Rutas Territorio Mudéjar: Mestizo y fronterizo

Territorio Mudéjar continúa con sus rutas. Si en el mes de enero ofrecíamos en la revista La magia de viajar por Aragón una primera aproximación panorámica, en esta nueva entrega la ruta “Mestizo y fronterizo” nos lleva a recorrer las localidades en las que las culturas cristiana, judía y musulmana se desarrollaron de manera extraordinaria y duradera.

Podremos así entender cómo este periodo de fusión cultural tiene todavía hoy un claro reflejo en el urbanismo, el caserío y los monumentos de estos pueblos que tuvieron un papel relevante en el territorio aragonés durante los siglos XII y XIII.

Lo descubriremos en las juderías, morerías y barrios cristianos de grandes núcleos urbanos como Calatayud, Daroca y Borja, así como en localidades de estructura más rural como Villafeliche, Mesones de Isuela, Torrellas, Magallón o Tauste.

Os invitamos a pasear con calma y a desplegar una nueva mirada para reconocer los vestigios de esa rica coexistencia de culturas, comprender su evolución, modos de vida, oficios y tradiciones; entendiendo su importancia histórica y su reflejo en la actualidad.

Conoce más sobre la ruta.

Rutas Territorio Mudéjar: La belleza de un arte genuino

La arquitectura mudéjar cumple este 2021 un doble aniversario en su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 35 años del reconocimiento de la arquitectura mudéjar de Teruel, en 1986, y 20 años de la extensión de la marca internacional a todo el territorio aragonés, con la incorporación de seis edificios de la provincia de Zaragoza en 2001. Esta ampliación resultó clave para entender la verdadera dimensión y el significado del arte mudéjar en Aragón.

Con este motivo hemos comenzado una serie de viajes impresos, de la mano de Prames y la revista La Magia de Viajar por Aragón, en la que cada dos meses recorreremos el patrimonio mudéjar en la provincia de Zaragoza.

Los viajes nos conducirán hasta el mes de diciembre, cuando conmemoraremos el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de algunas de sus más destacadas muestras.

El primero de los artículos, disponible en el número de enero de la revista de La Magia de Viajar, nos permite explicar la belleza de un arte genuino. Es decir, por qué el arte mudéjar, exclusivo de la Península Ibérica y enclave entre el arte islámico y el cristiano derivado de las condiciones de convivencia de la España medieval, supone la más genuina manifestación artística de España y tiene en Aragón, tierra de frontera y crisol de culturas, su máximo exponente

Lee el artículo aquí.