La exposición itinerante mudéjar XX aniversario Patrimonio Mundial llega a Tobed

La “Exposición Mudéjar, la inteligencia de lo bello. XX aniversario declaración Patrimonio Mundial UNESCO” ha llegado hoy a Tobed y se podrá visitar hasta el 12 de septiembre de 18.00 a 20.00.

Del 4 al 8 de septiembre estará en el ayuntamiento.

Del 9 al 11 de septiembre estará en la iglesia de la virgen, declarada patrimonio mundial de la UNESCO.

Esta muestra itinerante se podrá visitar hasta final de año en las diferentes localidades socias de Territorio Mudéjar y se enmarca dentro de los actos conmemorativos que estamos celebrando con motivo del XX aniversario de la declaración del mudéjar zaragozano como Patrimonio Mundial.

Los interesados encontrarán una señalización inteligente y una muestra volcada en el aprendizaje in situ para todos los públicos.

El proyecto expositivo ha sido posible gracias a la colaboración de Adri Calatayud-Aranda y las ayudas Leader del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.

Como os hemos contado en otras ocasiones, trabajamos con Adri Calatayud Aranda en distintos proyectos. En concreto, dentro del denominado “Asociación Territorio Mudejar Centro de Innovacion rural” henos trabajado en la señalización y la difusión itinerante mediante paneles móviles de la recién inaugurada exposición.

Comienzan las rutas guiadas para descubrir el patrimonio mudéjar de la provincia de Zaragoza

Territorio Mudéjar retoma este otoño sus rutas guiadas para descubrir el patrimonio mudéjar de la provincia de Zaragoza en su sentido más amplio -monumentos, urbanismo, paisaje, oficios…- siempre con rigor científico y de la mano de profesionales. La iniciativa “Territorio Mudéjar: viaje a la belleza”, promovida junto a la Diputación de Zaragoza, incluye 12 recorridos divididos en cinco temáticas: la fusión cultural, los orígenes del estilo artístico, las torres y las iglesias fortaleza. Supone un viaje temporal por un estilo artístico presente del siglo XIII al XVI y que dejó un legado que ha merecido la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO en alguno de sus monumentos.

Las primeras rutas comienzan en septiembre:

  • Los mudéjares: mestizo y fronterizo: una por Magallón, Torrellas y Fréscano y otra por Saviñán, Mesones de Isuela y La Almunia de Doña Godina. Con ellas se entenderá cómo el periodo de fusión entre las culturas cristiana, judía y musulmana tiene todavía hoy un claro reflejo en el caserío, el urbanismo y los monumentos de estas localidades.
  • Claves de un estilo: torres. Recorrerá Romanos, Villarreal de Hueva, Mainar y Villar de los Navarros. Estas rutas sumergen al visitante en los orígenes del estilo y explican cómo la tradición islámica ganó terreno poco a poco, con sus particulares soluciones técnicas, su calidad y una estética atractiva y cautivadora. En concreto, con estos recorridos se visitarán las torres mudéjares, que caracterizan el ‘skyline’ del territorio y son una de las más excepcionales representaciones de este estilo.
  • El espacio mudéjar: Tobed, Maluenda y Morata de Jiloca. Es una ruta por algunas de las más bellas iglesias-fortaleza, unos templos de claro estilo defensivo, con ubicaciones privilegiadas, enmarcadas en bellos caseríos e integradas en el paisaje.

Los recorridos continuarán en noviembre y diciembre.

Las actividades son gratuitas y los interesados deben reservar previamente su plaza en la web www.territoriomudejar.es en el teléfono 876 634 125 o a través de la dirección de correo electrónico rutas@territoriomudejar.es.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos del XX aniversario de la declaración del mudéjar de la provincia de Zaragoza como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Toda la información en www.territoriomudejar.es/category/proyectos/rutas/

El ‘Erasmus rural’ es ahora internacional

Territorio Mudéjar colabora con el proyecto de universidad europea UNITA-Universitas Montium en el que participan las universidades de Zaragoza; Turín (Italia), que actúa como coordinadora; Pau y Saboya Montblanc en Francia; del Oeste de Timisoara en Rumanía, y de Beira Interior en Portugal.

El proyecto persigue fortalecer las competencias y mejorar la empleabilidad de los estudiantes universitarios, conectando las organizaciones rurales públicas y privadas con estudiantes que quieren poner en práctica sus conocimientos.

En Territorio Mudéjar hemos contado con Giacomo Pasini, un estudiante italiano que está terminando un máster de Antropología cultural y Etnología de la Università di Torino y que durante estas semanas ha acompañado a nuestros estudiantes del Programa Desafío.

Giacomo -originario de la localidad de Sartirana Lomellina, en la provincia de Pavía (Lombardía)- está investigando sobre el impacto de la crisis climática en las comunidades locales, con especial interés en las formas de adaptación y resistencia a dicha crisis. “Trabajo sobre dos temas: migraciones ambientales y saberes ecológicos locales como recurso contra el cambio climático”, explica.

¿Por qué eligió Territorio Mudéjar para realizar sus prácticas? “Me interesaba acercarme a una asociación que trabajase con el patrimonio cultural en el ámbito rural y aprender estrategias para fortalecer la conexión entre los pueblos que forman parte de la red desarrollada por la entidad”, responde. Y añade: “Me he establecido en la localidad de Tobed junto con Eugenia, Elena y Diego, y estoy trabajando con ellos en los distintos proyectos que están llevando a cabo dentro de Territorio Mudéjar”.

Con este programa, reforzamos nuestro proyecto de Centro de Innovación Rural desde la gestión del patrimonio y el uso del espacio patrimonial como espacio de aprendizaje.

Torralba de Ribota muestra la exposición mudéjar XX aniversario Patrimonio Mundial

La exposición temporal “Mudéjar, la inteligencia de lo bello. XX Aniversario Patrimonio Mundial” llega a Torralba de Ribota. La muestra podrá visitarse hasta el 22 de agosto en la iglesia de San Félix en horario de 19.00 a 21.00. Los interesados encontrarán una señalización inteligente y una muestra volcada en el aprendizaje in situ para todos los públicos. Esta exposición cumple, asimismo, con el objetivo de que el espacio patrimonial sea un espacio de aprendizaje global y para todos los públicos.

El proyecto expositivo ha sido posible gracias a la colaboración de Adri Calatayud-Aranda y las ayudas Leader del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020. Nuestro agradecimiento al ayuntamiento de Torralba de Ribota, al Obispado de Tarazona y a la parroquia.

Además, este jueves a las 20.30 habrá una presentación a cargo de la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, que hablará sobre:

-Investigación y proyectos Patrimonio Mundial UNESCO

-Gestión cultural y del patrimonio histórico-artístico

-Estrategias de desarrollo territorial desde la cultura y el patrimonio.

Nos acompañarán representantes de la Asociación Cultural Castillo de Torralba que nos presentarán la actividades que realizarán durante las Jornadas Medievales, que por segundo año no pueden celebrarse de manera presencial y de manera completa.

Fréscano se incorpora a la red de Territorio Mudéjar con una exposición y una conferencia de bienvenida

La exposición temporal “Mudéjar, la inteligencia de lo bello. XX Aniversario Patrimonio Mundial” llega a Fréscano. Esta muestra itinerante conmemora el XX aniversario del Patrimonio Mundial UNESCO y recorrerá nuestro territorio en los próximos meses. En Fréscano, se podrá ver hasta el 12 de agosto en horario de 18.30 a 20.00.

Con motivo de la exposición y de la incorporación de Fréscano a la red de Territorio Mudéjar, el fin de semana haremos también una presentación para que todos los habitantes conozcan qué supone formar parte de la red de Territorio Mudéjar y se involucren en nuestros proyectos.

El sábado 7 a las 18.30 tendremos una conferencia sobre “Fréscano, paisaje mudéjar” en la ermita de Nuestra Señora de la Huerta a cargo de Victoria E. Trasobares Ruiz, directora de Territorio Mudéjar. La actividad es gratuita.

Territorio Mudéjar vuelve a CortonaOpen3D

Territorio Mudéjar participa un año más en el workshop del Politécnico de Milán y la Academia de Bellas Artes de Brera: CortonaOpen3D. Se trata de un curso especializado en “SmartCityDesign” (diseño de ciudades inteligentes) en un contexto de Patrimonio Cultural y se celebra del 1 al 10 de agosto en la localidad italiana de #Cortona (en la provincia de Arezzo, Toscana). Debido a la situación sanitaria, se combinará la formación presencial y online.

El workshop dura aproximadamente 100 horas divididas entre lecciones frontales, conferencias y talleres de proyectos en las que participan entre 50 y 100 estudiantes internacionales. En este encuentro, los participantes desarrollan un proyecto de de SmartCityDesigns dentro de la ciudad de Cortona.

En este marco, Victoria E. Trasobares Ruiz, directora de Territorio Mudéjar, será una de las especialistas invitadas. Su conferencia tratará sobre: «Territorio Mudéjar, un ejemplo estratégico de gestión del patrimonio: el proyecto que hay detrás de los proyectos», como ejemplo de gestión innovadora del patrimonio histórico artístico en el medio rural.

La directora de Territorio Mudéjar impartirá esta lección desde #Tobed (Zaragoza) a través de la plataforma digital habilitada para el desarrollo del workshop. Supondrá, asimismo, el punto de partida de las muchas y variadas actividades a las que podrán asistir los estudiantes de prácticas del #ProgramaDesafío 2021, la iniciativa financiada por la Diputación de Zaragoza y gestionada a través de Universa, el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza.

Acciones de difusión y divulgación en Belchite

Seguimos dando a conocer Territorio Mudéjar y el patrimonio mudéjar dentro de las acciones de difusión y comunicación de nuestra entidad. Hemos estado en la Asociación Cultural El Allondero de Belchite donde hablamos de la importancia de crear redes de trabajo en el medio rural y de contar con los habitantes de nuestros pueblos.Avanzamos así en nuestra misión de afianzar una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar entendiéndolos como motor de desarrollo de los pueblos y como elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.

Exposición itinerante mudéjar XX aniversario Patrimonio Mundial

La exposición temporal e itinerante Mudéjar XX Aniversario Patrimonio Mundial recorre ya nuestro Territorio Mudéjar. El 21 de julio la inauguramos en Ricla y se podrá visitar hasta final de año en las diferentes localidades socias de Territorio Mudéjar. Se enmarca dentro de los actos conmemorativos que estamos celebrando con motivo del XX aniversario de la declaración del mudéjar zaragozano como Patrimonio Mundial.

Los interesados encontrarán una señalización inteligente y una muestra volcada en el aprendizaje in situ para todos los públicos.

La primera localidad en la que se exhibe es Ricla y se puede visitar en el antiguo consultorio del estrecho (calle Doña Clara, nº12) de 18.00 a 20.00 hasta el domingo 27. Os iremos informando de las siguientes sedes.

El proyecto expositivo ha sido posible gracias a la colaboración de Adri Calatayud-Aranda y las ayudas Leader del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020.

Como os hemos contado en otras ocasiones, trabajamos con Adri Calatayud Aranda en distintos proyectos. En concreto, dentro del denominado “Asociación Territorio Mudejar Centro de Innovacion rural” henos trabajado en la señalización y la difusión itinerante mediante paneles móviles de la recién inaugurada exposición.

Rutas Territorio Mudéjar 2021

En una alianza estratégica con el área de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza os presentamos doce rutas acompañadas con un completo recorrido por los pueblos de Territorio Mudéjar en un viaje temporal por el mudéjar de nuestra provincia que se inicia mediado el siglo XIII y finaliza en las últimas décadas del siglo XVI.

Este viaje nos conduce desde la belleza urbana de la coexistencia de las poblaciones cristiana, judía y musulmana, a la eclosión de las obras clave de los siglos XIV y XV: las iglesias fortaleza y las torres.

Queremos que conozcas nuestros lugares, por eso cada ruta tendrá una fecha de presentación en la que podrás acompañarnos gratuitamente pero siempre haciendo una reserva previa a través de la agencia que colabora con nosotros en este proyecto y cuyo enlace te dejamos a continuación.

Hemos organizado presentaciones para los meses de junio, septiembre y noviembre que iremos abriendo progresivamente para finalizar en diciembre con una gran ruta por el Mudéjar de Aragón declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y con el que cumplimos el XX Aniversario de la declaración internacional.

¿Nos acompañas?

Las rutas bajo el tema Los mudéjares, mestizo y fronterizo nos conducen a las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera. Los viajes planificados nos permitirán entender cómo este periodo de fusión cultural tiene todavía hoy un claro reflejo en el urbanismo, el caserío y los monumentos de estos pueblos que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII. Lo descubriremos en las juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Ruta 1. Los mudéjares mestizo y fronterizo.
Daroca, Villafeliche y Calatayud

Ruta 2. Los mudéjares mestizo y fronterizo.
Magallón, Torrellas y Fréscano

SÁBADO, 25 SEPTIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-02/ 

Ruta 3. Los mudéjares mestizo y fronterizo.
Saviñán, Mesones de Isuela y La Almunia de Doña Godina

Ruta 4. Los mudéjares mestizo y fronterizo.
Velilla de Ebro, Fuentes de Ebro y Quinto

SÁBADO, 13 NOVIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-04/ 

Claves de un estilo. Orígenes y tipologías

Estas rutas nos permiten sumergirnos en los orígenes del estilo desde la transición de lenguajes plenamente occidentales hacia un lenguaje nuevo en el que la tradición islámica constructiva irá ganando terreno poco a poco, con sus particulares soluciones técnicas, su calidad y una estética atractiva y cautivadora.

Ruta 5. Claves de un estilo. Illueca, Ateca, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota

Ruta 6. Claves de un estilo. Zuera, Alagón, Tauste y Ermita de Cabañas (La Almunia de Doña Godina)

DOMINGO, 14 NOVIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-06/ 

Claves de un estilo. Torres

La increíble actividad constructiva en época medieval en Aragón, y en especial en los valles zaragozanos, nos ofrece atractivos itinerarios con magníficos edificios que se sitúan como claves constructivas del estilo.

Ruta 7. Claves de un estilo, Torres:
Terrer, Aniñón, Ricla y Belmonte de Gracián

Ruta 8. Claves de un estilo. Torres.
Romanos, Villarreal de Huerva, Mainar y Villar de los Navarros

DOMINGO, 26 SEPTIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-08/ 

Ruta 9. Claves de un estilo. Torres.
Longares, Cosuenda y Villamayor

El espacio Mudéjar

La ruta de las iglesias fortaleza , ubicadas en bellos caseríos perfectamente diseñados conforme a la orografía de los paisajes, nos hacen viajar por cascos urbanos trazados en un afán por crear espacios para la vida en los que el aprovechamiento de los recursos fuera compatible con el respeto a la naturaleza y la sostenibilidad del territorio.

Ruta 10. El espacio mudéjar.
Tobed, Maluenda y Morata de Jiloca

DOMINGO, 21 NOVIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-10/ 

Ruta 11. El espacio mudéjar.
Borja, Castejón de Valdejasa y San Mateo de Gállego

XX Aniversario Mudéjar Patrimonio Mundial

La última ruta está dedicada a los paradigmas del estilo que ostentan la marca de Patrimonio Mundial Unesco. La colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed nos descubren un magnífico legado patrimonial ubicado en conjuntos urbanos y paisajes de sorprendente belleza y dotados de carácter e inteligencia.

Ruta 12. XX Aniversario Mudéjar Patrimonio Mundial.
Tobed, Calatayud y Cervera de la Cañada

SÁBADO, 11 DICIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-12/ 

Ruta 12. XX Aniversario Mudéjar Patrimonio Mundial.
Tobed, Calatayud y Cervera de la Cañada

DOMINGO, 12 DICIEMBRE.
CLICA PARA RESERVAR
https://www.viajarporaragon.com/territorio-mudejar-ruta-12/ 

NOTA. Las acciones de este proyecto relacionadas con la difusión en la Feria ARATUR 2022 de Turismo Aragonés, la gestión del sistema de reservas y de las necesidades logísticas en viaje ha contado con la colaboración económica del Gobierno de Aragón a través de las ayudas del año 2022 para entidades privadas turísticas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística.

Territorio Mudéjar, centro de innovación rural

La Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comunidad de Calatayud y Comarca del Aranda (Adri Calatayud-Aranda) y Territorio Mudéjar cuentan ya con la placa que acredita su participación en el proyecto “Asociación Territorio Mudéjar Centro de Innovación Rural”, enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2021.

Gracias a la ayuda de este proyecto hemos:

  • Ideado y puesto en marcha una plataforma de trabajo virtual que supone una muy buena herramienta para el trabajo en red mediante las nuevas tecnologías.
  • Diseñado en la sede de Territorio Mudéjar, en el Museo Mudéjar de Tobed, un piloto de espacio de trabajo interdisciplinar y posibilidad de ‘coworking’ para el desarrollo de proyectos de investigación y científicos y que pueda servir de modelo y referencia para la red estudiando espacios municipales que puedan ser lugares de trabajo compartido.
  • Trabajado en la señalización y difusión de la exposición itinerante Mudéjar XX Aniversario Patrimonio Mundial mediante paneles móviles. Esta muestra puede verse hasta el domingo 27 en el antiguo consultorio del estrecho de Ricla en horario de 18.00 a 20.00 y se trasladará las diferentes localidades de Territorio Mudéjar a lo largo del año.