II Encuentro iberoamericano sobre viajes, comunicación y turismo en Calatayud

Más de 30 expertos han analizado durante dos días los desafíos del sector turístico tras la pandemia en el II Encuentro Iberoamericano de Viajes, Comunicación y Turismo: el patrimonio histórico que se ha celebrado en Calatayud.

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha participado en esta cita que busca reflexionar alrededor de tres conceptos claves que se han visto impactados por el coronavirus: los viajes, el turismo y la comunicación.

Estas jornadas están organizadas por el grado en Periodismo de la Universidad San Jorge, el Máster en Periodismo de Viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona y Turismo de Aragón.

Los periodistas Rosa María Calaf y David Jiménez fueron los encargados de abrir esta cita y hablaron sobre las diferencias entre turistas y viajeros en una mesa moderada por José Juan Verón, director del Grado de Periodismo (USJ).

Ha habido tiempo, además, para disfrutar del patrimonio de Calatayud: San Juan el Real, San Pedro de los Francos y la colegiata de Santa María, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco.

“Es importante evaluar el impacto de las acciones para difundir el patrimonio. Lo que hagas a nivel de patrimonio debe, primero, ser conocido por las personas que viven en el mismo lugar”, ha explicado Victoria Trasobares.

La cultura mudéjar de valle, en el catálogo digital Ruta 67 de la Comunidad de Calatayud

El catálogo digital Ruta 67, fruto del taller de empleo “Descubre tu comarca” en el que Territorio Mudéjar participó impartiendo una de las jornadas, ofrece recorridos por la comarca Comunidad de Calatayud para descubrir sus atractivos históricos, culturales y gastronómicos. Entre ellos, invitan a disfrutar del patrimonio mudéjar de sus localidades:

Territorio Mudéjar participó en el taller de empleo realizado el pasado año con una jornada de formación que incluyó una visita de campo a la sede de la entidad en Tobed. Los alumnos que han participado durante un año en este taller, promovido por la Comarca de la Comunidad de Calatayud y subvencionado por el Gobierno de Aragón y el INAEM, han recibido el certificado de profesionalidad de nivel 3 “Promoción turística local e información al visitante” que les permite trabajar como informadores turísticos.

En las localidades por los que transcurren las rutas se instalarán carteles con un código QR que, leyéndolo con el teléfono móvil, dará acceso al folleto digital. Este se puede descargar también aquí