Los cuatro estudiantes del Programa Desafío -el Erasmus rural con el que estos jóvenes se han iniciado en la gestión del patrimonio- llega a su última fase con la presentación del trabajo final sobre el terreno. Desde Territorio Mudéjar hemos celebrado dos jornadas de presentación (16 de noviembre y 13 de diciembre) en las que los estudiantes guiarán a los asistentes por las torres de Ricla, Longares, Romanos, Terrer y Tauste.

Durante el recorrido, los cuatro estudiantes del Grado de Historia del Arte y del Máster de Gestión de Patrimonio Cultural han explicado cómo han puesto en práctica sus conocimientos sobre el patrimonio mudéjar y la gestión de proyectos aplicándolos en el territorio donde se ubican los mejores exponentes del estilo. El resultado: un proyecto innovador de diagnóstico de nuestros pueblos y la gestión de su patrimonio que utiliza herramientas tecnológicas aplicadas como Google Earth para potenciar su gestión, conocimiento y difusión.

Gracias María Foradada, Derry Holgado, Miguel Cañas y Alfredo Notivol por vuestro trabajo. ¡Sois un gran equipo!

Gracias también a la Diputación Provincial de Zaragoza por financiar y hacer posible este Proyecto Desafío, a Universa y la Cátedra DPZ de Despoblación y Creatividad por gestionarlo. También a los ayuntamientos de Ricla, Romanos, Longares, Terrer y Tauste.

Y, como no, gracias a los que nos han acompañado en esta ruta mudéjar en representación de la Cátedra de Despoblación, DPZ, Universa, profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, agentes de desarrollo local de Daroca, Calatayud y La Almunia y público en general.

Más información: http://www.dpz.es/noticias/el-programa-desafio-de-la-diputacion-y-la-universidad-de-zaragoza-premio-responsabilidad-social-de-aragon-2019

Entradas recomendadas