
Tal día como hoy, hace 23 años, y tras casi dos años de trabajo, la iglesia de la Virgen de Tobed, Santa Tecla de Cervera de la Cañada, la Colegiata de Santa María en Calatayud, La Seo, San Pablo y la Aljafería de Zaragoza se incorporaron a la lista de lugares destacados por la UNESCO como sitios de valor universal excepcional en la declaración de la Arquitectura Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial UNESCO.
La extensión de la declaración a la provincia de Zaragoza puso en primer plano el carácter territorial de un estilo en el que la historia, el arte, los materiales, el paisaje, las tradiciones y las personas son claves.
Queremos felicitar a todos los que trabajan por este patrimonio y por su conocimiento, sin duda, la herramienta más poderosa para su conservación preventiva.
Y, sobre todo, gracias a los habitantes mantenedores de los lugares del patrimonio, garantes de este rico legado que hemos recibido.
Desde Territorio Mudéjar, hoy hemos celebrado esta fecha con la ruta Mudéjar Patrimonio Mundial en la que hemos visitado la colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed, templos que nos descubren los paradigmas del estilo que ostenta la marca Patrimonio Mundial de la Unesco. Además, lo hemos hecho con sesiones de pintura en vivo de la artista e investigadora Pilar García Verón, que forma parte de la red de investigadores de Territorio Mudéjar.
Precisamente, el martes celebraremos un encuentro de investigadores de la red de Territorio Mudéjar con los responsables de buena parte del casi medio centenar de proyectos puestos en marcha por esta entidad desde su fundación.



