
La red Territorio Mudéjar, en una alianza estratégica con la Diputación de Zaragoza, lanza la edición 2025 de sus rutas con 49 destinos, 19 itinerarios y 36 fechas para conocer el patrimonio, la cultura, las tradiciones y la gastronomía de los municipios que forman parte de esta entidad.
Este año, como novedad, las rutas incorporan nuevas modalidades -rutas de proyectos o con firma y ruta especial Mudéjar Patrimonio Mundial con inicio de ruta desde Zaragoza- y suman un destino más -Torres de Berrellén, que se acaba de incorporar como socio a Territorio Mudéjar-.
La diputada delegada de Turismo de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, y la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, han presentado esta mañana el proyecto.
Las reservas ya están abiertas y pueden formalizarse en www.territoriomudejar.es/rutas/. El primer itinerario comenzará el 15 de febrero y las rutas se desarrollarán a lo largo de todo el año.
La entidad ofrece diferentes opciones de reserva de plaza, como la posibilidad de contar con la gestión del transporte desde Zaragoza o comer con el grupo de la organización en alguno de los establecimientos de las localidades socias de Territorio Mudéjar. En cualquier caso, es imprescindible reservar.
Los accesos y las visitas guiadas en cada uno de los destinos son gratuitas para los usuarios que reserven gracias a la bonificación que aplica la asociación Territorio Mudéjar a través de la financiación de la Diputación Provincial de Zaragoza para los proyectos de la entidad.
MODALIDADES DE RUTAS 2025
???? Rutas en torno a cinco temas
El primer paquete de rutas “Pueblos Territorio Mudéjar” continúa con la esencia de las anteriores ediciones con 15 itinerarios por la provincia de Zaragoza, guiados por especialistas en patrimonio y organizados en cinco temáticas:
1. Mestizo y fronterizo: pueblos de mudéjares
2. Claves de un estilo: los orígenes
3. A vista de pájaro: las torres
4. La construcción del espacio: luz y materia
5. Órdenes militares y territorio (novedad 2025).
Los visitantes descubrirán no solo una magnífica arquitectura y las artes más refinadas, sino también lugares llenos de vida y actividad, disfrutarán de una gastronomía basada en el producto de cercanía y conocerán sus artesanías centenarias gracias a la colaboración con los negocios locales.
???? Las rutas Patrimonio Mundial de la UNESCO empezarán en Zaragoza
La ruta Patrimonio Mundial de la UNESCO, que recorre Calatayud, Cervera de la Cañada y Tobed y sus monumentos paradigmáticos del origen y desarrollo del arte mudéjar, cuenta este año con una novedad para el público. El itinerario comenzará en Zaragoza en algunos de los monumentos de la capital aragonesa que comparten marca UNESCO y que permitirán incorporarlos a las explicaciones: la torre de San Pablo (en la ruta de abril) y la Parroquieta de la Seo o de la Catedral (en las de junio y diciembre).
???? Rutas de proyectos: siguiendo al profesor Gonzalo Borrás
Estos recorridos son fruto de los proyectos de investigación de la red de profesionales de Territorio Mudéjar y supondrán, por un lado, una transferencia de conocimiento y una aplicación de los resultados de la investigación en explicaciones prácticas sobre el territorio. En esta edición 2025 se llevarán a cabo tres de estas rutas. Esta modalidad podrá contar, además, con firmas invitadas de los mayores expertos en la materia como el profesor Esteban Sarasa, miembro además del comité científico de la entidad.













