
Territorio Mudéjar sigue tejiendo redes. Esta vez lo hacemos con la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines, con quienes ya llevamos tiempo trabajando y que estos días nos visitan para conocer nuestro patrimonio y metodología de trabajo, compartir experiencias y caminar hacia actividades conjuntas.
La visita técnica ha empezado en Tobed, sede de Territorio Mudéjar. La directora de la entidad, Victoria Trasobares, ha guiado a nuestros invitados por la iglesia, Patrimonio Mundial de la Unesco, y por la localidad para conocer su patrimonio, paisaje urbano y agrario. También han visitado la sede de Territorio Mudéjar.
Nos han acompañado María Del Pozo, secretaria general de la Alianza de Paisajes y directora de la Fundacion Aranjuez Paisaje Cultural; y Miguel Vadell, director insular del Territorio y Paisaje del Consell de Mallorca en representacion de la presidencia de la Alianza de Paisajes Culturales, q ostenta el Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana.
La visita ha continuado durante la semana:
Miércoles 7.
#Tobed. Visita a la iglesia mudéjar Patrimonio Mundial y continuamos conociendo el paisaje de la localidad. Visita al alfar de cerámica de Conchita Gimeno y desayuno con productos de la zona.
#Ricla. Visita pueblo socio. Patrimonio, paisaje urbano y paisaje agrario como líneas incipientes de un plan estratégico de gestión de recursos patrimoniales.
#Borja. Visita a la localidad y estudio del paisaje cultural de la Casa de la Estanca
#Daroca. Paseo y visita en la Posada del Almudi para conocer el proyecto “sello de calidad para establecimientos orientados a turismo científico”.
Jueves 8
#Daroca. Paseo por las calles decoradas para el Corpus y conjunto monumental. Paseo, cena y alojamiento en la Posada del Almudi, casa siglos XVI y XVII recuperada hace 25 años para alojamiento.
La Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines es una iniciativa que pretende poner en contacto a diferentes paisajes culturales y sitios afines, que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o ventajas que presenta el entorno natural, y de las fuerzas sociales, económicas y culturales internas y externas para crear una obra conjunta del hombre y la naturaleza de valor universal excepcional.





