Territorio Mudéjar explora nuevas colaboraciones en el evento Atardecer con Zaragoza Nsencia en Ejea

Ha sido un placer participar en “Atardecer con Zaragoza Nsencia”, un evento celebrado el 28 de julio en La Botillería de Ejea de los Caballeros. ?

Allí exploramos nuevas colaboraciones de difusión y disfrutamos de la actuación de la violagambista, vocalista y compositora Pilar Almalé, y la Rondalla Cinco Villas, la mejor BSO para una tarde de networking.

Esta cita contó con la presencia de Javier Lambán, presidente de Aragón; Ros Cihuelo, diputada de Cultura de la DPZ; Elena Guinda, directora del INAEM, concejales del Ayuntamiento de Ejea, empresarios y periodistas, entre otros.

Ciclo de ponencias en el Monasterio de las Canonesas del Santo Sepulcro de Zaragoza

La iglesia del Monasterio de las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro celebra esta semana un ciclo de conferencias abiertas a la ciudadanía, con las que pretende mostrar el importante patrimonio histórico-cultural de este edificio.

La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, participó el miércoles con la ponencia ‘La arquitectura mudéjar en Aragón’.

Allí habló de la arquitectura Mudéjar como patrimonio vivo y con líneas abiertas de investigación en la que son necesarias miradas y equipos transdisciplinares en los que el monumento se entienda en un contexto urbano, de paisaje cultural y en relación con los habitantes que viven en el contexto del patrimonio.

Unas 75 personas asistieron a esta cita en la que Victoria Trasobares abordó el conocimiento del monumento patrimonial desde un enfoque de gestión para generar proyectos de impacto y de innovación.

En la presentación participaron las canonesas representadas por Sor Ana, la directora general de cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena de Marta Uriol, y José Juan Fras, técnico de Cultura del Ayuntamiento.

Este ciclo de charlas forma parte del convenio que el Ayuntamiento de Zaragoza y las Canonesas Regulares del Santo Sepulcro firmaron el pasado año para impulsar la recuperación del Monasterio.

Territorio Mudéjar pone en práctica sus proyectos en ruta en el Festival Saltamontes de Torralba de Ribota

Este verano seguimos haciendo territorio y participando en las actividades programadas en nuestros pueblos. Este fin de semana estuvimos en el Festival Saltamontes de Torralba de Ribota.

Esta cita pretende generar una experiencia que favorezca el encuentro y el intercambio entre los habitantes del pueblo y los visitantes, tanto urbanos como de la comarca.

El valor diferenciador de este festival es que el público puede acceder a lugares que habitualmente no tiene la oportunidad de conocer, ampliando así la experiencia vital de acercarse a la vida rural y a sus pequeños detalles.

En definitiva, busca crear puentes entre el pueblo y la ciudad, reactivar el territorio y atraer nuevos públicos.

Y allí estuvimos nosotros para contribuir a ese fin con nuestros Proyectos en ruta, gracias al que dimos un paseo por Torralba de Ribota hablando de cultura, historia y patrimonio mudéjar.

Gracias por contar con nosotros para disfrutar de esta gran oportunidad para vivir el pueblo juntos y para ver cómo artistas, habitantes y público se mezclan en un ambiente creativo donde la cultura es la protagonista.

Visita estudio por Territorio Mudéjar con expertos de Córdoba, EEUU y Qatar

Territorio Mudéjar ha celebrado este martes una visita-estudio por sus localidades en la que la directora de la entidad, Victoria Trasobares, ha estado acompañada por Bárbara Ruiz Bejarano, profesora de estudios islámicos de la Universidad de Alicante y directora de proyectos de la Fundación las Fuentes con sede principal en Córdoba.

Asimismo, han participado en el encuentro Attiya Ahmad, profesora Associada de la Universidad George Washington (Washington DC); Hadeel alhosani, Reem jassim miembros de la Fundación Qasd (Qatar). Todos ellos relacionados con la Red de Medinas.

La visita estudio ha recorrido las localidades de Daroca, Morata de Jiloca, Maluenda y Tobed, donde se ha explicado la cultura mudéjar en su sentido más amplio, abordando monumentos, arquitectura civil, urbanismo, paisaje y oficios y tradiciones.

Territorio Mudéjar lleva el patrimonio y la cultura mudéjar al Armantes Wine Festival de Cervera de la Cañada

El verano es tiempo de festivales y en ellos, siempre podemos encontrar un espacio para hablar de nuestro patrimonio.

Este sábado nos invitaron a participar en el Armantes Wine Festival de Cervera de la Cañada, un encuentro organizado por la asociación cultural Los Bubillos para poner el foco en el enorme potencial que tiene la localidad: por su iglesia mudéjar declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su espectacular paisaje de antiguos viñedos, por la sierra de Armantes y por su gastronomía y riqueza humana.

En este festival, los niños de Cervera nos enseñaron sus trabajos en el interior de la iglesia. Una actividad en línea con nuestro proyecto Circular desde la escuela rural, en el que buscamos que los más pequeños entiendan, aprecien y nos ayuden a potenciar el patrimonio de sus localidades.

Desde Territorio Mudéjar participamos en una presentación en la que explicamos nuestra razón de ser y desarrollamos la actividad “Proyectos en ruta, un paseo por Cervera”. En él hablamos del patrimonio cultural y paisajístico de la zona y, como no, nos detuvimos de manera especial en la joya mudéjar: la iglesia de la Asunción o de Santa Tecla, obra del alarife Mahoma Rami. Esta iglesia fortaleza que el visitante encuentra con un aspecto austero, esconde en su interior una impresionante decoración mural pintada y agramilada, unas yeserías en los ventanales y el antepecho del coro alto, de estilo gótico tardío, y un espléndido alfarje mudéjar.

¡Muchas gracias por invitarnos!

Primera Master Class de fotografía aplicada al patrimonio

Territorio Mudéjar ha celebrado su primera Master Class de fotografía aplicada al patrimonio en la que, durante dos días, los participantes han redescubierto los tesoros del mudéjar a través de los objetivos de sus cámaras y móviles y han aprendido utilizando el espacio patrimonial.

Las visitas técnicas han recorrido:

  • Tobed: con su iglesia fortaleza Patrimonio Mundial de la Unesco, la sede de la entidad Territorio Mudéjar y un paseo urbano.
  • Torralba de Ribota: iglesia de San Félix, urbanismo y caserío vernáculo, donde hemos visto técnicas constructivas y texturas.
  • Cervera de la Cañada: siguiendo la marca de Patrimonio Mundial de la Unesco en la iglesia de Santa Tecla.
  • Aniñón y la iglesia de la Virgen del Castillo, con uno de los exteriores más imponentes del mudéjar en Aragón.
  • Daroca: su historia como tierra de frontera dibuja su urbanismo y rico patrimonio. Allí hemos visitado también el Museo de Historia y de las Artes.
  • Borja: su conjunto histórico y la Casa de la Estanca, que es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil mudéjar del siglo XVI que queda en Aragón.

Todo ello con:

  • El equipo de Territorio Mudéjar: Victoria Trasobares, Irene Ruiz, Derry Holgado y Maru Gallego.
  • Los estudiantes de prácticas: Bruno Scibilia (UNITA) y Elena López (Desafío).
  • Nos acompañaron Alfredo Notivol, Patricia Scherzer, Rosario Gómez y Pilar G. Verón.
  • Y en Torralba de Ribota contamos con José Luis Cortés.