Territorio Mudéjar presenta su modelo en el encuentro europeo Interreg MOMAr en Córcega

En estas jornadas intercambiamos buenas prácticas sobre la gestión del patrimonio rural sostenible y con el foco puesto en las personas

Territorio Mudéjar ha viajado a la isla francesa de Córcega para participar en un encuentro del proyecto europeo Interreg MOMAr*, una iniciativa liderada por la Diputación de Zaragoza para diseñar nuevos modelos de gestión del patrimonio rural que permitan un desarrollo sostenible y que se adapten a la especificidad de cada territorio.

Allí hemos intercambiado buenas prácticas sobre un tema muy interesante: “Sin personas no hay recursos: intercambios de gestión local observando eficiencia, sostenibilidad y fragilidad demográfica”. Esta idea está en el ADN de Territorio Mudéjar porque nosotros trabajamos en red en torno a los recursos patrimoniales de ámbito mudéjar, siempre con un vínculo muy importante con los habitantes y las localidades. Porque estamos convencidos de que el patrimonio está vivo y evoluciona porque está en un contexto habitacional, urbano y de personas.

Entre los ejemplos inspiradores de gestión del patrimonio que hemos conocido se encuentran la ruta románica de Alemania, las iglesias y granjas monumentales de Groninga (Países Bajos), el trabajo por mantener la costura de las blusas tradicionales rumanas en el condado de Mehedinty y, por supuesto, dos proyectos aragoneses: la gestión en red y sostenible de Territorio Mudéjar y la promoción del pueblo viejo de Belchite (Diputación de Zaragoza).

Desde Territorio Mudéjar hemos hablado de la gestión del patrimonio cultural como estrategia posible de futuro. Creemos que los lugares que trabajen conscientemente y de manera inteligente en la gestión de sus recursos patrimoniales -históricos, culturales y naturales- serán lugares resilentes, diferentes e identitarios. Lugares de inversión, desarrollo y futuro.

Esta es la base sobre la que trabajamos y así lo hemos explicado en este encuentro, además de contar cómo funciona nuestra red unificada y colaborativa de gestión del patrimonio, de hablar del mudéjar en todas sus extensiones (arquitectura, urbanismo, paisaje, cultura popular…) y de los proyectos que estamos desarrollando.

Entre todos, trabajamos para diseñar nuevas estrategias de gestión del patrimonio rural que permitan un desarrollo sostenible y que se adapten a la identidad propia de cada territorio.

Nuestros anfitriones corsos nos han enseñado sobre el terreno cómo trabajan en el Centro de Conservación y Restauración del Patrimonio mueble de Córcega CCRPMC, ubicado en Fort Charlet, en la localidad de #Calvi, y responsable de garantizar el conocimiento, la preservación y la promoción de este patrimonio. Allí hemos conocido sus recursos y su gran patrimonio artístico y religioso.

También hemos viajado a Corte para conocer el proyecto de transformación de su ciudadela, edificada en el siglo XV que, con su atalaya, domina toda la ciudad. Allí hemos visitado también las exposiciones temporales del ‘Museo de Corsica’.

*MOMAr es el acrónimo del nombre del proyecto en inglés: Models of Management for Singular Rural Heritage, Modelos de Gestión para el Patrimonio Rural Singular.

Más información: https://www.interregeurope.eu/momar/

Territorio Mudéjar participa en la primera reunión del proyecto europeo MOMAr

Se trata de un proyecto para diseñar nuevos modelos de gestión del patrimonio rural singular en el que participan regiones de otros cinco países y que se desarrollará hasta enero de 2023

Territorio Mudéjar ha participado junto a otras entidades vinculadas a la gestión del patrimonio y al desarrollo rural en la primera reunión con los agentes locales de la provincia de Zaragoza del proyecto europeo Interreg MOMAr –Models of Management for Singular Rural Heritage-, una iniciativa liderada por la Diputación de Zaragoza para diseñar nuevos modelos de gestión del patrimonio rural que permitan un desarrollo sostenible y que se adapten a la especificidad de cada territorio.

El proyecto MOMAr tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros e involucra a otros cinco gobiernos regionales de otros tantos países europeos. Fue aprobado el año pasado, comenzó en septiembre con un primer encuentro en Zaragoza de las seis administraciones participantes y durará hasta enero de 2023.

El fin último es crear un documento de trabajo que recoja un plan de acción para la provincia de Zaragoza e incorpore a todos los actores involucrados en la gestión y la difusión del patrimonio.

Más información: https://www.interregeurope.eu/momar/

Vídeo: https://www.facebook.com/315247192523931/videos/577438746140624/

Los gestores del Patrimonio Mundial de España trabajan para que sus lugares sean accesibles para todas las personas

Ha sido un placer compartir experiencias con más de cien profesionales en el Encuentro de Gestores del Patrimonio Mundial de España que se ha celebrado esta semana en Córdoba y que ha organizado el Ministerio de Cultura y Deporte con la colaboración del ayuntamiento de Córdoba. En línea con el lema de este año, ‘Patrimonio Mundial accesible para todas las personas’, Territorio Mudéjar estamos construyendo estrategias de futuro para que nuestro patrimonio sea un lugar de aprendizaje, de innovación y de accesibilidad para todas las personas.

Nuestro proyecto ha sorprendido por su modernidad y visión de desarrollo desde lo local a lo global; la razón no es otra que la propia definición de lo «mudéjar» que, si bien encontramos en la mayor parte de las manifestaciones artísticas medievales de nuestros pueblos, muestran todo su esplendor en una arquitectura que llama poderosamente la atención por su plano culto y elevado sin renunciar de lo cotidiano de nuestros pueblos cuya definición se funde con lo etnográfico. En definitiva, un territorio que rezuma intelectualidad en todos los aspectos y que se ha conservado hasta nuestros días gracias a los habitantes.

Nosotros hemos vuelto cargados de ilusión, empuje y buenas prácticas de gestión, esperamos haber aportado un soplo de juventud como entidad; gracias a todos por vuestra generosidad y ¡hasta pronto!

Más información en: http://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad/2019/11/191106-gestores-patrimonio.html