Territorio Mudéjar ofrece plazas de prácticas para estudiantes del grado de Historia del Arte, del máster en Gestión del Patrimonio Cultural, comunicación y geografía y ordenación del territorio gracias al Programa Desafío, conocido popularmente como ‘Erasmus rural’, financiado por la Diputación de Zaragoza y gestionados por la Universidad de Zaragoza. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes, facilitar que el talento llegue y se quede enel medio rural e implantar políticas y desarrollar proyectos desde una nueva perspectiva basada en la innovación y en la cooperación entre instituciones.

Esta es la tercera convocatoria en la que participamos. “Trabajamos en proyectos enfocados a perfiles profesionales vinculados con el patrimonio de manera transversal. Es decir, que no solo están abiertos a las Humanidades, sino que abarca otros ámbitos como la comunicación, la arquitectura, la ingeniería, la educación…”, ha explicado la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares.

¿DÓNDE INSCRIBIRSE?http://www.unizar.es/universa/inscripcion-online/

¿CUÁNDO SON LAS PRÁCTICAS? Del 15 de julio al 15 de diciembre de 2021.

¿DÓNDE? Las prácticas se desarrollarán en Tobed, sede de Territorio Mudéjar, tres días a la semana a determinar de 10.00 a 14.00, y dos días en los pueblos asociados en los que se asignen para el desarrollo de las tareas de 11.00 a 14.00. 

¿EN QUÉ CONSISTEN?

• Las prácticas comienzan con un curso preparatorio de 40 horas de introducción a la gestión de los monumentos histórico-artísticos: estrategia, conservación accesibilidad, difusión, etc.

• Continúa con un proyecto aplicado de 20 horas semanales.

FUNCIONES

• Participación en el proyecto piloto “Territorio Mudéjar XX aniversario Patrimonio Mundial”

 • El estudiante aprenderá a ser responsable de las tareas de gestión de la accesibilidad y de difusión de diferentes monumentos histórico-artísticos vinculados a Territorio Mudéjar.

• Preparación de itinerarios espaciales, actividades complementarias de difusión, gestión administrativa de materiales necesarios para el desarrollo de la actividad de información cultural, gestión económica de actividades, preparación de informes y control de calidad de la actividad.

REQUISITOS

• Estudiantes matriculados en el curso 19/20, con 90 créditos superados para los estudiantes de Grado (inscripción en http://www.unizar.es/universa/inscripcion-online/) o titulados en los tres últimos años.

• Áreas: Grado Historia del Arte, Historia; Master en Gestión de Patrimonio Cultural, Master en Estudios Avanzados en Historia del Arte, Master en Ordenación Territorial y Medio Ambiente

• Conocimientos en arte mudéjar, arte aragonés, arte islámico, arte y arquitectura medieval. Gestión y difusión del patrimonio cultural o similares.

• Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo (importante).

• Idiomas: inglés y/o francés (deseable no indispensable).

Entradas recomendadas