Somos
TERRITORIO MUDÉJAR
Presentación
TERRITORIO MUDÉJAR nace como una asociación de ayuntamientos cuyo objetivo es afianzar una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar entendiéndolos como motor de desarrollo de los pueblos y como elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.
La asociación TERRITORIO MUDÉJAR se presenta como una entidad de gestión privada con participación de las administraciones públicas basada en un proyecto cuyo trabajo repercuta de manera directa en el territorio a través de la gestión responsable y sostenible del Patrimonio Cultural Mudéjar.
TERRITORIO MUDÉJAR parte de un planteamiento identitario de desarrollo territorial y rural sostenible basado en el Patrimonio Mudéjar Aragonés, recurso monumental existente en un 85% del territorio de la provincia de Zaragoza, y apoyado en numerosas muestras de patrimonio industrial, agrario, etnográfico y de tradiciones que han llegado hasta nuestros días adaptándose al paso del tiempo y a la evolución del territorio y su población.
Constituida el 13 de septiembre de 2018 con veinte municipios socios y un ayuntamiento colaborador de la provincia de Zaragoza, la entidad ha alcanzado los treinta socios en poco tiempo y sigue abierta a nuevas incorporaciones en las diferentes opciones que permiten sus estatutos: socios y entidades colaboradoras.
Fines y actividades
La entidad tiene como objetivo general el impulso de actividades de estudio, difusión y promoción sobre el Arte Mudéjar de Aragón en toda su extensión -arquitectura, bienes muebles e inmuebles, urbanismo, territorio afectado, población, sociedad y cultura-, así como la promoción de iniciativas de gestión de arte y patrimonio que sirvan para su mejor valoración, conservación y conocimiento.
Sus fines principales pueden sintetizarse en:
01
El diseño de una filosofía de trabajo basada en un proyecto cuyo esfuerzo repercuta de manera directa en el territorio a través de la gestión responsable y sostenible del Patrimonio Cultural Mudéjar con una mirada transversal e innovadora.
02
Crear conciencia de riqueza cultural y patrimonial más allá de la evidencia monumental sumando las posibilidades del patrimonio agrario, hidráulico, etnográfico o inmateriales de tradición mudéjar que han llegado hasta nuestros días adaptándose al paso del tiempo y a la evolución del territorio y su población.
03
Orientar nuestro trabajo de lo local a lo internacional utilizando la marca Patrimonio de la Humanidad como un paraguas bajo el cual podamos visibilizar la riqueza y la diversidad del territorio local ofreciendo herramientas de futuro: riqueza cultural, educacional, poblacional y de manera directa-indirecta económica.
Junta directiva
Territorio Mudéjar está representada por siete municipios socios que componen su junta directiva y aseguran los fines de la asociación:
Presidencia. Ayuntamiento de Tobed
Vicepresidencia. Ayuntamiento de Calatayud
Secretario. Ayuntamiento de Cervera de la Cañada
Tesorero. Ayuntamiento de Maluenda
Vocal 1. Ayuntamiento de Tauste
Vocal 2. Ayuntamiento de Quinto
Vocal 3. Ayuntamiento de Longares
Comité científico
Cuenta con un comité científico de carácter interdisciplinar formado por profesionales de la investigación y por entidades de gestión de ámbito nacional e internacional que aseguran la calidad de nuestro proyecto y el trabajo de nuestras actividades.
D. Gonzalo M. Borrás Gualis, Director honorífico.
D. Esteban Sarasa Sánchez, Profesor emérito Historia Medieval.
D. Ernesto Arce Oliva, profesor e investigador en historia del arte. Director Universidad de la Experiencia de la universidad de Zaragoza.
D. Jesús Criado Mainar. Profesor e investigador en historia del arte. Director del Centro de Estudios Turiasionenses.
D. José Castillo Ruiz. Catedrático de Historia del Arte y especialista en patrimonio histórico-artístico de la universidad de Granada.
ICOMOS. Dña. Celia Martínez Yáñez. Secretaria adjunta del Comité Español del Consejo Internacional de Momnumentos y Sitios.
COAA. Colegio de Arquitectos de Aragón.
Socios de honor
La asociación cuenta con el apoyo del Arzobispado de Zaragoza y el Obispado de Tarazona en calidad de socios de honor
Estatutos
Puedes consultar los estatutos de la Asociación haciendo clic aquí.