Después de mucho trabajo y preparación, estamos ya con los últimos detalles de nuestro proyecto “El Viajero” en el que sin apartar la mirada de la sostenibilidad estamos trabajando en modo de prueba piloto tres acciones: la puesta en marcha de unas rutas especializadas por nuestro patrimonio y basadas en los diferentes proyectos de investigación en los que participamos, la creación de una central de información y reservas y el lanzamiento de un canal de podcast accesible desde nuestra web.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Turismo de Aragón a través de la convocatoria para entidades privadas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística, busca crear concentradores de innovación rural a partir del patrimonio, objetivo que trabajamos, además, dentro de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER a través del grupo de acción local ADRI Calatayud-Aranda en la aprobación de proyectos de 2020.
En Territorio Mudéjar, como entidad de gestión de patrimonio histórico artístico centrado en el mudéjar, entendemos el patrimonio como un motor de desarrollo y de identidad de nuestros pueblos. Y consideramos que la conservación, la investigación y la difusión de la identidad mudéjar son claves para construir acciones turísticas y que estas acciones siempre deben estar diseñadas desde el territorio y contando con los habitantes. Así lo expusimos en enero en FITUR y lo mantenemos como línea guía en el proyecto “El Viajero”.
El proyecto busca, por un lado mejorar las posibilidades de llegada de visitantes al territorio de diferentes tipos: el viajero clásico, o procedente de actividades económicas ya existentes en las localidades como la naturaleza, la gastronomía o los balnearios entre otros, el viajero de investigación, de aprendizaje o incluso el viajero de negocios; y por otro lado, ayudar a la empleabilidad y al mantenimiento de la actividad de los profesionales de cada una de las localidades que ya están vinculados a los monumentos y patrimonio mudéjar, como los guías de ayuntamientos o los profesionales del patrimonio y la naturaleza.
Cuatro rutas de autor –que hemos probado en modo piloto con grupos reducidos- por nuestras localidades socias diseñadas por los estudiantes del Programa Desafío 2020 (DPZ-Universa) y con el conocimiento sobre el mudéjar como hilo conductor ya que contaremos con excepcionales cicerones que nos introducirán en los temas desde el rigor científico.
Estas rutas buscan definir las localidades de este territorio como un espacio turístico pensado desde la conservación del patrimonio, el mantenimiento de las comunidades locales y la apertura de espacios de difícil acceso a partir de una gestión personalizada y una exquisita atención al público.
Tras un importante trabajo de definición temática, finalmente los estudiantes decidieron agrupar los itinerarios en torno a cuatro temas:
a) El nacimiento del Mudéjar: la convivencia de culturas. En ella observamos el reflejo de la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes en el urbanismo, el caserío y los principales monumentos.
b) Las claves del Mudéjar, con visitas a edificios que son un claro reflejo de las características del arte mudéjar aragonés.
c) Las torres del Mudéjar, que permite descubrir y unir a través de las torres el patrimonio monumental, el urbanismo y el paisaje.
d) Patrimonio Mundial, orientada a conocer los lugares de Territorio Mudéjar reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO y conocer el fenómeno mudéjar en toda su complejidad.
Central de información y reservas: Hemos diseñado y puesto en marcha en modo de pruebas una centralita digital que nos permitirá contar con una línea de comunicación 24 horas/7 días a la semana para atender las necesidades de información de los interesados en el arte mudéjar aragonés y en los pueblos donde se ubican los monumentos.
Esto nos permitirá, además, ofrecer a nuestras localidades socias una herramienta de evaluación en cuanto a la accesibilidad de edificios patrimoniales y de análisis de consultas. La central virtual -a la que se podrá acceder por teléfono- derivará las llamadas hacia el personal informador de cada localidad después de haber ofrecido una primera información sobre el patrimonio mudéjar.
Canal El Viajero: un podcast de Territorio Mudéjar. Se trata de acompañar al visitante a través de la voz al contexto, la historia, las costumbres o las curiosidades del lugar que visitamos de una manera amena. Esto permite conocer mejor el destino bien para preparar con antelación el viaje o para estar atendido en todo momento. Este canal podcast ha dado los primeros pasos gracias una de las Estancias de Investigación 2020 de Territorio Mudéjar y se verá ahora volcado en el proyecto El Viajero.
Como todos nuestros proyectos, El Viajero es fruto de un importante trabajo en red y de una colaboración multidisciplinar. En este caso, participan los estudiantes del Programa Desafío 2020 (Cátedra de DPZ y Universa), colaboran investigadores de las Estancias 2020 Gonzalo M. Borrás Gualis; Estudio Mique está al frente de la parte tecnológica y de usabilidad, y Viajar por Aragón nos asesora para conseguir un modelo de itinerario de Territorio Mudéjar que complemente la oferta de turismo patrimonial existente y que haga confluir un uso adecuado del patrimonio con una actividad turística, siempre pensando en su sostenibilidad y en el impacto que tendrá en la localidad que se desarrolle y en sus habitantes.
Todo nuestro trabajo está guiado por la sostenibilidad de los proyectos y el respeto a los habitantes de nuestras localidades. Por esta razón, las acciones que han requerido de movilidad por las localidades, y estaban previstas en su ejecución en los meses de octubre y noviembre, se han desarrollado en formatos muy reducidos y siguiendo las diferentes recomendaciones y normativas.
Todos los accesos se realizarán desde la portada de nuestra web (www.territoriomudejar.es).
¡Seguiremos ampliando información en los próximos días!