Territorio Mudéjar vuelve a CortonaOpen3D

Territorio Mudéjar participa un año más en el workshop del Politécnico de Milán y la Academia de Bellas Artes de Brera: CortonaOpen3D. Se trata de un curso especializado en “SmartCityDesign” (diseño de ciudades inteligentes) en un contexto de Patrimonio Cultural y se celebra del 1 al 10 de agosto en la localidad italiana de #Cortona (en la provincia de Arezzo, Toscana). Debido a la situación sanitaria, se combinará la formación presencial y online.

El workshop dura aproximadamente 100 horas divididas entre lecciones frontales, conferencias y talleres de proyectos en las que participan entre 50 y 100 estudiantes internacionales. En este encuentro, los participantes desarrollan un proyecto de de SmartCityDesigns dentro de la ciudad de Cortona.

En este marco, Victoria E. Trasobares Ruiz, directora de Territorio Mudéjar, será una de las especialistas invitadas. Su conferencia tratará sobre: «Territorio Mudéjar, un ejemplo estratégico de gestión del patrimonio: el proyecto que hay detrás de los proyectos», como ejemplo de gestión innovadora del patrimonio histórico artístico en el medio rural.

La directora de Territorio Mudéjar impartirá esta lección desde #Tobed (Zaragoza) a través de la plataforma digital habilitada para el desarrollo del workshop. Supondrá, asimismo, el punto de partida de las muchas y variadas actividades a las que podrán asistir los estudiantes de prácticas del #ProgramaDesafío 2021, la iniciativa financiada por la Diputación de Zaragoza y gestionada a través de Universa, el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza.

Formación para desarrollar una línea de trabajo sobre conservación preventiva

Territorio Mudéjar hemos terminado el curso “Guía para planes de conservación preventiva” del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) que se ha celebrado durante las últimas cuatro semanas y en el que comenzamos con la identificación y análisis de los problemas de conservación de los bienes culturales y concluimos con el diseño y la implementación de los procedimientos para tratarlos. En este curso, que persigue la generación de procedimientos de trabajo normalizados a los que se puedan aplicar normas de control de calidad, hemos abordado ejemplos como las actuaciones realizadas en Magallón y la torre de Ricla.

Esta labor formativa con el IPCE nos permite desarrollar una línea de trabajo en Territorio Mudéjar relacionada con los planes de conservación preventiva.

Volvemos a las clases presenciales del máster en Gestión del patrimonio cultural

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, impartió la pasada semana en modo presencial una de las sesiones del máster en Gestión del patrimonio cultural de la Universidad de Zaragoza en la que habló de lo necesario que resulta contar con una línea de investigación y catalogación del patrimonio histórico-artístico para poder desarrollar proyectos a largo plazo, de envergadura y que tengan impacto en el territorio.

Al hilo de la efeméride que celebramos hace unos días –el Día mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo- queremos recordar que el método científico también se aplica a disciplinas de las humanidades y, como no, al patrimonio. El método científico consiste en el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados.

En Territorio Mudéjar apostamos por la investigación como una línea fundamental y por la rigurosidad científica de nuestro trabajo. Trabajamos siempre con un enfoque interdisciplinar que implica a investigadores de saberes diversos y participamos en redes académicas y actividades nacionales e internacionales (congresos, workshops…) para poner en común los principales hallazgos y conclusiones basados en evidencia científica, compartir buenas prácticas, establecer nuevas vías de colaboración o de investigación y crear sinergias.

Volver a la presencialidad en las clases nos animó a pensar en que pronto podremos volver también a realizar actividades sobre el terreno con los alumnos como la de la foto, tomada el año pasado. Esta actividad consistió en aplicar los contenidos teóricos usando el espacio patrimonial como espacio de aprendizaje.

Territorio Mudéjar avanza así en el proyecto profesionales en el patrimonio, que desarrollamos con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte para definir las características que debe tener un gestor del patrimonio histórico-artístico en el medio rural.