Skip to content

Podcast

TERRITORIO MUDÉJAR

Territorio Mudéjar. Quiénes somos

En este primer podcast os explicamos qué es Territorio Mudéjar y cómo se llego a la declaración de algunos de los monumentos de la provincia Patrimonio Mundial por la Unesco. Os aconsejamos escucharlo para empezar entender la importancia de este singular arte que os invitamos a conocer con nosotros. 

Nuestra identidad.

El Mudéjar. Introducción

Os aconsejamos escuchar este podcast antes de organizar vuestros viajes para entender la visión global del mudéjar, especialmente en su vertiente más rural, que reconoce la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco y empezar a introducirnos en las circunstancias históricas que condujeron a su origen y difusión por todo el valle del Ebro. 

Iglesia de la Virgen, Tobed. Detalle.

Mestizo y fronterizo

Mestizo y fronterizo 1. Introducción

Recorrer la ruta propuesta “mestizo y fronterizo” nos permitirá conocer las localidades de Territorio Mudéjar en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera. A través de este itinerario, podremos entender cómo este periodo de fusión cultural tiene todavía hoy un claro reflejo en el urbanismo, el caserío y los monumentos de estos pueblos.

Daroca, uno de los pueblos que os aconsejamos visitar para entender la convivencia de las tres culturas. 

Mestizo y fronterizo 2. Morerías

Escuchando este podcast podremos entender cómo se configuraban las morerías, auténticas ciudades islámicas dentro de las localidades cristianas.

Calatayud, una de las morerías mejor conservadas de las que todavía se conserva el trazado original. 

Mestizo y fronterizo 3. Juderías

Gracias a este podcast entenderemos la configuración de las juderías, hoy difíciles de reconocer en muchos pueblos, pero que tuvieron una gran importancia durante la Edad Media.

Borja, vista del Castillo en torno al cual se configuraba la judería. 

Magallón

Magallón 1. Introducción

Tierra de vino y aceite, Magallón es una localidad situada en la margen izquierda al río Huecha y muy próxima al Moncayo, cuya increíble historia se remonta a sus orígenes íberos. Te invitamos a escuchar este podcast para conocer un poco más de su historia.

Magallón vista de la Iglesia de Santa María de la Huerta, el convento de Dominicos y la Iglesia de San Lorenzo. 

Magallón 2. Iglesia de Santa María de la Huerta

La iglesia de Santa María de la Huerta, situada en la parte baja de Magallón, respondía al prototipo de iglesia mudéjar de mediados del siglo XIV. Un innovador proyecto ha convertido sus ruinas en un auditorio dedicado al insigne cantante de jotas magallonero Ramón Salvador. Te invitamos a conocer un poco mejor este singular edificio mudéjar.

Magallón, vista del interior de la iglesia de Santa María de la Hueta. 

Magallón 3. Convento de Dominicos

Anexo a la iglesia se levanta el antiguo edificio del Convento de Dominicos que seguramente llamará tu atención cuando visites Santa María de la Huerta. En este podcast te explicamos su historia.

Magallón, Exterior de la iglesia de Santa María de la Huerta y Convento de Dominicos. 

Magallón 4. Iglesia de San Lorenzo

En el solar sobre el que se actualmente se ubica la iglesia de San Lorenzo se encontraba el castillo. Escuchando este podcast podrás entender un poco mejor la singular configuración de este edificio, que es un reflejo de la historia de Magallón.

Iglesia de San Lorenzo. 

Magallón 5. Morería y Judería

Como en muchas localidades de Territorio Mudéjar, Magallón fue un lugar de convivencia para las culturas cristiana, musulmana y judía. Te invitamos a que descubras un poco más sobre cómo esta convivencia pervive todavía hoy en el urbanismo de Magallón.

Magallón, calles de la antigua morería. 

Podcast completo de Territorio Mudéjar