
En Territorio Mudéjar trabajamos para desarrollar una gestión del patrimonio mudéjar que potencie un turismo responsable, sostenible, diseñado desde los lugares donde se encuentra el patrimonio y siempre contando con sus habitantes. Porque estamos convencidos de que la conservación, la investigación y la difusión de la identidad mudéjar son claves para construir acciones turísticas.
Para consolidar este propósito y compartir buenas prácticas, desde hoy y hasta el 13 de noviembre estamos asistiendo al segundo Evento Interregional de Intercambio de Experiencias 2 (IEE 2), que se celebra en la provincia de Groningen, en el norte de los Países Bajos, con el título “Patrimonio más allá del turismo: un futuro sostenible”.
La investigadora Irene Ruiz Bazán (profesora en el Politécnico de Turín e investigadora de las Estancias de Territorio Mudéjar) es la encargada de moderar las mesas de buenas prácticas en las que varias localidades socias de nuestra red han sido protagonistas a través de la presentación de proyectos con sello propio.
Desde Torrellas, su alcaldesa, María Pilar Pérez, ha expuesto el proyecto de arte urbano Miau que se desarrolla en la localidad desde el año 2016.
Desde Alagón, y encuadrada en la mesa sobre patrimonio y educación, Julián Millán y Pablo Sebastián han contado el interesante trabajo que llevan a cabo en la Escuela Taller Ribera Alta del Ebro.
Y desde Daroca, Irene Ruiz también ha hecho alusión al trabajo que se desarrolla desde Territorio Mudéjar con las aportaciones de los investigadores Ricardo Monreal y Marta López -Estancias de investigación 2020- desde el proyecto sobre gestión de arquitectura civil mudéjar, que están realizando según los objetivos de la nueva gerencia de la Fundación Campo de Daroca y mostrando un importante punto de inflexión para convertir al Palacio de los Luna en referente y modelo de gestión de arquitectura civil privada.
El viernes, desde el Museo de Momias de Quinto, será el momento de poner la mirada en el futuro a partir de las sesiones de conclusiones, así como del taller sobre la gestión del patrimonio rural en tiempos de COVID-19, materia en la que en Territorio Mudéjar hemos trabajado de manera concienzuda para mantener nuestra actividad respetando todas las medidas de seguridad y velando siempre por la seguridad de los visitantes, pero, sobre todo, de los habitantes de nuestras localidades.
Asimismo, hemos puesto en marcha una multiplataforma digital de trabajo para seguir avanzando en nuestros proyectos de manera online siempre pensando en el trabajo eficaz e innovador a través de los recursos histórico-artísticos, por el patrimonio mudéjar y por nuestro territorio.
Territorio Mudéjar cuenta con una importante presencia en este foro, en el que hasta 12 personas de nuestra red están participando: estudiantes del Programa Desafío, ayuntamientos como el de Villarreal de Huerva o Maluenda, investigadores de las Estancias 2019 y 2020…
* Territorio Mudéjar forma parte de MOMAr Interreg Europe (Models of Management for Singular Rural Heritage / Modelos de Gestión para el Patrimonio Rural Singular) que, liderado por la Diputación de Zaragoza y financiado por la Unión Europea, involucra a entidades de seis países distintos.