendo el entorno afectado por la declaración.

Estado actual

El incendio provocado por un rayo en 1873 obligó a realizar profundas reformas en la iglesia a comienzos del siglo XX: el claustro fue reformado por Pablo Monguió Segura en 1901, continuando con el interior de la iglesia algunos años más tarde, en 1909, que transformaron el interior mudéjar en el espacio neogótico que podemos contemplar hoy, obra del citado maestro, ayudado por el pintor Salvador Gisbert. La torre también ha sufrido transformaciones en su historia, ya que el cuerpo original de campanas fue macizado en 1795, para sobreponerle un nuevo remate neoclásico, que tras la Guerra Civil sería eliminado en los trabajos de restauración dirigidos por Manuel Lorente Junquera, recuperando el cuerpo original de campanas.

Bibliografía

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, PÉREZ SÁNCHEZ, ANTONIO Y SANZ ZARAGOZA, JOSÉ MARÍA. La arquitectura mudéjar de Teruel: balance de veinte años como Patrimonio Mundial (1986-2006), en Turia (revista cultural) nº80 (nov. 2006 – feb. 2007), Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2007, p. 361-377.

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, REVILLA HERNANDO, ANA MARÍA Y RODRIGO GARZA, BEATRIZ. Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, Prames, 2005.

ARCE OLIVA, E. Una obra desconocida del taller de Gabriel Joly: las imágenes de los santos Cosme y Damián en la ig, Revista Artigrama, Nº 11, 1994. pp 381-388.

BENITO MARTÍN, F. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario Arquitectónico de Teruel, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1991, pp.122-123.

BORRÁS GUALIS, G. Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1990.

  • GALIAY, J. Arte mudéjar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza, 2002.
  • LABORDA YNEVA, J. Teruel, Guía de Arquitectura, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 1996.
  • MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
  • AA. Teruel Mudéjar. Patrimonio de la Humanidad, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, Zaragoza, 1991.
  • AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.
  • ALCALÁ PRATS, Icíar. El arte mudéjar en la Comunidad de Teruel. En LOSANTOS SALVADOR, Antonio. (coord.). Comunidad de Teruel. Diputación General de Aragón, 2010.p. 185-196.
  • ARCE OLIVA, Ernesto. Círculo de Gabriel Joly. Flagelación. En MORTE GARCÍA, Carmen. (dir.). El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Zaragoza: febrero-mayo de 2010. Gobierno de Aragón, 2009.p. 202-203.
  • ARCE OLIVA, Ernesto. Una obra desconocida del taller de Gabriel Joly: las imágenes de los santos Cosme y Damián en la iglesia de San Pedro de Teruel. Artigrama. 1994-1995 , nº 11, p. 381-388.
  • BARLÉS BÁGUENA, Elena. La iglesia parroquial de San Pedro. En El Mudéjar de Teruel. Patrimonio de la Humanidad. Instituto de Estudios Turolenses, 1989.p. 35-37.
  • BARLÉS BÁGUENA, Elena; Calvo Ruata, José Ignacio. Torre de San Pedro. En El Mudéjar de Teruel. Patrimonio de la Humanidad. Instituto de Estudios Turolenses, 1989.p. 24-25.
  • BENITO, Félix. Patrimonio histórico de Aragón: Inventario arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991
  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. Arte mudéjar aragonés. Zaragoza: CAZAR, 1985. CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo. Turiaso. 1995 , nº XII, p. 11-51. Encargada la obra para cerrar la restauración de San Pedro. Heraldo de Aragón. 18/12/2012 p. 17. FRANCO, Leonor. El coro y los púlpitos de la iglesia de San Pedro protegidos contra la carcoma. Heraldo de Aragón. 04/07/2018 p. 21.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • HERNANDO SEBASTIÁN, Pedro Luis. Cofres y arcas medievales en Aragón: Referencias documentales y estudio de su significado a partir del cofre de bodas italiano de la iglesia de San Pedro de Teruel. Artigrama. 2008 , nº 23, p. 427-441.
  • HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. La actuación de la Dirección General de Bellas Artes en Aragón (1938-1958): la labor de los arquitectos conservadores Manuel Lorente Junquera y Fernando Chueca Goitia. En GARCÍA CUETOS, María del Pilar; ALMARCHA NUÑEZHERRADOR, María Esther; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión. (coord.). Restaurando la memoria: España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra. Trea, 2010.p. 41-66.
  • JIMÉNEZ MARTÍNEZ, Antonio; Silvestre Adivinación, María. La restauración de bienes muebles desarrollada por la Fundación Santa María de Albarracín. Compendio general. Rehalda. 2014 , nº 20, p. 207-223.
  • LABORDA YNEVA, José. Teruel. Guía de Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1996. MORENO, María Ángeles. Restauran un retablo de la iglesia de San Pedro obra de Gabriel Joly dañado por la carcoma. Heraldo de Aragón. 11/11/2018 p. 25.
  • MORENO, María Ángeles. San Pedro de Teruel recupera el retablo de la capilla donde fueron hallados los Amantes. Heraldo de Aragón. 14/01/2019 p. 57.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • NOVELLA MATEO, Angel. La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1988.
  • PÉREZ SÁNCHEZ, Antonio. El Claustro de San Pedro. En LOSANTOS SALVADOR, Antonio. (coord.). Comunidad de Teruel. Diputación General de Aragón, 2010.p. 197-198.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 11 de junio de 2021].
  • SERRANO PELLEJERO, Lucía . (dir.). Tierra mudéjar: el mudéjar aragonés. Patrimonio mundial. Zaragoza: Heraldo de Aragón, 2002.

Iglesia de San Pedro

C/ de Hartzenbusch,
44001 Teruel

Visita Teruel

Ayuntamiento: 978 61 99 00
wwww.teruel.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismo.teruel.es

Torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo, Aniñón

Torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo,
Aniñón

Placeta de la Iglesia. 50313 Aniñón (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble

CATEGORÍA: Religiosa          

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

Construcción original, Siglo XIV al Siglo XVI. 

En origen se trataba de una iglesia mudéjar del siglo XIV, que fue profundamente reformada en el siglo XVI cuando se amplió la iglesia a la vez que se construyó el hastial y el cuerpo superior de la torre. 

La iglesia de Nuestra Señora del Castillo de Aniñón es una de las iglesias fortaleza con mayor carácter defensivo, debido a su posición en el territorio y su imponente fachada, completamente llena de ornamentación. Este tipo de decoración tan profusa no es muy usual encontrarlas en las propias fachadas de las iglesias, pero sí se hace más común en las caras delas torres. Otros ejemplos de este tipo de fachada son las iglesias de Morata de Jiloca y de Tobed. 

La torre se encuentra adosada a una capilla lateral del lado del evangelio de la iglesia parroquial. Es de planta cuadrada y pertenece al tipo de torre con machón central interior también de planta cuadrada, totalmente macizo. Entre ambos cuerpos se desarrolla la caja de escaleras.

La característica peculiar de la torre de Aniñón es el sistema de bovedillas, en este caso de cañón apuntado, variedad poco frecuente en las torres mudéjares aragonesas al parecer, del que por el momento no se ha encontrado otro ejemplo, y cuyo precedente gótico es claro (?).

Los elementos decorativos que encontramos en la torre De la Iglesia de Aniñón son; rombos o losanges, zigzag y arcos mixtilíneos entrelazados, todo ello conseguido mediante ladrillo en resalte.

Esta torre y el hastial de los pies son anteriores a la actual fábrica de la iglesia que ya pertenece a la segunda mitad del siglo XVI, ya que pertenecen a un edificio anterior para cuya construcción concedía el obispo de Tarazona, el 17 de Junio de 1283, cuarenta días de indulgencia a aquellos que tomasen parte de las obras, ya que se prolongarían durante bastante tiempo. Puede datarse entre fines del siglo XIV y la primera mitad del siglo XV.

Intervenciones

Siglos XX-XXI:
En los años 1985 y 2005 se han llevado a cabo varias fases de restauración que han afectado a la totalidad del edificio.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Siglo XX: 
La Iglesia de Nuestra Señora del Castillo en Aniñón fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Cultura de 5 de junio de 1981, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 10 de agosto de 1981.

El Boletín Oficial de Aragón del día 30 de noviembre de 2001 publica la Orden de 9 de noviembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de Nuestra Señora del Castillo en Aniñón (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía

BORRÁS GUALIS, GONZALO M., Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza Aragón y Rioja y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Zaragoza, Zaragoza, 1985. 

CRIADO MAINAR, JESÚS. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013.

MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX ET AL. (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Centro de estudios bilbilitanos, Institución “Fernando el Católico”, Calatayud, 1998. VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.

MORTE GARCÍA, CARMEN. Damián Forment: Escultor del Renacimiento. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2009.

Torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Castillo

Placeta de la Iglesia. 50313
Aniñón (Zaragoza)

Visita Aniñón

Ayuntamiento: 976 899 106
www.aninon.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es

Iglesia de San Miguel, Belmonte de Gracián

Iglesia de San Miguel,
Belmonte de Gracián

Plaza de Baltasar Gracián, s/n. 50332 Belmonte de Gracián (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

Construcción original, Siglo XVI.
Construida en su mayor parte en el siglo XVI, con estilo gótico-tardío junto a una torre mudéjar. De esta etapa solo se conserva el ábside.

Ampliación, Siglo XVI. 
En el siglo XVI se amplía la antigua iglesia del siglo XIV de la que solo se conserva el ábside. Esta nueva fase se observa sobre todo por el cambio de material de ladrillo a piedra.

La iglesia de San Miguel de Belmonte de Gracián se construyó en dos etapas. La primera fábrica en el siglo XIV; una iglesia mudéjar de la que tan solo hoy se conserva la torre del y el ábside (además de la otra fase gótica).

Se considera la parte inferior De la Iglesia como la fábrica mudéjar y la superior tardo gótica. La diferencia de los dos estilos arquitectónicos se observa sobre todo en los materiales, puesto que todo el templo es de piedra excepto el ábside y la torre, levantados en ladrillo.

El ábside tiene una tipología poligonal sin contrafuertes con decoración a base de rombos y ladrillo en esquinilla. La mayoría de ábsides mudéjares se realizan sin contrafuertes para no interrumpir las bandas decorativas.

Los materiales de construcción son principalmente el ladrillo y el aljez (yeso). Su ornamentación es claramente mudéjar; paños de ladrillo resaltado combinando con rombos y cruces, separados por frisos de ladrillo en esquinilla.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Siglo XXI (2001)
El Boletín Oficial de Aragón del día 26 de octubre de 2001 publica el Decreto 232/2001, de 2 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el Abside y la Torre de la denominada Iglesia de San Miguel en Belmonte de Gracián (Zaragoza).

Estado actual

De la primitiva fábrica mudéjar de esta iglesia parroquial, lo único que se conserva la torre exenta levantada a comienzos del siglo XIV y el ábside, construido a principios del siglo XVIII. La torre, se encuentra situada en el lado meridional de la iglesia.  El resto de la fábrica fue sustituido en el siglo XVII por una construcción en piedra de sillar y mampostería de estilo barroco clasicista.

Bibliografía

CABAÑERO SUBIZA, BERNABÉ. Las torres mudéjares aragonesas y su relación con los alminares islámicos y los campanarios cristianos que les sirvieron de modelo, Turiaso. 1995 , nº XII, p. 11-51.

CRIADO MAINAR, JESÚS. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013.

GALIAY, JOSÉ. Arte mudéjar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza, 2002.

MILLÁN GIL, JULIÁN Y SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN (COORD.). Comarca de la Comunidad de Calatayud, Colección Territorio nº 20, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2005.

NAVAL MAS, ANTONIO. Arte de Aragón emigrado en coleccionismo USA, Huesca: [s.n.], 2015. SANMIGUEL MATEO, A. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Centro de estudios bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, Calatayud, 1998.

VV.AA. Comunidad de Calatayud y El Monasterio de Piedra, Colección RutasCai por Aragón nº 12, Zaragoza, 2004.

VV.AA. Tierra Mudéjar. El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.

Iglesia de San Miguel

Plaza de Baltasar Gracián, s/n. 50332 Belmonte de Gracián (Zaragoza)

Visita Belmonte de Gracián 

Ayuntamiento
www.belmontedegracian.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es

Santa Tecla, Cervera de la Cañada

Santa Tecla,
Cervera de la Cañada

Cuatro Esquinas. 50312 Cervera de la Cañada (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: ca. XIV, finalizada en 1426

La iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada se encuentra situada en la parte alta del pueblo sobre el emplazamiento del antiguo castillo, del que se conservan partes como: un cubo de piedra de sillar en el presbiterio y una torre de tapial cuadrada.

Debe resaltarse el carácter militar del templo, que presenta múltiples afinidades con las llamadas iglesias-fortaleza de Tobed, Torralba de Ribota, Morata de Jiloca y la Peña de Calatayud. Además, este es uno de los edificios incorporados a la extensión de Mudejar Aragonés Patrimonio Mundial, en 2001, en cuya extensión se incorporaron 6 edificios de la provincia de Zaragoza. 

El exterior no está ornamentado, sin embargo, al acceder al interior, sorprenden las decoraciones en agramilado típicas del mudéjar aragonés además de la decoración de sus bóvedas nervadas con dragones negros y grandes rosetones florales.

La iglesia es de nave única con presbiterio poligonal desviado del eje longitudinal. La nave se dispone en tres tramos, de los cuales el último a los pies se dispone un coro alto, que se apoya sobre un alfarje de madera policromada el cual, descansa sobre dos arcos ligeramente apuntados que descargan en un pilar octogonal.

Los tres tramos de la nave se encuentran cubiertos por bóveda de crucería simple con arcos diagonales y, separados por arcos perpiaños. Además, vemos como las capillas laterales a cada lado de los primeros tramos, poseen una mayor profundidad en el lado de las epístolas que en el evangelio. 

Gracias a una inscripción en el antepecho del coro, contamos conocemos la fecha y su autor:

“En nombre de: dios todo: poderoso seyor: fue acabada: esta iglesia: cuatro çietos: e vint seys: fueron: jurados: de aqueste: dito: ayo: don: pascual: verdejo: don joan: Aznar: regidores: don: anton: morant: don: domigel: morant: anton: cuynillo: mateu: cubero: percurador: migel: fraye: con dios”.

A continuación y en una pechina, entre el extremo del antepecho del coro y el muro del evangelio de la iglesia se lee otra inscripción, asimismo tallada en yeso, donde indica el nombre del alarife:

“obra y (=et) dificada: por: mahoma: rami: con dios”.

Gracias a esta inscripción se puede afirmar que la obra fue llevaba a cabo por Mahoma Rami, el alarife predilecto del Papa Luna, tras el fallecimiento del pontífice.  

El pilar octogonal que sustenta el coro es otro elemento relevante. Se encuentra decorado con “cardinas”, motivo ornamental típico del maestro de obra Mahoma Rami. El coro está precedido por un antepecho o pretil tallado en yeso, cuyos motivos decorativos se pueden considerar como el precedente para las yeserías del salón principal del palacio del conde de Argillo, en Illueca.  Constituyen, por su precisa datación, un ejemplar importante para estudiar la evolución de los elementos decorativos de las yeserías mudéjares en los siglos XV y XVI.

Intervenciones

Restauración, SigloXX
La iglesia de Santa Tecla ha sido restaurada en diferentes fases entre los años 1994 y 2001. El inmueble fue restaurado por Alfredo San Gil Lapuerta que siguió el proyecto de Miguel Ángel Bordejé. La restauración consistió en la consolidación de los muros, la reconstrucción de toda la cubierta de madera y la recuperación de la tribuna norte.
En una segunda fase se realizaron actuaciones en el interior como recuperar el antiguo trazado de la escalera del coro, y la recolocación de la pila bautismal. También se restauraron las yeserías, los zócalos y se intervino en la decoración pintada y el retablo.

La fachada Sur fue remodelada por Fernando Chueca Goitia, quien añadió un remate almenado y una ventana enmarcada con cornisa de piedra en el cuerpo donde se ubica la escalera que accede al coro y tribuna. Ha sido restaurada para recuperar algunos motivos mudéjares y consolidar otros, como la pintura que cubre toda la nave, original del siglo XV.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Siglo XX al Siglo XXI

La iglesia de Santa Tecla en Cervera de la Cañada fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Cultura de 27 de julio de 1943, publicado en el «Boletín Oficial del Estado» de 3 de agosto de 1943.

El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de octubre de 2001 publica la Orden de 3 de octubre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de Santa Tecla en Cervera de la Cañada, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.

El 14 de diciembre de 2001 la UNESCO amplía la declaración como Patrimonio Mundial del Mudéjar de Aragón como bien singular, universal e irremplazable para la Humanidad. Entre los bienes que ejemplifican dicha declaración figura la iglesia de Santa Tecla al ser considerada uno de los principales ejemplos del arte mudéjar aragonés.

La iglesia fortificada de la Asunción o de Santa Tecla de Cervera de la Cañada fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, lista en la que figura por poseer un estilo único en el mundo, mantener un buen estado de conservación, y por su belleza inigualable.

Bibliografía

ALCALÁ PRATS, ICÍAR, REVILLA HERNANDO, ANA MARÍA Y RODRIGO GARZA, BEATRIZ. Guía del arte mudéjar en Aragón, Centro de Estudios Mudéjares, Prames, 2005.

BORRÁS GUALIS, GONZALO M. Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1985.

CABAÑAS BOYANO, A. Aragón, una tierra de castillos, Edit. Prensa Diaria Aragonesa S.A. (El Periódico de Aragón. Grupo Z), Zaragoza, 1999.

  • GALIAY, JOSÉ. Arte mudejar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza, 2002. GALINDO PÉREZ, SILVIA (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
  • IÑIGUEZ ALMECH, FRANCISCO. Iglesia parroquial de Santa Tecla, de Cervera de la Cañada (Zaragoza), En BORRÁS GUALIS, Gonzalo. (ed.). Estudios de arte mudéjar aragonés. Institución Fernando el Católico, 2001.p. 39-59.
  • MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
  • VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002

Santa Tecla

Cuatro Esquinas. 50312
Cervera de la Cañada (Zaragoza)

Visita Cervera de la Cañada

Casa de La Estanca, Borja

Casa de La Estanca,
Borja

Camino Vardebajil. 50540 Borja (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Civil

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1542/1543

Localizada al norte de la localidad de Borja, se encuentra la casa de la Estanca. Se trata de uno de los pocos edificios civiles públicos que se conservan de la arquitectura mudéjar aragonesa. Su construcción fue patrocinada por el Concejo de la Ciudad ya que fue erigida como consecuencia de la creación de la Estanca, que ampliaba el sistema de riegos de Borja y municipios cercanos.

Es una construcción exenta, que configura un volumen prismático de 5,40 metros de lado, cuyo interior se encuentra dividido en tres plantas que corresponden a los tres cuerpos diferenciados en fachada. Esta correspondencia no se da en los monumentos mudéjares del siglo XIV.

En planta baja, alberga una sola estancia y se encuentra la escalera de acceso a las plantas superiores en uno de sus ángulos.

La primera planta era la destinada a vivienda y está dividida en tres espacios; cocina y dos dormitorios respectivamente (siguiendo el esquema de las construcciones populares en el siglo XVI).

La planta superior, de poca altura, se distribuye en una sola estancia, estaba destinada a guardar los útiles del estanquero.

El material constructivo del bajo es sillería escuadrada toscamente con un revestimiento de ladrillo a cara vista en el lado izquierdo. Por otro lado, la cubrición de las plantas se soluciona disponiendo en la planta baja y la primera, una cubierta arquitrabada, quedando la segunda cubierta con armadura de madera a cuatro aguas.

Durante el siglo XVIII sufrirá algunas transformaciones, como las realizadas en 1771 para rebajar el tejado y construir las caballerizas adosadas a la fachada posterior.

Los elementos mudéjares los encontramos en las fachadas exteriores, a lo largo de las tres plantas del edificio, repitiéndose el sistema decorativo en las cuatro caras.

Orientada al sur se encuentra la fachada principal, donde se observa ese esquema de tres cuerpos.  En el segundo cuerpo encontramos la disposición de fajas de esquinillas con doble hilada de ladrillos a soga está constituido por un paño con decoración de ladrillo a base de mallas de cruces de doble ángulo formando un entramado regular y geométrico. En el tercer cuerpo hay cinco arcos de medio punto doblados a modo de típica arquería aragonesa. Una banda de ladrillo en esquinilla remata la fachada, formando el tejaroz que se supone debió ser más alto antes de las obras de 1771.

En 1771 se tapa la fachada posterior por las caballerizas, en la fachada oeste, debido a su deterioro se recubre por una capa de argamasa y ladrillo. En la fachada este, se presenta en el segundo cuerpo un vano adintelado, que rompe con la decoración, construido a raíz de los desperfectos temporales.

Debido a la llegada de los elementos clasicistas en el siglo XVI vemos como se produce un retroceso en esta manifestación artística. Esto se debe a la asimilación de nueva ornamentación renaciente, dando lugar a la coexistencia de los dos estilos y al posterior declive del estilo mudéjar.

Intervenciones

Restauración, Siglo XXI (2012)
En 2012 el Ayuntamiento de Borja restaura la Casa de la Estanca. Los trabajos se centran en la consolidación de los cimientos y en la restauración de las fachadas.

  • Los vanos de medio punto del tercer piso fueron cegados en el siglo XIX.
  • Tiene un pequeño vano rectangular abierto en uno de los lados del segundo piso, que rompe parte de la decoración de rombos.
  • La actual puerta de madera sustituye a otra de mayores dimensiones

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Siglo XXI (2001)
El Boletín Oficial de Aragón del día 8 de octubre de 2001 publica el Decreto 220/2001 de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Casa de la Estanca en Borja (Zaragoza).

Bibliografía

BORRÁS GUALÍS, G. M , Arte Mudéjar Aragonés, CAMPZAR y Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, Zaragoza, 1985, T. II, pp. 101

LOMBA, SERRANO, C., Borja, Arquitectura civil, siglos XVI-XVII, Centro de Estudios Borjanos, IFC, Col. Monografías CESBOR, Borja, 1982.

Casa de La Estanca

Camino Vardebajil.
50540, Borja (Zaragoza)

Visita Borja

Ayuntamiento: 976 852 001
www.borja.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es

Ex Colegiata de Santa María, Borja

Ex Colegiata de Santa María,
Borja

C/ Virgen de la Peana. 50017 Borja (Zaragoza)

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Del siglo XII al siglo XV

  • Ampliación del siglo XV
  • Reforma del siglo XVII
  • Restauración del siglo XIX

El conjunto arquitectónico al que conocemos como Excolegiata o antigua Colegiata de Santa maría se conforma de dos partes, la iglesia y el claustro, las cuales han sido modificadas sufriendo una compleja evolución arquitectónica.

En sus inicios la iglesia se construyó bajo la tipología de iglesia fortaleza mudéjar y contaba con las principales características de esta tipología que fue fruto del momento bélico en el que se encontraba el territorio aragonés.

La iglesia esta compuesta de una nave central mudéjar reformada en estilo barroco y neoclásico, cuya tiene nave tiene cinco tramos y se encuentra cubierta por bóveda de cañón con lunetos sobre arcos bajones que apean en una cornisa y se prolongan en los muros mediante pilastras con acanaladuras. Las capillas son abiertas a la nave a través de arcos de medio punto, las de grandes dimensiones son cubiertas con cúpula semiesférica con linterna, las capillas de menores dimensiones se cubrieron con bóvedas de lunetos en sentido transversal a la nave.

Vemos como la construcción tiene un aspecto fortificado, ya que se incluyen soluciones como la disposición de dos adarves ceñidos al muro a la altura del tercer y cuarto tramo sobre las capillas abiertas entre los contrafuertes: se trata de dos módulos uno de ellos abierto mediante cuatro arcos apuntados peraltados y el otro mediante tres.

Por otro lado, destacan los restos de decoración mudéjar, los encontramos en el ábside y en los muros laterales del primer y segundo tramo donde, se conserva una abundante decoración a base tracerías geométricas, ménsulas de ladrillo en voladizo y frisos de esquinillas.

Se adosó en el siglo XV un claustro cerrado terminado en la centuria siguiente por Antón de Veoxa, quien fue el encargado de la realización de intervenciones en la decoración exterior.

Junto al muro norte de la nave se encuentra la torre norte, construida en ladrillo y distribuida en cuatro cuerpos en altura con la separación de hilera de esquinillas en las cornisas sobre las cual se dispuso una fila de ménsulas de ladrillo en voladizo. En cuerpo superior, se disponen, cuatro arcos cegados y, sobre éste se dispuso un nuevo cuerpo abierto en arco carpanel que aloja las campanas.

El cuerpo de remate se separó del resto de la torre mediante hiladas de ladrillo a soga en vuelo con machones en las esquinas; se disponen huecos adintelados al exterior mientras que al interior abren con arco escarzano y rematado con chapitel de Zinc.

Por otro lado, la Torre del Reloj se trata del único vestigio de la antigua iglesia del siglo XII al XIV, se encuentra adosada al muro sur de la nave con una orientación diferente a la de la iglesia. En altura se dispone en cuatro cuerpos: un cuerpo bajo realizado en sillería, sobre éste se dispusieron tres cuerpos de realizados con fábrica de ladrillo separados por cornisas de canes. El primero es ciego y el segundo se encuentra dividido por dos pisos separados por una hilada de ladrillos en esquinilla.  El primero de estos dos cuerpos presenta, dos arcos apuntados inscritos en un gran arco ojival y el segundo dos arcos apuntado. Por último, el tercer piso está compuesto por dos pisos separados por dos filas de esquinillas.

Intervenciones

Restauración, Siglo XXI (2000)
En el año 2000 el Gobierno de Aragón instaló el chapitel de zinc de la torre de la Iglesia de Santa María. El presupuesto de los trabajos fue de 9.035 euros. En 2002 la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón promovió la restauración de la tabla Virgen con el Niño que de 1460-1465 y que formaba parte del antiguo retablo mayor. Para ello se invirtieron un total de 7.755 euros.

Restauración, Siglo XXI (2007)
En 2007 se aprueba la restauración del claustro de la iglesia a través de un Convenio entre el Consistorio, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Obispado.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de noviembre de 2001 publica el Decreto 273/2001, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Iglesia (ex Colegiata) de Santa María en Borja (Zaragoza).

Bibliografía

AGUILERA HERNÁNDEZ, ALBERTO. La capilla del Santo Cristo de la colegiata de Santa María de Borja (Zaragoza): aportaciones documentales para su historia y exorno artístico (1538-1633), Aragonia Sacra. 2015 , nº XXIII, p. 7-30.

BRESSEL ECHEVERRIA, CARLOS ET AL. Borja. Arquitectura y evolución urbana, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza, 1988.

CRIADO MAINAR, JESÚS. Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura 1540-1580, Institución Fernando el Católico, 1996.

ESCRIBANO SÁNCHEZ, JOSÉ CARLOS; JIMÉNEZ APERTE, MANUEL. Iglesias medievales en la comarca de Borja. I. Borja, Cuadernos de Estudios Borjanos. 1981 , nº VII-VIII, p. 109-231. GALINDO PÉREZ, SILVIA (COORD.). Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.

GRACIA RIVAS, MANUEL. El museo de la colegiata de Borja, Centro de Estudios Borjanos e Institución Fernando el Católico, Borja, 2003.

GRACIA RIVAS, MANUEL. Las reliquias conservadas en la Colegiata de Santa María de Borja, Centro de estudios Borjanos, 2006.

GUITART APARICIO, C. La Ex– Colegiata de Santa María de Borja, Centro de Estudios Borjanos, 1970.

MARTÍNEZ MOLINA, JAVIER. La reforma neoclásica de la Colegiata de Santa María de Borja y sus proyectos previos (1791-1831) , Centro de Estudios Borjanos e Institución Fernando el Católico, Borja, 2015 Borjanos. 2002 , nº XLV, p. 95-119.

VV.AA. Catálogo de la Exposición: María en el Arte de la ciudad de Borja, Antiguo convento de Santo Domingo. Obispado de Tarazona y Ayuntamiento de Borja.
VV.AA. Tierra Mudéjar. El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002

Ex Colegiata de Santa María

C/ Virgen de la Peana.
50017, Borja (Zaragoza)

Visita Borja

Ayuntamiento: 976 852 001
www.borja.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es