Territorio Mudéjar concede tres estancias y tres residencias artísticas para proyectos innovadores que potencien la conservación y el uso del patrimonio mudéjar en el medio rural

Las estancias Gonzalo M. Borrás Gualis para desarrollar proyectos en modo piloto tendrán una duración de seis meses y casi 15 pueblos, de los 48 socios, recibirán la visita experta de los investigadores
 
Territorio Mudéjar ha concedido tres estancias de investigación y tres residencias artísticas destinadas a apoyar el trabajo de investigadores y promotores de proyectos que quieran trabajar en el desarrollo de los pueblos desde el uso responsable y sostenible de los recursos del patrimonio cultural y natural. Esta es la quinta edición de las estancias de investigación y proyectos Gonzalo M. Borrás Gualis y tanto las estancias como las residencias artísticas.
 
Los proyectos seleccionados abarcan desde la investigación sobre nuevos modelos de turismo espiritual o religioso alejado de las masificaciones, el estudio de las inscripciones pintadas en el arte mudéjar, la simbología en nuestro patrimonio, la cerámica mudéjar, la luz en los espacios mudéjares y la danza y el espacio desde el punto de vista artístico.
 
Estos proyectos se suman a los 23 de las anteriores ediciones y a los cerca de 50 profesionales que forman la red de investigadores de las estancias desde que se pusieron en marcha en 2019 y que han aportado nuevas perspectivas de gestión del patrimonio mudéjar, han tenido un impacto positivo en los pueblos y han impulsado una red de trabajo interdisciplinar. Además, de forma específica, han mejorado el conocimiento del mudéjar como Patrimonio Mundial y de los beneficios que reporta como marca internacional reconocida por la Unesco.
 
Los proyectos seleccionados para Estancias de Investigación son:
 
  • Nuevas narrativas en torno al patrimonio mudéjar dirigidas al público de turismo de conocimiento y espiritual de manera global. La autora es Bárbara Ruiz Bejarano, doctora en estudios árabes e islámicos (Universidad de Alicante y Fundación Las Fuentes). Esta estancia se enmarca en la línea “Gestión estratégica del patrimonio mudéjar. Paisaje cultural y paisaje urbano” y pretende generar narrativas de difusión sobre el territorio e investigar sobre un turismo muslim-friendly, religioso y de conocimiento que se adapte a la realidad del patrimonio mudéjar y de sus pueblos.
 
  • Desmontando el mudéjar: inscripciones árabes en iglesias medievales aragonesas (siglos XIII-XV). La autora es María del Mar Valls Fusté, doctora en historia del arte (Universidad Rovira i Virgili) y la estancia se enmarca en la línea “Nuevas miradas sobre el arte mudéjar”. El proyecto busca estudiar las inscripciones en árabe conservadas en los interiores aragoneses medievales, con especial atención a las presentes en cubiertas de madera y alfarjes de los edificios mudéjares.
 
  • Estética y simbología en el patrimonio mudéjar. La autora es Estrella Noguera Iturralde, filósofa y master en mundo antiguo y patrimonio arqueológico (Universidad Pública Vasca y Universidad de Zaragoza). Está dentro de la línea “Nuevas miradas sobre el arte mudéjar” y estudia la simbología en el objeto ornamental de los edificios del mudéjar aragonés desde la historia del arte y la estética filosófica.
 
Las residencias artísticas seleccionadas son:
 
  • Barro mudéjar, de Javier Seral Posac, diseñador industrial, ingeniero en Organización industrial y técnico superior de cerámica artística. El barro es la base de la construcción mudéjar y el autor pretende utilizarlo para crear piezas que recojan la tradición y la inspiración mudéjar en la transformación del barro en cerámica. La residencia consistirá en la búsqueda de canteras, análisis de la plasticidad de las muestras, extracción de las arcillas y construcción de las piezas.

 

  • El muro como dermis. La luz en el mudéjar II de la artista e investigadora plástica Pilar García Verón (Universidad Complutense de Madrid). Esta residencia continúa la estancia que la autora ha desarrollado en 2022-2023 y se ocupa de estudiar el mudéjar como pantalla de proyección y de manifestación de la luz como manifestación de la divinidad. En esta ocasión, se estudia la luz filtrada de los espacios sagrados mudéjares y su trascendencia en el espacio y tiempo.
 
  • Incorpore. De lo vulnerable o de cómo canalizar el conocimiento, de Patricia Álvarez Álvaro, licenciada en Filología Árabe (Universidad Autónoma de Madrid) y formación en danza y dramaturgias de la imagen. Esta residencia parte de un diálogo entre el cuerpo y el espacio patrimonial mudéjar, a través de la danza, utilizando para ello distintas técnicas y destrezas: danza, teatro, instalación performativa, escritura creativa…

 

Convocatoria Extraordinaria: Plan de Sostenibilidad Daroca

SELECCIÓN DE UN/A PROFESIONAL ADJUNTO/A A DIRECCIÓN DE PROYECTOS. 

Asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la ciudad de Daroca.

Plazo de presentación: Hasta el 31 de agosto de 2023. [Hasta las 15.00 h]

Territorio Mudéjar es una asociación de ayuntamientos, actualmente cuarenta y siete ayuntamientos socios y un socio colaborador, cuyo objetivo es afianzar una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar entendiéndolos como motor de desarrollo de los pueblos y como elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.

Nuestro programa de actuaciones para los próximos años ha sido diseñado de acuerdo a las líneas estratégicas definidas por el “Plan de trabajo del Consejo de la Unión Europea 2019-2022” que, alineadas a los objetivos de la Agenda 2030, tienen como principio rector que «la identidad cultural de los territorios contribuirán al desarrollo social y económico sostenible diferenciando mercados y a su vez permitiendo su integración en una economía diversificada que pueda asegurar su éxito futuro».

El AYUNTAMIENTO DE DAROCA es socio fundador de la Asociación Territorio Mudéjar desde el año 2018, ratificado en asamblea fundacional el 13 de septiembre de 2018.

Según los estatutos aprobados en asamblea el 13 de septiembre de 2018, algunas de las acciones para los ayuntamientos socios pasan por:

  • Ayudar a la gestión y búsqueda de financiación de proyectos que permitan la conservación, restauración, mantenimiento y difusión de los bienes, en toda su extensión, […]
  • Fomentar y colaborar con la Administración en las tareas de índole social que faciliten el mantenimiento y acrecentamiento de las poblaciones socias de la asociación, y que se citan en el Capítulo I Artículo 4º, así como el resto de figuras adscritas a la asociación, asumiendo programas de formación y empleo.
  • Redactar y actualizar planes y programas de desarrollo endógeno y sostenible de carácter público o privado.
  • Fomentar la colaboración con entidades de la misma naturaleza o fines.

Según el art.7 de los Estatutos aprobados en asamblea el 13 de septiembre de 2018, el desarrollo de los fines podrá efectuarse “a través de contratos, conciertos o convenios suscritos con entidades públicas o privadas, bien para llevar a cabo programas de dichas entidades, o bien para desarrollar programas de actuación propios de la asociación debidamente aprobados”.

“Plan de Sostenibilidad y Modernización Turística del Ayuntamiento de Daroca. Facilitar el acceso al Patrimonio desde la accesibilidad”

El ayuntamiento de Daroca concurrió a la convocatoria extraordinaria de Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino, en adelante PSTD, en la convocatoria del año 2021.

El proyecto fue aprobado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón el 17 de octubre de 2022.

 

El proyecto aprobado está definido a través de proyectos y actuaciones centradas en:

* La adecuación del entramado amurallado. Daroca cuenta con casi 4 kilómetros de murallas que la convierten en uno de los más extensos recintos amurallados de España que precisa de una intervención urgente para su conservación. La intervención consiste en la restauración en 3 años de los tramos con mayor incidencia visual del turista.

* La adecuación de la zona del Castillo Mayor. Aunque ya se consolidó la Torre del Homenaje es preciso continuar con la intervención en el resto del castillo que asegure su conservación y atractivo para el turista. Tanto en las zonas de acceso, como en la consolidación de la muralla del recinto.

* La adecuación de caminos y senderos que permitan acceder y visitar tanto castillo, murallas y resto de monumentos existentes (torreones, La Mina, zonas verdes, etc.). Aunque ya existe un camino es necesario contar con fondos para su adecuación y mantenimiento. Además, se adecuarán las zonas verdes del municipio y se propondrán nuevas.

* La decoración de fachadas dentro del proyecto LIENZOS DE HISTORIA, también conocido como Muralea. La propuesta permite destacar la diversidad histórica y fusión cultural histórica de la culturas cristiana, musulmana y judía. El proyecto, de reciente puesta en marcha,  permitirá su continuación durante los tres próximos ejercicios ampliando las zonas de actuación.

* La adecuación y rehabilitación de calles con el soterramiento del cableado. El entramado de calles precisa de una mejora y rehabilitación junto con el soterramiento de cableado que tiene una gran impacto visual en el paisaje urbano.

DAROCA. CONJUNTO HISTÓRICO MONUMENTAL.

Una gran parte de las actuaciones aprobadas en el plan de sostenibilidad afectan al Bien de Interés Cultural Conjunto histórico-artístico de la ciudad de Daroca, declarado según el Decreto 1450/1968 de 6 de junio y publicado en el BOE nº158 de 2 de julio de 1968.

Y además de la mencionada declaración, las actuaciones afectan a bienes de diferente naturaleza incluidas, entre otras, en la Orden de 17 de abril de 2006, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de Castillos y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, para el Recinto fortificado de Daroca; Decreto 267/2002, de 23 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada «La Mina» de Daroca (Zaragoza); Decreto 572/1963, de 14 de marzo, disposición adicional segunda de la ley.

Así como a los bienes incluidos en los catálogos de patrimonio arquitectónico y patrimonio arqueológico del PGOU de Daroca. El catálogo de patrimonio arquitectónico recoge 31 bienes que requieren protección integral, 35 que requieren protección estructural y 143 que necesitan de protección ambiental.

DAROCA. CONVENIO ESPECIAL SOCIOS TERRITORIO MUDÉJAR

El AYUNTAMIENTO DE DAROCA es socio fundador de la Asociación Territorio Mudéjar desde el año 2018, ratificado en asamblea fundacional el 13 de septiembre de 2018.

La ASOCIACIÓN TERRITORIO MUDÉJAR lleva trabajando desde su fundación en el año 2018 en la creación de estructuras de asesoramiento específica para los ayuntamientos socios, actualmente 47 socios y 1 ayuntamiento colaborador, cuyo objetivo es afianzar una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio de los pueblos y entendiéndolos como motor de desarrollo de los pueblos y como elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.

El convenio regula la colaboración entre ambas entidades para:

  • Ayudar en la  planificación y ejecución de acciones de consultoría, asesoramiento técnico, legal o financiero, entre otros, necesarias y previstas en el PSTD que aseguren el adecuado desarrollo de aquellas actuaciones dentro de lo establecido en el plan y de manera específica de acuerdo con el régimen general de protección del Patrimonio Histórico a nivel estatal y autonómico.
  • Crear un equipo de trabajo específico para dar soporte al ayuntamiento de Daroca en el desarrollo del PSTD, contando con un grupo de expertos coordinados desde el equipo de dirección y seleccionando: 

    Un asesor científico-técnico experto en la gestión del patrimonio histórico-artístico de Daroca desde el ámbito de la conservación preventiva, la intervención y el estudio de usos del patrimonio al servicio del turismo cultural y patrimonial.

    Asimismo, contará con dos profesionales emergentes como ayudantes de proyectos y creará un puesto de prácticas formativas para recién titulados a través del convenio firmado con UNIVERSA -Oficina de asesoramiento para el empleo de la Universidad de Zaragoza-.

    Por último, se creará una oficina del PSTD para los vecinos, empresas e interesados en el proyecto con el fin de estudiar las sinergias que surjan al hilo del Plan.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA PROFESIONAL

SELECCIÓN DE UN/UNA PROFESIONAL ADJUNTO/A AL EQUIPO DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS:

Asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la ciudad de Daroca.

PUBLICACIÓN DE LAS BASES: 16 de agosto de 2023.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. Hasta el 31 de agosto a las 15:00 h.

SOLICITUD DE CONSULTA DEL DOCUMENTACIÓN SOBRE EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD: Hasta el 31 de agosto antes de las 15:00 h a través de info@territoriomudejar.es

ADJUDICACIÓN

Reunida la Mesa de Contratación el 18 de septiembre de 2023, acordó la adjudicación del contrato a la oferta presentada por: 

DÑA. IRENE RUIZ BAZÁN 

Convenio especial con el ayuntamiento de Daroca para formar un equipo de trabajo de asesoramiento técnico y científico en el Plan de sostenibilidad turística

Territorio Mudéjar ha firmado un convenio especial con el ayuntamiento de Daroca para formar un equipo de trabajo de asesoramiento técnico y científico en el Plan de sostenibilidad turística en destino de la localidad.

El “Plan de sostenibilidad y modernización del Ayuntamiento de Daroca. Facilitar el acceso al Patrimonio desde la accesibilidad” (PSTD) ha incluido en su mesa de trabajo técnico-científica a Territorio Mudéjar -asociación de la que Daroca es socio fundador desde 2018-. La entidad colaborará en el proyecto a través de la asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan.

Recordamos que este proyecto fue aprobado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón a finales del año 2022. Y está centrado en varias actuaciones:

  • La adecuación del entramado amurallado. 
  • La adecuación de la zona del Castillo Mayor. 
  • La adecuación de caminos y senderos que permitan acceder y visitar tanto castillo, murallas y resto de monumentos existentes (torreones, La Mina, zonas verdes, etc.). 
  • La decoración de fachadas dentro del proyecto Lienzos de Historia, también conocido como Muralea.
  • La adecuación y rehabilitación de calles con el soterramiento del cableado. 

Una gran parte de las actuaciones de este plan de sostenibilidad afectan al Bien de Interés Cultural Conjunto histórico-artístico de la ciudad de Daroca, declarado según el Decreto 1450/1968 de 6 de junio y publicado en el BOE nº158 de 2 de julio de 1968. Y a bienes de diferente naturaleza incluidas como el Recinto fortificado de Daroca y “La Mina”, ambos declarados BIC.

En este contexto, Territorio Mudéjar creará un equipo de trabajo específico para dar soporte al ayuntamiento de Daroca en el desarrollo del PSTD. El equipo contará con un grupo de expertos coordinados desde el equipo de dirección. Para formar este equipo, Territorio Mudéjar seleccionará:

Un asesor científico-técnico experto en la gestión del patrimonio histórico-artístico de Daroca desde el ámbito de la conservación preventiva, la intervención y el estudio de usos del patrimonio al servicio del turismo cultural y patrimonial.

Asimismo, contará con dos profesionales emergentes como ayudantes de proyectos y creará un puesto de prácticas formativas para recién titulados a través del convenio firmado con UNIVERSA -Oficina de asesoramiento para el empleo de la Universidad de Zaragoza-.

Por último, se creará una oficina del PSTD para los vecinos, empresas e interesados en el proyecto con el fin de estudiar las sinergias que surjan al hilo del Plan.

CONVOCATORIAS:

  • Convocatoria extraordinaria profesional.

Selección de un/a profesional adjunto/a

Dirección de Proyectos

Asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la ciudad de Daroca.

Dirección electrónica: https://www.territoriomudejar.es/convocatoria-plan-de-sostenibilidad-daroca/

Publicación de bases: 16 de agosto de 2023

Presentación de ofertas: Hasta el 31 de agosto de 2023 en info@territoriomudejar.es

  • Convocatoria de prácticas para recién titulados.

Selección de un puesto de “Prácticas formativas a través de proyectos”.

Información: info@territoriomudejar.es

Solicitudes: A partir del 1 de septiembre de 2023

Si tienes dudas o quieres consultarnos cualquier asunto particular sobre el proyecto puedes llamarnos al teléfono 876 634 125 o escribir un correo electrónico a info@territoriomudejar.es

Territorio Mudéjar convoca una nueva edición de sus estancias de investigación para impulsar proyectos vinculados al patrimonio en el medio rural

¿Te gustaría trabajar en el aula con materiales educativos en torno a la identidad mudéjar de los pueblos? ¿Entiendes el espacio patrimonial como un espacio de aprendizaje innovador?

En las próximas semanas dará comienzo la primera acción del proyecto «Circular por la escuela rural», un curso de introducción al proyecto en el que Territorio Mudéjar ofrece a los interesados en vincular educación, patrimonio e innovación conocer el punto de partida y la metodología con la que se trabajará hasta mediados del 2022 junto a siete de los grupos de desarrollo local de la provincia de Zaragoza coordinados por el grupo ADRI Calatayud Aranda.

“Circular desde la Escuela Rural” es un proyecto de cooperación entre grupos de desarrollo rural coordinado por el grupo ADRI Calatayud-Aranda, junto a Cedemar, Adefo Cinco Villas, Asomo Moncayo, Adrae Comarca Ribera Alta del Ebro, Fedivalca y Adri Jiloca Gallocanta, y financiado por el Gobierno de Aragón, desde el programa Leader, y la Diputación Provincial de Zaragoza a través de la asociación Territorio Mudéjar, como entidad privada colaboradora que dirige la puesta en marcha y ejecución de la iniciativa.

El objetivo es desarrollar materiales educativos en torno a la identidad mudéjar de los pueblos poniendo como centro del proyecto a las escuelas rurales y a la comunidad educativa de los pueblos con una triple finalidad:

◾️Trabajar en la introducción de la identidad patrimonial mudéjar en los programas de trabajo de las escuelas más allá de las áreas artísticas o complementarias.

◾️Implicar a la comunidad educativa en la valoración del patrimonio mudéjar como parte de su historia personal lo cual favorece el conocimiento, la conservación y la difusión de la identidad de las localidades.

◾️Utilizar el trabajo realizado en las escuelas como material de difusión y uso turístico sobre el patrimonio mudéjar de los pueblos para un público familiar e infantil.

🔺 En el CURSO explicaremos la metodología de trabajo y los resultados del proyecto piloto que se llevó a cabo en el CRA Vicort Isuela en el curso 2018-2019 y que supone el punto de inicio para la implantación del proyecto en las escuelas de los pueblos de Territorio Mudéjar.

Los encargados de impartirlo serán Laura Castejón y Víctor Gumiel, maestros que llevaron a cabo el diseño y prueba del proyecto piloto, y Victoria E. Trasobares, directora de Territorio Mudéjar y con amplia experiencia en gestión e implantación de proyectos de gestión de patrimonio mudéjar en ámbito rural.

El Departamento de Educación lo ha incluido como curso homologado en su catálogo de actividades de formación permanente del profesorado y reconoce las horas de formación.

El curso se desarrollará telemáticamente a través de la plataforma digital de trabajo de la entidad que habilitaremos para la formación específica.

Información sobre el curso: https://mcusercontent.com/…/c70fb223…/CURSO_CIRCULAR.pdf

Solicitud de inscripción:

Opción 1: Si dispones de certificado o firma electrónica https://doceo.catedu.es/…/portadaInitConsultarActividad…

Opción 2: Si no dispones de certificado o firma electrónica escribe un mensaje a: info@territoriomudejar.es

Información sobre el proyecto: https://mcusercontent.com/…/9591a…/PROYECTO_CIRCULAR.pdf

 

Si tienes dudas o quieres consultarnos cualquier asunto particular puedes llamarnos al teléfono 876 634 125 o escribir un correo electrónico a info@territoriomudejar.es

 

BASES CONVOCATORIA: Estancias de investigación y proyectos 2023

5ª Convocatoria Estancias de investigación para proyectos y residencias artísticas «Gonzalo M. Borrás Gualis».

Plazo de presentación: Hasta el 31 de agosto.

Territorio Mudéjar convoca la QUINTA EDICIÓN de Estancias de investigación y proyectos Gonzalo M. Borrás Gualis destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y promotores de proyectos que quieran trabajar en el desarrollo de los pueblos desde el uso responsable y sostenible de los recursos del patrimonio cultural y natural.

Territorio Mudéjar es una asociación de ayuntamientos, actualmente treinta y seis ayuntamientos socios y un socio colaborador, cuyo objetivo es afianzar una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar entendiéndolos como motor de desarrollo de los pueblos y como elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.

Nuestro programa de actuaciones para los próximos años ha sido diseñado de acuerdo a las líneas estratégicas definidas por el “Plan de trabajo del Consejo de la Unión Europea 2019-2022” que, alineadas a los objetivos de la Agenda 2030, tienen como principio rector que «la identidad cultural de los territorios contribuirán al desarrollo social y económico sostenible diferenciando mercados y a su vez permitiendo su integración en una economía diversificada que pueda asegurar su éxito futuro».

Los proyectos realizados desde el año 2019 han afianzado esta iniciativa como una de nuestras líneas de trabajo más importantes basada en el desarrollo de acciones que potencien la retención y atracción de talento, acciones dirigidas a la construcción de redes profesionales de alta cualificación vinculadas con el uso de los recursos histórico-artísticos y culturales contribuyendo a un desarrollo territorial a medio y largo plazo.

 

Nuestro proyecto, dedicado al profesor Gonzalo M. Borrás Gualis, firme defensor de la gestión del patrimonio aragonés y del territorio, como una acción de las personas y como un campo de trabajo innovador y lleno de futuro. Su trabajo ejemplificó con perfecta coherencia la posibilidad de compaginar una labor investigadora de alto impacto científico con el compromiso por la tierra y sus gentes, no sólo favoreciendo el conocimiento, la conservación y la difusión de su patrimonio histórico-artístico, sino también modernizando los procesos de trabajo y planteando proyectos de innovación en los que los recursos naturales, culturales y patrimoniales son una pieza clave en el futuro de los pueblos.

FOCO
El pensamiento transdisciplinar como herramienta de innovación.

DIGITALIZACIÓN = HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

La gestión del patrimonio histórico-artístico y cultural está evolucionando rápidamente gracias a las tecnologías digitales. El reto actual es aplicar una visión estratégica a estos procesos y las oportunidades sin precedentes que brindan las nuevas tecnologías y utilizarlos de la forma más eficiente posible asegurando que los esfuerzos realizados en este momento de “boom” tengan una durabilidad en el tiempo y permitan desarrollar proyectos a futuro.

Por ello uno de los criterios que se continúa este año es que todos los productos entregables en versión digital (fotografías, vídeos, modelos digitales, ficheros de audio, etc.) cumplan con lo indicado en el estudio Study on quality in 3D digitisation of tangible cultural heritage: mapping parameters, formats, standards, benchmarks, methodologies, and guidelines  publicado en 2022 y sigan las líneas de trabajo indicadas recomendación del 10/11/2021 on a common European data space for cultural heritage adaptándose de esta forma criterios de calidad establecidos en la Estrategia de Digitalización de Territorio Mudéjar.

Esta estrategia se adapta a las últimas recomendaciones de la Comisión Europea y tiene en cuenta, además, los estándares de las plataformas y repositorios de uso más común como Europeana o Google Arts.

Todos los beneficiarios de la ayuda recibirán información y formación sobre la Estrategia de Digitalización de Territorio Mudéjar durante la primera fase de su proyecto y tendrán un seguimiento continuado específico durante su desarrollo para ayudarles a cumplirla.

RESIDENCIA ARTÍSTICA. EL LUGAR DÓNDE NACEN LAS IDEAS DE LOS PROYECTOS

Territorio Mudéjar se está configurando como un lugar de acción y creatividad desde áreas a menudo ordenadas y diferenciadas que a menudo disuelven los límites y nos llevan a lugares complejos de gestionar. 

Este espacio de trabajo nos permite trabajar en el concepto de «residencia artística» con el objetivo de entender el espacio patrimonial y el contexto en el que se ubica como un espacio poliédrico, potenciando proyectos de creación artística con una alta vinculación con el territorio, el paisaje y/o el espacio patrimonial.

Esta área está orientada a la investigación, experimentación, intercambio, aprendizaje, reflexión crítica y la difusión de las prácticas y saberes locales, a través del diálogo entre la investigación artística, las comunidades, el territorio, los lugares y los no-lugares.

Se trata de generar la apertura de nuevos procesos y direcciones de conocimiento para explorar nuevos caminos; fomentar el pensamiento creativo generando espacios de diálogo y puntos de partida entre arte, ciencia y tecnología desde la práctica artística con la mirada puesta en el desarrollo y mantenimiento de los pueblos y sus habitantes.

FUTURO: CONVOCATORIA DE INTERCAMBIO DE PROFESIONALES EUROPEOS

La actividad comenzada en el año 2019 se ha consolidado como una de las acciones más importantes de nuestra entidad que afianza la estrategia denominada I+D+innovación con 23 proyectos en pilotaje que agrupan a más de 40 profesionales de la gestión.

El proyecto ha sido considerado caso de estudio ejemplar por el Ministerio de Cultura y Deporte en el Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial 2022, celebrado en Granada, que se celebra cada año.

Además ha sido considerado ejemplo de innovación y de buenas prácticas en diversos proyectos de cooperación europea. En este aspecto, debemos destacar el posicionamiento de nuestra entidad, a través del proyecto Estancias, en el proyecto Interreg Europa MOMAr Models of Management for Singular Rural Heritage, en el que nuestro proyecto ha sido elegido por el gobierno de la provincia de Groningen y la Libau Fondation como modelo de referencia para su proyecto Heritage Lab, centro de su plan de acción. 

Con el objetivo puesto en la construcción de redes profesionales de ámbito internacional próximamente comunicaremos la apertura de diferentes  convocatorias diseñadas a partir de diferentes convenios marco con socios como la Cámara de Comercio de las provincias de Cerdeña Sur y Oristán, en la isla italiana de Cerdeña,  la provincia de Groningen, en Holanda, a través del proyecto «Heritage Lab», o con la Red de Medinas, en el marco de una colaboración internacional.

Investigación y proyectos

BASES CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. Hasta el 31 de agosto

TEMAS: Proyectos piloto

  • Nuevas miradas: Investigación, herramientas, datos aplicados, etc.
  • Gestión estratégica: Ideas vinculadas a gestión estratégica.
  • Comunicación y función social: didáctica del patrimonio, lenguaje y comunicación, públicos, etc.

CUANTÍA: 7.500 €

DURACIÓN DE LA BECA: Entre 4 y 7 meses.

OBLIGACIONES: Planificar una estancia o residencia no continua en una o varias localidades de entre los ayuntamientos socios de Territorio Mudéjar. Se valorará en función de la propuesta de proyecto. 

RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

BASES CONVOCATORIA

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS. Hasta el 31 de agosto

TEMAS: Laboratorio Creativo

  • Creación e investigación artística: materiales, artesanías, etc.
  • El sonido, la acústica, la palabra, la mirada y la escucha.
  • Espacio virtual o metaverso.

CUANTÍA: 4.500 €

DURACIÓN DE LA RESIDENCIA: La propuesta deberá incluir una residencia en una localidad de Territorio Mudéjar  con una duración de entre 30 y 60 días.    

Visita técnica de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines

Territorio Mudéjar sigue tejiendo redes. Esta vez lo hacemos con la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines, con quienes ya llevamos tiempo trabajando y que estos días nos visitan para conocer nuestro patrimonio y metodología de trabajo, compartir experiencias y caminar hacia actividades conjuntas.

La visita técnica ha empezado en Tobed, sede de Territorio Mudéjar. La directora de la entidad, Victoria Trasobares, ha guiado a nuestros invitados por la iglesia, Patrimonio Mundial de la Unesco, y por la localidad para conocer su patrimonio, paisaje urbano y agrario. También han visitado la sede de Territorio Mudéjar.

Nos han acompañado María Del Pozo, secretaria general de la Alianza de Paisajes y directora de la Fundacion Aranjuez Paisaje Cultural; y Miguel Vadell, director insular del Territorio y Paisaje del Consell de Mallorca en representacion de la presidencia de la Alianza de Paisajes Culturales, q ostenta el Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana.

La visita ha continuado durante la semana:

 Miércoles 7. 

#Tobed. Visita a la iglesia mudéjar Patrimonio Mundial y continuamos conociendo el paisaje de la localidad. Visita al alfar de cerámica de Conchita Gimeno y desayuno con productos de la zona. 

#Ricla. Visita pueblo socio. Patrimonio, paisaje urbano y paisaje agrario como líneas incipientes de un plan estratégico de gestión de recursos patrimoniales.

#Borja. Visita a la localidad y estudio del paisaje cultural de la Casa de la Estanca

#Daroca. Paseo y visita en la Posada del Almudi para conocer el proyecto “sello de calidad para establecimientos orientados a turismo científico”.

 Jueves 8

#Daroca. Paseo por las calles decoradas para el Corpus y conjunto monumental. Paseo, cena y alojamiento en la Posada del Almudi, casa siglos XVI y XVII recuperada hace 25 años para alojamiento.

La Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines es una iniciativa que pretende poner en contacto a diferentes paisajes culturales y sitios afines, que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o ventajas que presenta el entorno natural, y de las fuerzas sociales, económicas y culturales internas y externas para crear una obra conjunta del hombre y la naturaleza de valor universal excepcional.

Visita de puertas abiertas al Torreón de la Lisalta de Cosuenda

En este fin de semana hemos estado en Cosuenda, en la visita de puertas abiertas al Torreón de La Lisalta, una actividad financiada por el Ayuntamiento y con gestión técnica de Territorio Mudéjar. 

Durante el recorrido por la torre y el castillo hemos disfrutado, además, de un concierto a cargo de “Camerata Patrimonio Sonoro”.

En la visita hemos recordado que los restos medievales más antiguos de Cosuenda son los del castillo, construido en el siglo XIV para proteger la localidad. Se llama la torre de la Lisalta y está ubicada en la parte más alta del pueblo, desde donde podemos observar todo el caserío y la Sierra de Algairén.

La exposición itinerante de Territorio Mudéjar, en la feria de la cereza y el ajo tierno de Ricla

Ricla ha celebrado este fin de semana su sexta Feria de la cereza y el ajo tierno con catas, degustaciones, stands de productores y también patrimonio mudéjar.

Allí hemos estado con nuestra exposición itinerante que presenta los pueblos de Territorio Mudéjar y su patrimonio a través de dos proyectos: una guía didáctica y unos paseos para familias y niños, resultado del proyecto circular.

Territorio Mudéjar vuelve a participar en el programa Desafío

Territorio Mudéjar vuelve a participar en la sexta edición del programa Desafío -conocido como Erasmus rural-, un programa de prácticas financiado por la Diputación de Zaragoza y gestionado por la Universidad de Zaragoza.

Gracias a esta iniciativa, estudiantes y recién graduados tendrán una experiencia laboral en el medio rural zaragozano.

En esta edición, seis estudiantes de distintos ámbitos de conocimiento -vinculados todos ellos al patrimonio- vivirán y se formarán en nuestras localidades socias.

Los estudiantes tendrán la posibilidad de trabajar en las 43 localidades socias y vivir durante varios meses en nuestro entorno de trabajo.

Tobed, Daroca, Castejón de Valdejasa, Torrellas, Fréscano o Ricla podrían ser uno de los destinos, que será valorado con los estudiantes seleccionados.

Volvemos al salón aragonés del turismo: Aratur

El Salón Aragonés del Turismo, Aratur 2023, ha abierto sus puertas este viernes, 12 de mayo, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, para ofrecer durante todo el fin de semana -hasta el día 14- el potencial y riqueza que tiene el territorio en más de 60 puntos de promoción, en los que Territorio Mudéjar está presente.

Nuestro stand presenta los pueblos a través de dos proyectos:

– guía didáctica 

– paseos para familias y niños, resultado del proyecto circular.

Hemos recibido la visita del presidente de la delegada del Gobierno, Rosa Serrano; la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Jorge Villarroya; y del presidente de la feria de Zaragoza, Manuel Teruel.

También han pasado por el stand los profesores de la Universidad de Zaragoza: Pilar Biel, Pedro Luis Hernando y Jorge Jiménez. También dos alumnos del máster en estudios avanzados

El acceso es gratuito y el horario de visita al salón es este viernes, 12 de mayo, y sábado, 13 de mayo, de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas; y el domingo, 14 de mayo, de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 19.00 horas.