Convenio especial con el ayuntamiento de Daroca para formar un equipo de trabajo de asesoramiento técnico y científico en el Plan de sostenibilidad turística

Territorio Mudéjar ha firmado un convenio especial con el ayuntamiento de Daroca para formar un equipo de trabajo de asesoramiento técnico y científico en el Plan de sostenibilidad turística en destino de la localidad.

El “Plan de sostenibilidad y modernización del Ayuntamiento de Daroca. Facilitar el acceso al Patrimonio desde la accesibilidad” (PSTD) ha incluido en su mesa de trabajo técnico-científica a Territorio Mudéjar -asociación de la que Daroca es socio fundador desde 2018-. La entidad colaborará en el proyecto a través de la asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan.

Recordamos que este proyecto fue aprobado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón a finales del año 2022. Y está centrado en varias actuaciones:

  • La adecuación del entramado amurallado. 
  • La adecuación de la zona del Castillo Mayor. 
  • La adecuación de caminos y senderos que permitan acceder y visitar tanto castillo, murallas y resto de monumentos existentes (torreones, La Mina, zonas verdes, etc.). 
  • La decoración de fachadas dentro del proyecto Lienzos de Historia, también conocido como Muralea.
  • La adecuación y rehabilitación de calles con el soterramiento del cableado. 

Una gran parte de las actuaciones de este plan de sostenibilidad afectan al Bien de Interés Cultural Conjunto histórico-artístico de la ciudad de Daroca, declarado según el Decreto 1450/1968 de 6 de junio y publicado en el BOE nº158 de 2 de julio de 1968. Y a bienes de diferente naturaleza incluidas como el Recinto fortificado de Daroca y “La Mina”, ambos declarados BIC.

En este contexto, Territorio Mudéjar creará un equipo de trabajo específico para dar soporte al ayuntamiento de Daroca en el desarrollo del PSTD. El equipo contará con un grupo de expertos coordinados desde el equipo de dirección. Para formar este equipo, Territorio Mudéjar seleccionará:

Un asesor científico-técnico experto en la gestión del patrimonio histórico-artístico de Daroca desde el ámbito de la conservación preventiva, la intervención y el estudio de usos del patrimonio al servicio del turismo cultural y patrimonial.

Asimismo, contará con dos profesionales emergentes como ayudantes de proyectos y creará un puesto de prácticas formativas para recién titulados a través del convenio firmado con UNIVERSA -Oficina de asesoramiento para el empleo de la Universidad de Zaragoza-.

Por último, se creará una oficina del PSTD para los vecinos, empresas e interesados en el proyecto con el fin de estudiar las sinergias que surjan al hilo del Plan.

CONVOCATORIAS:

  • Convocatoria extraordinaria profesional.

Selección de un/a profesional adjunto/a

Dirección de Proyectos

Asesoría, consulta, seguimiento y apoyo científico en materia de gestión de patrimonio histórico-artístico para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la ciudad de Daroca.

Dirección electrónica: https://www.territoriomudejar.es/convocatoria-plan-de-sostenibilidad-daroca/

Publicación de bases: 16 de agosto de 2023

Presentación de ofertas: Hasta el 31 de agosto de 2023 en info@territoriomudejar.es

  • Convocatoria de prácticas para recién titulados.

Selección de un puesto de “Prácticas formativas a través de proyectos”.

Información: info@territoriomudejar.es

Solicitudes: A partir del 1 de septiembre de 2023

Si tienes dudas o quieres consultarnos cualquier asunto particular sobre el proyecto puedes llamarnos al teléfono 876 634 125 o escribir un correo electrónico a info@territoriomudejar.es

Territorio Mudéjar lanza el 1 de junio una nueva convocatoria de las estancias de investigación con dos novedades: la estrategia digital como vector de innovación y la incorporación del ámbito creativo a través de la modalidad de «residencia artística»

Territorio Mudéjar abrirá el próximo 1 de junio la cuarta edición de las Estancias de investigación y proyectos «Gonzalo M. Borrás Gualis» destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y promotores de proyectos que quieran trabajar en el desarrollo de los pueblos desde el uso responsable y sostenible de los recursos del patrimonio cultural y natural.

La convocatoria incorpora una asesoría sobre proyectos posibles para todos aquellos profesionales que necesiten una orientación sobre qué tipo de propuestas se pueden plantear.

Por ello, te invitamos al programa de presentaciones en las que explicaremos las bases de la convocatoria y podrás conocer los resultados de los proyectos y a los investigadores de las Estancias de 2021.

Cada presentación incluirá una actividad vinculada al proyecto y al espacio elegido. ¡Os esperamos!

? El miércoles 1 de junio a las 18.30 será la primera presentación y contaremos con la colaboración del Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro.

Allí, los investigadores Myriam Monterde, Elisa Plana, David Guirao y José Manuel Herráiz explicarán el proyecto Mudéjar didáctico: la guía. 

La estancia se ha centrado en la producción de un material educativo para el alumnado de Primaria y ESO que ayuda a interpretar el mudéjar a través de una combinación de ilustraciones e imágenes reales y a aprender a valorar este rico legado.

? El jueves 2 de junio a las 18.30 en la iglesia parroquial de San Félix de Torralba de Ribota, Laura Villacampa, Ignacio Pérez Bailón y Javier Gómez Patrocinio presentarán el proyecto Urbanismo preventivo, una herramienta para cuidar nuestros pueblos. 

Esta estancia de investigación propone un análisis y estudio comparativo de las normas urbanísticas que rigen las intervenciones arquitectónicas en diversas localidades de Territorio Mudéjar. 

? El viernes 3 de junio a las 18.30 en la iglesia de San Miguel de Daroca, María Amor Borque y Serge Dambrine presentarán Mudéjar escénico, un reto. 

Este estudio se ha centrado en perfilar estrategias en el territorio que fomenten la identidad mudéjar y refuercen sus redes profesionales mediante la investigación, creación y difusión artística en el campo del arte musical y performativo. Asimismo, ha diseñado acciones que permitan programar futuras manifestaciones de tipo escénico en el territorio.

? El domingo 5 de junio a las 11.30 en la iglesia de la Virgen de Tobed, Chema Agustín presentará el proyecto El mudéjar y la geometría euclidiana o geometría del plano.

Esta estancia aborda el estudio plástico del mudéjar aragonés del espacio del Territorio Mudéjar y, por extensión, el de la provincia de Zaragoza. El proyecto ha permitido recoger y estudiar trazados mudéjares, estudiándolos en profundidad y con rigor geométrico. 

Estas actividades son gratuitas y se recomienda inscripción previa hasta las 18.00 del día anterior a la actividad a la que se quiera asistir en el teléfono 876  634 125; en el whatsapp 649 799 405 o en el mail info@territoriomudéjar.es

Pronto os contaremos los detalles de la convocatoria y os informaremos de todas las novedades. Esperamos que os animéis a participar. ¡Nos vemos en Territorio Mudéjar!

Territorio Mudéjar, cantera de los nuevos profesionales de la gestión del patrimonio histórico-artístico

En Territorio Mudéjar aprovechamos nuestros recursos para generar ámbitos profesionales de excelencia, en la que cada área que desarrollemos esté especializada y que trabaje en la búsqueda de soluciones de uso innovador para el “espacio patrimonial” como un espacio de desarrollo profesional y de aprendizaje.

En estos días estamos finalizando las diferentes acciones que forman parte del estudio práctico para la definición de un perfil profesional especializado para el patrimonio cultural ubicado en territorios rurales y que en nuestro caso coincide con el trabajo que realizamos activamente con las localidades que ostentan la declaración Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Este proyecto financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de su convocatoria 2019 de ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial, así como por la Diputación de Zaragoza a través de su ayuda directa a Territorio Mudéjar, tiene entre sus objetivos convertir a nuestra entidad en el lugar de referencia en cuanto a la calidad aplicada en el desarrollo de proyectos vinculados con estrategias de gestión y accesibilidad, entendiendo que la calidad y la consecución de objetivos de nuestros proyectos debe comenzar por afianzar las competencias y habilidades de las personas que trabajan día a día en ellos.

En esta línea, hemos desarrollado diferentes acciones durante todo el año 2020 a través de las cuales estamos trabajando en la creación sinergias con entidades de reconocido prestigio en nuestro territorio como la Fundación Tarazona Monumental, la Fundación Santa Mª de Albarracín, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago o el Geoparque de Sobrarbe-Pirineos, entre otros. 

Además, estamos en contacto permanente con entidades nacionales e internacionales que trabajan para que la profesionalización sea la clave del futuro de nuestro patrimonio como agente económico y desde diferentes puntos vista, como Icomos España o Aproha.

Las acciones más ricas y estimulantes las encontramos en la incorporación de estudiantes, recién titulados y profesionales emergentes a los diferentes proyectos que llevamos a cabo a través de la Universidad de Zaragoza, para el Programa Desafío, para entidades como Cepyme que forman para la profesionalización, o bien a través de la introducción de estudiantes en periodo de formación para el desarrollo de TFMaster o TFGrado.

Por esa razón, estudiantes de Historia del Arte, Historia y otros ámbitos humanísticos están formándose en Territorio Mudéjar para ser capaces de construir un aprendizaje que tenga en cuenta los contextos: el arte mudéjar, el arte aragonés y un contexto general, porque ningún arte está fuera de influencias.

Como ejemplo de algunas de las iniciativas en las que trabajamos:

-Hemos estado en San Mateo de Gállego haciendo una visita técnica para que Sarai Salvo -estudiante del #ProgramaDesafío2020- conozca la localidad y pueda empezar a trabajar en su trabajo final de máster sobre el museo parroquial de San Mateo de Gállego, utilizando los conocimientos aprendidos en la creación de focos de acción patrimonial y cultural para la localidad. En la visita conocimos también el Alfar mudéjar Siglo XXI de Fernando Malo, un taller de cerámica especializado en reproducciones de azulejos mudéjares para restauraciones que formará parte activa del proyecto de nuestra estudiante.

-Hemos estado también en visitas técnicas en Magallón (ayuntamiento) y en Tarazona (Fundación Tarazona Monumental) con Derry Holgado y Alfredo Notivol, dentro de las prácticas que realizan a través del programa de recién titulados en el caso del primero y a través de CEPYME el segundo.

-Con Derry Holgado hemos visitado la Fundación Tarazona Monumental, la Fundación Santa María de Albarracín, el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos y la iglesia de San Pablo en Zaragoza, uno de los edificios declarados Mudéjar Patrimonio Mundial de la UNESCO.

-Eugenia Gallego, otra de nuestras estudiantes, está trabajando en su trabajo final de máster sobre el plan de gestión de torres en Villarreal de Huerva, Mainar y Romanos.

-María Foradada está estudiando diferentes opciones dentro de Territorio Mudéjar que le permitan desarrollar su TFG y finalizar sus estudios de grado con una orientación clara hacia el patrimonio mudéjar y su aplicación práctica en el territorio rural.

Con este proyecto contribuimos a formar profesionales con competencias especificas mediante la aplicación real de los contenidos de los programas formativos, que saben detectar qué es lo imprescindible para que un proyecto pueda ser ejecutado y tenga posibilidades de éxito.

Asimismo, con esta labor avanzamos en el proyecto para definir un perfil profesional para la gestión del patrimonio histórico-artístico ubicado en el medio rural financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte y por la Diputación de Zaragoza a través de su ayuda directa a nuestra entidad.