Turismo sostenible y patrimonio cultural:
una oportunidad para el mantenimiento
de las comunidades locales​

Trabajamos para que la gestión del patrimonio mudéjar, en su estrategia de desarrollo turístico,  posibilite la puesta en marcha de acciones que potencien un turismo responsable, sostenible y diseñado desde los lugares del patrimonio y los habitantes mantenedores del territorio.

Nuestra identidad

Fusión entre Oriente y Occidente, el arte mudéjar aragonés, cuya arquitectura fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001 por su “universalidad, singularidad y autenticidad”, relata la historia de nuestro territorio y nos descubre un rico mundo rural que contrasta con la imagen más etnográfica habitualmente asociada a los pueblos.

Preservar el pasado
para construir el futuro

Nuestro trabajo está definido por nuestro programa de actuaciones, diseñado de acuerdo a las líneas estratégicas planteadas por el “Plan de trabajo del Consejo de la Unión Europea 2019-2022” que, alineado a los objetivos de la Agenda 2030 y tomando los ODS como principio rector, considera que la identidad cultural de los territorios contribuirán al desarrollo social y económico sostenible diferenciando mercados y a su vez permitiendo su integración en una economía diversificada que puede asegurar su éxito futuro.

Patrimonio, turismo y desarrollo sostenible

La gestión de ecosistemas locales, la extracción y utilización de los materiales cercanos, los oficios y artesanías autóctonos que reducen el consumo de energía e inversiones, ayudan a la creación de medios de subsistencia sostenibles y al fomento de economías verdes.

ODS 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

ODS 9. Industria, innovación e infraestructuras

El conocimiento como clave: la accesibilidad al patrimonio como punto de partida

Aportamos nuestra visión  a la construcción de una educación de calidad, en todas las etapas vitales, que promueve oportunidades de aprendizaje que entendemos como la clave para promoción del crecimiento económico y el trabajo de calidad.

ODS 4: Trabajar por una educación de calidad que promueve oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

ODS 8: Promover el crecimiento económico y el trabajo decente

El espacio patrimonial como concentrador de innovación rural

Nuevos usos, innovación laboral, igualdad entre géneros, intergeneracionalidad y, en definitiva, trabajar para reducir las desigualdades que en nuestro caso están marcadas por trabajar con un patrimonio de label internacional en el ámbito rural.

 

La gestión del patrimonio cultural como estrategia posible de futuro

Los lugares que trabajen conscientemente y de manera inteligente en la gestión de sus recursos patrimoniales -históricos, culturales y naturales- serán lugares resilientes, diferentes e identitarios. Lugares  de inversión, desarrollo y futuro.

Creamos futuro