
Compartimos con vosotros los fiestas declaradas de interés turístico que estos días se celebran en nuestras localidades socias.
La Semana Santa de ATECA constituye uno de los 26 destinos de Aragón declarados Fiesta de Interés Turístico en Aragón. Destaca la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo con más de 300 personas involucradas. El desfile consta de 34 pasos entre los que se incluyen elementos distintivos como el esqueleto de una mujer simbolizando La Muerte. Se trata de un esqueleto humano del siglo XVII, de cerca de un metro y medio de altura y cuyos huesos están engarzados por alambres y que ocupa el segundo lugar de salida en este acto central.
La Semana Santa de TARAZONA es otra de las celebraciones reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional. Las procesiones recorren las intrincadas calles de este bello municipio. Estos días se celebrarán 12 procesiones con más de mil cofrades y más de 50 actos oficiales.
La Semana Santa de CALATAYUD, Declarada Interés Turístico de Aragón, alcanza su punto álgido el Viernes Santo, cuando por la tarde desde la iglesia de San Juan, el real, parte la antiquísima procesión del Santo Entierro que data del siglo XV. Participan 24 pasos procesionales realizadas entre los siglos XVII al XX, portados por las 12 cofradías o hermandades penitenciales y más de 300 personajes del antiguo y nuevo testamento. En la plaza de España, se celebra el antiguo Auto Sacramental del Entierro de Cristo.
La Semana Santa de TAUSTE está declarada fiesta de interés turístico de Aragón e impresiona por la riqueza ceremonial de los rituales y por la excelencia artística de los pasos, algunos de ellos del s.XVII y s.XVIII. Durante esta semana se realizan procesiones como la del Encuentro, el lavatorio de pies el Jueves Santo, procesión de la última cena, la procesión del Pregón o el Santo Entierro.
Luis Manuel García Vicén.