Los primeros estudiantes del Programa Desafío 2020 llegan a Territorio Mudéjar

Los primeros estudiantes del Programa Desafío, financiado por la DPZ y gestionado por la Universidad de Zaragoza, ya están en Territorio Mudéjar aprendiendo y poniendo en práctica modelos de gestión de patrimonio cultural aplicados. Esta es la tercera edición de una iniciativa que permite a los jóvenes universitarios hacer prácticas en localidades de la provincia de Zaragoza y que busca contribuir a que los jóvenes con ideas lleguen -y se queden- en el medio rural.

«Mostrar a los estudiantes nuestra manera de trabajar en el patrimonio de los pueblos es abrirles caminos para que elijan por dónde quieren conducir su futuro profesional y esperamos que ese futuro esté muy ligado a nuestro territorio», explica la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares.

El equipo de estudiantes de Historia del Arte que participan en el Programa Desafío –María Foradada, María Domínguez, Elena López y Sarai Salvo- viven desde comienzos de agosto en la localidad sede de la entidad, Tobed, desde dónde están conociendo el sistema de trabajo y  a las que se suman con trabajo a distancia Eugenia Gallego, María Irazabal y Derry Holgado.

Esta primera fase del programa consiste en una inmersión en la entidad, en la metodología de trabajo y permite a las universitarias conocer la red de trabajo y sus protagonistas: ayuntamientos, responsables de cultura y personas encargadas de la difusión cultural y del patrimonio compaginando el aprendizaje con las visitas de campo. Además, las estudiantes están formándose en la metodología de proyectos de gestión de patrimonio cultural con profesionales de distintas disciplinas como el Diseño y la Evaluación de proyectos, el conocimiento de modelos de gestión aplicada que se desarrollan en nuestro territorio, así como en ámbitos de comunicación y gestión de la difusión de proyectos.

El Programa Desafío –que celebra ya su tercera edición- está alineado con el objetivo estratégico de Territorio Mudéjar de fomentar las prácticas curriculares o formativas y profesionalizar los perfiles vinculados al patrimonio para dinamizar el empleo en el medio rural, atraer a profesionales y desarrollar proyectos que conlleven la conservación de nuestro patrimonio y las inversiones en nuestros pueblos como elemento diferenciador.

¿Qué tiene de particular Territorio Mudéjar? Está enmarcada en el medio rural, trabaja en red con 34 municipios y con profesionales interdisciplinares, trabaja además con una marca internacional como es la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO de tres de los monumentos de sus localidades miembros y con un modelo que apuesta por la profesionalidad, el rigor científico, la vanguardia y la sostenibilidad y que hace de los habitantes de los pueblos parte consustancial de sus proyectos.

Programa Desafío 2019

Territorio Mudéjar ofrece prácticas para estudiantes de Grado de la Universidad de Zaragoza a través del Programa Desafío, proyecto de la Cátedra de Despoblación de la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Zaragoza en el territorio rural.  Se trata de la segunda edición del programa y  permite a estudiantes universitarios de últimos cursos, cualificados y con actitud positiva, realizar prácticas en instituciones tanto públicas como privadas de lo que se conoce como “Cuarto Espacio” (localidades de menos de 3.000 habitantes).
Territorio Mudéjar ha planteado un proyecto de Prácticas formativas para desarrollar competencias en torno a la Calidad en la gestión de la accesibilidad al patrimonio monumental; este programa permitirá a los estudiantes ampliar sus aptitudes y mejorar su preparación mediante una formación basada en el trabajo directo con el territorio y sus recursos.

Bases

1/ Solicitantes

  • Estudiantes matriculados en el curso 18/19, con 90 créditos superados para los estudiantes de Grado (rellenar ficha UNIVERSA online en http://www.unizar.es/universa/inscripcion-online/).
  • Conocimientos en: Arte Mudéjar, Arte Aragonés, Arte Islámico, Arte y arquitectura medieval. Gestión y difusión del patrimonio cultural o similares.
  • Idiomas: inglés y/o francés (deseable no indispensable)
  • Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo
  • Aptitudes de comunicación, atención al público, etc.

2/ Funciones

  • PROYECTO PILOTO: TERRITORIO MUDÉJAR en VERANO
  • Puesto de prácticas: Responsable de accesibilidad a monumentos histórico-artísticos y gestión de patrimonio cultural.

Bajo la tutela del equipo de dirección de la entidad el/la estudiante aprenderá las tareas de gestión de la accesibilidad y de difusión de diferentes monumentos histórico-artísticos vinculados a Territorio Mudéjar.

Aplicación de conocimientos aprendidos en su formación, preparación de itinerarios espaciales, actividades complementarias de difusión, gestión administrativa de materiales necesarios para el desarrollo de la actividad de información cultural, gestión económica de actividades, preparación de informes y control de calidad de la actividad.

3/ Características y dotación

CURSO PREPARATORIO 24 horas. Introducción a la gestión de la accesibilidad a los monumentos histórico-artísticos.

PRÁCTICAS 144 HORAS.

15 DE JULIO-15 DE SEPTIEMBRE 2019

  • De Lunes a Viernes (dos días a determinar): 10.00-14.00 En Sede Territorio Mudéjar y localidades socias.
  • Sábados y Domingos: 11.00-14.00. En los pueblos que se asignen según calendario para el desarrollo de la puesta en prácticas del aprendizaje.
  • Total horas: 16 horas/semana
  • Remuneración: 500,00 €/mes
  • Dotación para alojamiento: h. 600,00 €/mes; Manutención: h.15,00 €/día; Desplazamientos: 138,00 € / total actividad
  • Posibilidad de participar en el Proyecto Desafío UZ-DPZ en la modalidad de prácticas extracurriculares.

Localidad: Territorio Mudéjar

4/ Solicitudes

Los  interesados deben enviar CV en formato electrónico, indicando la Ref: Territorio Mudéjar – Desafío en el asunto, a elimena@unizar.es hasta del 30 de junio de 2019.

5/ Más información

info@territoriomudejar.es