Viaje-Estudio a Cortona (Italia): Territorio Mudéjar participa un año más el el workshop COrtonaOPen3d

Esta semana ha concluido la undécima edición del workshop del Politécnico de Milán, la Academia de Bellas Artes de Brera, la Academia de Bellas Artes de Urbino y la Escuela Superior de Diseño de Aragón COrtonaOPen3d que ha contado por tercer año consecutivo con la participación de Territorio Mudéjar.

En esta edición, la directora de la entidad, Victoria Trasobares, se desplazó hasta la localidad de la Toscana para compartir con los participantes en el workshop su visión estratégica de las posibilidades de desarrollo que ofrece el Patrimonio en el ámbito rural y explicar a los alumnos, estudiantes de arquitectura, diseño y Bellas Artes, los procesos de gestión que posibilitan la puesta en marcha de proyectos innovadores, como los desarrollados en las Estancias de Investigación y Proyectos Gonzalo M. Borrás Gualis.

Los alumnos del workshop han desarrollado un total de 23 propuestas centradas en las posibilidades que ofrece la Fortaleza del Girifalco, situada en la parte alta de la ciudad como polo de innovación y desarrollo cultural con una temática que este año ha girado en torno al tema de la música. Reflexiones que van desde su conexión con las estructuras existentes e el centro de la localidad como el Teatro Signorelli, el desarrollo de instalaciones a lo largo de los recorridos que llevan a la fortaleza o la refuncionalización de algunos espacios han materializado las ideas sobre el futuro del patrimonio como motor de desarrollo local compartidas durante estos días.

Por otro lado, se han mantenido diferentes encuentros con las instituciones culturales responsables del Festival internacional de Fotografía Cortona On The Move, gestores de diferentes espacios patrimoniales como la propia Fortaleza del Girifalco y los responsables de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de la localidad para poner en marcha proyectos conjuntos que, con una visión estratégica de la gestión del patrimonio de estos territorios, permita desarrollar nuevas acciones durante el próximo año.

COrtonaOPen3d es un workshop de SmartCityDesign en un contexto de Patrimonio Cultural que se celebra en la localidad de Cortona (Arezzo, Toscana, Italia) del 29 de julio al 7 de agosto. Durante el workshop, los participantes desarrollan individualmente o en grupo un proyecto de diseño arquitectónico o una instalación artística insertada en el contexto de la ciudad de Cortona.

El workshop dura aproximadamente 100 horas divididas entre lecciones frontales, conferencias y taller de proyectos y se lleva a cabo en italiano, inglés y español. Cada año participan alrededor de 50 o 100 estudiantes internacionales.

Los estudiantes del Programa Desafío, Unita y los colaboradores de Territorio Mudéjar asistieron a la ponencia desde la sede de la entidad en Tobed.

Territorio Mudéjar participa como ejemplo de gestión innovadora del patrimonio en el workshop CortonaOpen3D

Territorio Mudéjar ha participado en el workshop CortonaOpen3D, un curso especializado de gráficos por ordenador y diseño de ciudades inteligentes (Smart city design) aplicados al patrimonio cultural, que se celebra del 1 al 10 de agosto en la localidad italiana de Cortona, en la provincia de Arezzo (Toscana), para mostrar su ejemplo de gestión innovadora del patrimonio histórico artístico en el medio rural.

En este encuentro, los participantes desarrollan individualmente o en grupo un proyecto de diseño arquitectónico o una instalación artística insertada en el contexto de la ciudad de Cortona. Para ello, reciben una formación especializada en las diferentes áreas de trabajo vinculadas a la arquitectura.

En este marco, Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar, ha explicado en una de las conferencias el modelo de “Territorio mudéjar como ejemplo estratégico de gestión del patrimonio: el proyecto que hay detrás de los proyectos”.

La ponencia se impartió desde la localidad de Tobed mediante una conexión en directo y en ella, Victoria Trasobares ha hablado de cómo nació y creció la red de Territorio Mudéjar, del programa de actuaciones y, en línea con el contenido del curso, de cómo se trabaja en una visión de lo tecnológico a través de la gestión del patrimonio histórico artístico y cultural.

Asimismo, ha detallado el proyecto “Mudéjar Patrimonio Mundial 3D”, una iniciativa multidisciplinar coordinada por Luis Agustín Hernández, arquitecto y profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, dirigida a revalorizar el patrimonio mudéjar. Esta surgió de las estancias de investigación 2019 y tendrá continuación en un nuevo gran proyecto interdisciplinar e interuniversitario entre España e Italia. En él participarán la Universidad de Zaragoza –la Escuela de Ingeniería y Arquitectura y la Facultad de Filosofía y Letras desde el departamento de Historia del Arte-, el Politécnico de Turín, el Politécnico de Milán y la Universidad de Salerno.

Por otro lado, la conferencia en CortonaOpen3D ha supuesto, además, el punto de partida para las variadas actividades a las que podrán asistir los estudiantes de prácticas del Programa Desafío 2020, la iniciativa financiada por la Diputación de Zaragoza y gestionada a través de Universa, el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza.