Nuevas narrativas en torno al patrimonio mudéjar dirigidas al público de turismo de conocimiento y espiritual de manera global.
Al Andalus es, en el mundo islámico contemporáneo, un gran referente cultural. No obstante, suele identificarse con el territorio andaluz, a pesar del gran patrimonio islámico repartido por toda la península.
El proyecto busca visibilizar el territorio andalusí más allá de la actual comunidad autónoma andaluza, y, en concreto, el gran patrimonio mudéjar y morisco aragonés para el turista musulmán, en torno a una nueva forma de Turismo de Conocimiento, de mayor calidad, centrado en el patrimonio, sus narrativas, su historia y su herencia contemporánea.
La reciente demanda de este tipo de turismo por parte de los turistas musulmanes, así como la aparición de nuevos productos, servicios y empresas dedicadas al mismo hacen que este sector pueda convertirse en un puntal de desarrollo para las localidades que componen la Asociación Territorio Mudéjar.
Considerando experiencias previas y conclusiones obtenidas a partir del proyecto desarrollado en 2022, se propone hacer un proyecto de comunicación al público objetivo (turistas musulmanes y de conocimiento). Ello conlleva generar narrativas en un lenguaje
audiovisual adecuado para su posterior difusión en redes sociales y otros medios que den a conocer al
público objetivo el patrimonio y las oportunidades turísticas que ofrece Territorio Mudéjar.
La estancia de investigación se ha realizado en Calatayud, Morata de Jiloca, Torrellas y Tarazona.
La metodología de trabajo se ha basado en las visitas de campo y las entrevistas in situ, la grabación de vídeos y la generación de narrativas
Los objetivos del proyecto han sido los siguientes:
- Generar narrativas y materiales audiovisuales de difusión, centrados en Territorio Mudéjar:
patrimonio, paisaje, personas. - Difundir y ayudar a visualizar Territorio Mudéjar como un destino turístico Muslim-Friendly y
Knowledge-Friendly. - Sensibilizar a la población de los enclaves seleccionados, así como activos turísticos de la provincia acerca del potencial del Turismo Muslim Friendly.
- Reforzar la presencia de Territorio Mudéjar en canales de difusión como Red de Medinas y Turespaña.
- Reutilizar materiales audiovisuales (sonidos, vídeos) ya generados en proyectos y estancias anteriores.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Nuevas miradas sobre el arte mudéjar.
AUTOR: Dra. Bárbara Ruiz Bejarano






