El objeto de la presente convocatoria es la concesión de CUATRO ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DOS ACCESIT a investigadores y profesionales de la gestión del patrimonio cultural y natural para el desarrollo de una investigación o proyecto territorial con un alto carácter innovador dentro de uno de los ámbitos de actividad o área de trabajo especificados más adelante.
Las propuestas podrán abordar fases cero o preparatorias, fases de desarrollo o fases de pilotaje y ensayo de proyectos en ejecución.
Las propuestas deberán incluir como parte fundamental de su desarrollo una estancia física justificada en alguna o varias de las localidades de Territorio Mudéjar. Los proyectos presentados deberán demostrar impacto directo en al menos tres localidades socias de Territorio Mudéjar y dar evidencias de influencia de este impacto al resto de territorio.
Objetivos:
- Favorecer el conocimiento del territorio rural desde su identidad Mudéjar a través de miradas innovadoras que tengan como finalidad principal un impacto positivo en los pueblos.
- Incentivar trabajos de alto impacto territorial desarrollados desde la experiencia de la habitabilidad de los pueblos.
- Ayudar a la creación e implantación de una red de trabajo bajo una mirada común sobre las posibilidades de los recursos patrimoniales, culturales y naturales que ayude a fortalecer el resto de sectores mediante un trabajo interdisciplinar y colaborativo.
- Crear mecanismos de participación social en el ámbito de la gestión de los recursos patrimoniales desde una perspectiva territorial.
Objetivos específicos:
- Impulsar el conocimiento sobre los recursos patrimoniales para favorecer la implantación de proyectos, contribuir a una mejor protección y favorecer la conservación del patrimonio mudéjar de los pueblos
- Contribuir a un mejor conocimiento del Patrimonio Mundial de la UNESCO y a los beneficios que aporta al territorio como marca internacional.
- Apoyar de manera especial los proyectos que se refieran a los apartados anteriores y que comprendan dos o más localidades de Territorio Mudéjar.
- Apoyar aquellos proyectos que sirvan de marco de actuación a un conjunto amplio de sitios o bienes, o que planteen soluciones y formulas que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y las capacidades de gestión del Patrimonio Mudéjar a nivel general.
- Apoyar aquellos proyectos que ayuden a fomentar la función social del patrimonio cultural
Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:
AREA 1. Nuevas miradas sobre el arte mudéjar
- Actualización de datos y conocimiento sobre el patrimonio mudéjar en todas su diversidad: Monumental, urbano, etnográfico, lingüístico, agrario, hidráulico, geografía, materiales, procesos, etc.
- Lenguajes técnicos aplicados al mudéjar: planimetrías, fotogrametría y mudéjar 3D.
- Geolocalización, cartografías y mapas.
- Cualquier tema que permita ampliar la base científica sobre el arte mudéjar.
AREA 2. Gestión estratégica del patrimonio mudéjar. Paisaje Cultural y Paisaje Urbano
- Nuevos modelos de uso más allá del concepto clásico de “uso turístico o lúdico”
- Estudios de accesibilidad física, económica e intelectual
- Modelos de futuro para la conservación o intervención.
- Recursos patrimoniales y acción de las personas
- Contextos naturales y sociales
- Interacciones entre paisaje y monumentalidad
AREA 3. Patrimonio mudéjar: Comunicación, difusión y función social como elemento clave de desarrollo territorial
- Patrimonio mudéjar y medios de difusión
- Nuevos discursos mediáticos
- Interpretación y modos de accesibilidad al conocimiento del patrimonio mudéjar
- El vínculo emocional como elemento clave para el cuidado, la protección y la gestión del patrimonio.
- Contextos poblacionales: El valor de la experiencia intergeneracional
- Participación social en la puesta en valor, el intercambio y la construcción colectiva de conocimientos y nuevas formas de aprendizaje.
AREA 4. Laboratorio para «Residencias artísticas». Territorio Mudéjar como espacio de pensamiento para explorar nuevos caminos desde el pensamiento artístico
- Creación e investigación artística desde el concepto intelectual y su reflejo en la materia, la forma o los procesos que caracterizan al patrimonio mudéjar.
- Las artesanías como espacio vital pasado, presente y futuro. Nuevas consideraciones desde el pensamiento creativo o desde el uso histórico vinculado con el establecimiento y mantenimiento de comunidades históricas y actuales.
- El sonido, la acústica, la palabra, la mirada y la escucha. El espacio patrimonial como espacio de aprendizaje emocional de contenidos.
- La exploración de un “lugar otro”, real o imaginario, específico o heterogéneo, natural o artificial, temporal o atemporal del espacio patrimonial.
- La construcción del espacio virtual o metaverso desde la necesidad de la existencia del espacio patrimonial físico como hilo de conexión. Pensamientos, propuestas y posibilidades.
El procedimiento de concesión de las ayudas se tramitará en régimen de concurrencia competitiva según los criterios de valoración establecidos en la convocatoria y, de acuerdo, con el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ley General de Subvenciones.