Vuelven las rutas Territorio Mudéjar con 49 destinos y nuevas modalidades de itinerario

Tres mujeres presentan el nuevo folleto de las Rutas Territorio Mudéjar 2025 en un acto institucional con proyección de fondo.

La red Territorio Mudéjar, en una alianza estratégica con la Diputación de Zaragoza, lanza la edición 2025 de sus rutas con 49 destinos, 19 itinerarios y 36 fechas para conocer el patrimonio, la cultura, las tradiciones y la gastronomía de los municipios que forman parte de esta entidad.

Este año, como novedad, las rutas incorporan nuevas modalidades -rutas de proyectos o con firma y ruta especial Mudéjar Patrimonio Mundial con inicio de ruta desde Zaragoza- y suman un destino más -Torres de Berrellén, que se acaba de incorporar como socio a Territorio Mudéjar-.

La diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín,  y la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, han presentado esta mañana el proyecto.

Las reservas ya están abiertas y pueden formalizarse en www.territoriomudejar.es/rutas/. El primer itinerario comenzará el 15 de febrero y las rutas se desarrollarán a lo largo de todo el año.

La entidad ofrece diferentes opciones de reserva de plaza, como la posibilidad de contar con la gestión del transporte desde Zaragoza o comer con el grupo de la organización en alguno de los establecimientos de las localidades socias de Territorio Mudéjar. En cualquier caso, es imprescindible reservar.

Los accesos y las visitas guiadas en cada uno de los destinos son gratuitas para los usuarios que reserven gracias a la bonificación que aplica la asociación Territorio Mudéjar a través de la financiación de la Diputación Provincial de Zaragoza para los proyectos de la entidad.

MODALIDADES DE RUTAS 2025

???? Rutas en torno a cinco temas

El primer paquete de rutas “Pueblos Territorio Mudéjar” continúa con la esencia de las anteriores ediciones con 15 itinerarios por la provincia de Zaragoza, guiados por especialistas en patrimonio y organizados en cinco temáticas:

1.  Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares

2. Claves de un estilo: los orígenes

3. A vista de pájaro: las torres

4. La construcción del espacio: luz y materia

5. Órdenes militares y territorio (novedad 2025).

Los visitantes descubrirán no solo una magnífica arquitectura y las artes más refinadas, sino también lugares llenos de vida y actividad, disfrutarán de una gastronomía basada en el producto de cercanía y conocerán sus artesanías centenarias gracias a la colaboración con los negocios locales.

???? Las rutas Patrimonio Mundial de la UNESCO empezarán en Zaragoza

La ruta Patrimonio Mundial de la UNESCO, que recorre Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed y sus monumentos paradigmáticos del origen y desarrollo del arte mudéjar, cuenta este año con una novedad para el público. El itinerario comenzará en Zaragoza en algunos de los monumentos de la capital aragonesa que comparten marca UNESCO y que permitirán incorporarlos a las explicaciones: la torre de San Pablo (en la ruta de abril) y la Parroquieta de la Seo o de la Catedral (en las de junio y diciembre).

???? Rutas de proyectos: siguiendo al profesor Gonzalo Borrás

Estos recorridos son fruto de los proyectos de investigación de la red de profesionales de Territorio Mudéjar y supondrán, por un lado, una transferencia de conocimiento y una aplicación de los resultados de la investigación en explicaciones prácticas sobre el territorio. En esta edición 2025 se llevarán a cabo tres de estas rutas. Esta modalidad podrá contar, además, con firmas invitadas de los mayores expertos en la materia como el profesor Esteban Sarasa, miembro además del comité científico de la entidad.

Territorio Mudéjar y la DPZ lanzan una nueva edición de las rutas mudéjares que recorrerán 48 municipios en 14 visitas

“Descubre Territorio Mudéjar. 14 rutas, 48 destinos” ofrece un calendario con 29 fechas en las que será posible reservar alguna de las 14 visitas guiadas para conocer el patrimonio mudéjar, el paisaje, las tradiciones y la gastronomía de los 48 municipios por los que transcurrirán. Como novedad, este año las visitas son gratuitas y los interesados solo deberán abonar el coste del transporte desde Zaragoza en el caso de necesitarlo.

Las rutas comenzarán el próximo 3 de diciembre y se desarrollarán hasta finales del año que viene.

Las rutas las han presentado esta mañana la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, y la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares.

El objetivo de los recorridos es descubrir y disfrutar del mudéjar de la provincia y conocer su evolución desde el siglo XIII hasta finales del XVI. Están divididas en cinco temáticas para que los visitantes puedan disfrutar de la belleza urbana de la coexistencia de las poblaciones cristiana, judía y musulmana; de los orígenes del este estilo artístico, su lenguaje y la tradición constructiva; conocer uno de los elementos clave del mudéjar: las torres; disfrutar de las iglesias fortaleza y entender cómo los mudéjares integraban el paisaje y los materiales de la zona; y descubrir los monumentos declarados Patrimonio Mundial de la Unesco: la colegiata de Santa María de Calatayud, Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed.

Los interesados ya pueden reservar su plaza a través de la web de Territorio Mudéjar, llamando al teléfono 876 634 125 o enviando un correo electrónico a rutas@territoriomudejar.es.

La ruta Viaje a la belleza pone el broche a las celebraciones del XX aniversario de la declaración del mudéjar Patrimonio Mundial

Más de 80 personas han participado en la ruta especial de Territorio Mudéjar por Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed que pone el broche a las celebraciones del año del XX aniversario de la declaración del mudéjar Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La cita ha contado con la colaboración de los investigadores, estudiantes, profesionales y colaboradores que trabajan con la entidad bajo la dirección de Victoria Trasobares. Además han participado especialistas como el profesor Esteban Sarasa, experto en historia medieval aragonesa, el arquitecto Javier Ibargüen, responsables de los ayuntamientos de Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed, José Manuel Aranda, José Manuel Gimeno, Nuria Amela y Pascual Royo, el alcalde de Ateca, Ramón Cristóbal, así como la diputada del congreso Noemí Villagrasa.

En ella se han visitado no solo los monumentos declarados patrimonio mundial de la UNESCO, como la colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed, sino que se han incorporado visitas exclusivas a espacios poco habituales como: los miradores de la Torre Mocha en Calatayud al hilo de un interesante itinerario por la morería y la judería de Calatayud de la mano de Javier Gómez Patrocinio y Laura Villacampa, autores del proyecto Mudetrad ; micro conciertos de viola de gamba, laud y flautas en las iglesias de Cervera de la Cañada y Tobed a cargo de Carlos Bonal y Fernando Marín, un trabajo derivado de la estancia de investigación que estudia la acústica de los edificios mudéjares; un recorrido por los caminos de ronda de las iglesias de Cervera y Tobed, para finalizar en el Museo Mudéjar de Tobed con una degustación de productos de gastronomía local incluyendo una muestra de vinos de las D.O. de Borja, Cariñena y Calatayud.

La jornada ha supuesto una ruta de los principales proyectos que la red de Territorio Mudéjar desarrolla en los 40 pueblos socios. “Ha sido una jornada técnica a través de un viaje muy especial por el patrimonio de nuestros pueblos en la que hemos mostrado algunos de los resultados que están teniendo nuestras Estancias de investigación que, en su cuarta convocatoria, ya tienen carácter internacional y que nos permiten profundizar en el conocimiento del mudéjar. Hemos intercalado paseos y visitas con la explicación de proyectos. Haciéndolo, además, de una manera especial, por ejemplo, con música en directo fruto del trabajo de nuestras estancias de investigación, conciertos breves de 12 minutos en cada uno de los edificios que hemos visitado. La experiencia ha sido magnífica, los asistentes han conocido todo el trabajo que hacemos y sus procesos a través de un catálogo visual y experiencial”, explica la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares.

Hoy hemos aprovechado, además, para presentar en el territorio el último número de la revista Nsencia en el que Territorio Mudéjar y sus 40 pueblos socios tienen especial protagonismo.

Territorio Mudéjar y la DPZ lanzan la segunda edición de sus rutas guiadas con las que descubrir y disfrutar de este estilo único

‘Territorio Mudéjar, viaje a la belleza’ ofrece 12 recorridos por la provincia en torno a las joyas mudéjares de 40 municipios. Comenzarán el próximo 2 de julio y pueden reservarse en la web de la asociación

Con el mudéjar como hilo conductor, estas rutas persiguen la difusión y la promoción del patrimonio histórico-artístico de las localidades, así como otros atractivos turísticos (comercio, artesanía, naturaleza, gastronomía…).

Una de las novedades de este año es la colaboración con productores locales.

Toda la información puede encontrarse en los 10.000 folletos editados. En ellos aparece un código QR a través del que se puede reservar plaza para las visitas, un procedimiento que también puede realizarse en la página web de Territorio Mudéjar, llamando al teléfono 876 634 125 o enviando un correo a rutas@territoriomudejar.es.

“Son rutas muy accesibles, cercanas y muy cómodas, en las que tratamos de difundir el gran patrimonio mudéjar de nuestra provincia a través de profesionales de la zona, que sirven al mismo tiempo para visibilizar localidades menos conocidas”, explica Victoria Trasobares.

A lo largo de las rutas, los visitantes podrán disfrutar de la belleza urbana de la coexistencia de las poblaciones cristiana, judía y musulmana, de la eclosión de las obras clave de los siglos XIV y XV como son las iglesias fortaleza y las torres y por supuesto de las joyas arquitectónicas mudéjares de la provincia que han sido declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco.

¿Nos acompañas?

RESERVA AQUÍ: https://www.territoriomudejar.es/rutas-territorio…/

Rutas Territorio Mudéjar: Mestizo y fronterizo

Territorio Mudéjar continúa con sus rutas. Si en el mes de enero ofrecíamos en la revista La magia de viajar por Aragón una primera aproximación panorámica, en esta nueva entrega la ruta “Mestizo y fronterizo” nos lleva a recorrer las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera.

Podremos así entender cómo este periodo de fusión cultural tiene todavía hoy un claro reflejo en el urbanismo, el caserío y los monumentos de estos pueblos que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII.

Lo descubriremos en las juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Os invitamos a pasear con calma y a desplegar una nueva mirada para reconocer los vestigios de esa rica coexistencia de culturas, comprender su evolución, modos de vida, oficios y tradiciones; entendiendo su importancia histórica y su reflejo en la actualidad.

Conoce más sobre la ruta.

Rutas Territorio Mudéjar: La belleza de un arte genuino

La arquitectura mudéjar cumple este 2021 un doble aniversario en su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO, 35 años del reconocimiento de la arquitectura mudéjar de Teruel, en 1986, y 20 años de la extensión de la marca internacional a todo el territorio aragonés, con la incorporación de seis edificios de la provincia de Zaragoza en 2001. Esta ampliación resultó clave para entender la verdadera dimensión y el significado del arte mudéjar en Aragón.

Con este motivo hemos comenzado una serie de viajes impresos, de la mano de Prames y la revista La Magia de Viajar por Aragón, en la que cada dos meses recorreremos el patrimonio mudéjar en la provincia de Zaragoza.

Los viajes nos conducirán hasta el mes de diciembre, cuando conmemoraremos el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial de algunas de sus más destacadas muestras.

El primero de los artículos, disponible en el número de enero de la revista de La Magia de Viajar, nos permite explicar la belleza de un arte genuino. Es decir, por qué el arte mudéjar, exclusivo de la Península Ibérica y enclave entre el arte islámico y el cristiano derivado de las condiciones de convivencia de la España medieval, supone la más genuina manifestación artística de España y tiene en Aragón, tierra de frontera y crisol de culturas, su máximo exponente

Lee el artículo aquí.

La cultura mudéjar de valle, en el catálogo digital Ruta 67 de la Comunidad de Calatayud

El catálogo digital Ruta 67, fruto del taller de empleo “Descubre tu comarca” en el que Territorio Mudéjar participó impartiendo una de las jornadas, ofrece recorridos por la comarca Comunidad de Calatayud para descubrir sus atractivos históricos, culturales y gastronómicos. Entre ellos, invitan a disfrutar del patrimonio mudéjar de sus localidades:

Territorio Mudéjar participó en el taller de empleo realizado el pasado año con una jornada de formación que incluyó una visita de campo a la sede de la entidad en Tobed. Los alumnos que han participado durante un año en este taller, promovido por la Comarca de la Comunidad de Calatayud y subvencionado por el Gobierno de Aragón y el INAEM, han recibido el certificado de profesionalidad de nivel 3 “Promoción turística local e información al visitante” que les permite trabajar como informadores turísticos.

En las localidades por los que transcurren las rutas se instalarán carteles con un código QR que, leyéndolo con el teléfono móvil, dará acceso al folleto digital. Este se puede descargar también aquí