Un día como hoy de 2018, tras muchos meses de trabajo, la asociación Territorio Mudéjar se constituía como una red de gestión unificada y colaborativa para la utilización de los recursos histórico-artísticos vinculados al importante patrimonio mudéjar y que sirviera de motor para el desarrollo de nuestros pueblos.
Cinco años después, celebramos nuestro aniversario como una entidad sólida de 47 socios, con un equipo multidisciplinar de profesionales, investigadores y estudiantes; con proyectos internacionales, un rico calendario de actividades y, sobre todo, una experiencia en gestión responsable y profesional del patrimonio siempre en búsqueda del desarrollo local y del impacto en las localidades.
El cumpleaños nos sorprende trabajando, como de costumbre. Tras atender de manera personalizada a nuestros socios, hoy participamos en un evento del proyecto Digitour, con el que se promueve la digitalización e innovación de las pymes del sector turístico. En esta sesión, Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar, y Miguel Bielsa, de Estudio Mique, participan de manera virtual en un encuentro que se celebra en Burgas, Bulgaria, y en el que darán detalles del proyecto liderado desde Territorio Mudéjar. Nuestra entidad coordina el diseño de un sello de calidad para distinguir a los establecimientos locales que ofrecen servicios adecuados para el turismo científico vinculado con los recursos patrimoniales y culturales. En concreto, la fase de proyecto piloto ha comenzado con el rediseño de la marca de la Posada del Almudí en Daroca, un hotel abierto en un edificio histórico con una interesante rehabilitación, y un establecimiento de Rumanía, Pensiunea Septiembrie en la localidad de Elsenita inmerso en el espectacular paisaje cultural del río Danubio.
De forma paralela, estamos trabajando con la Red de Medinas Andalusíes para formar un equipo de trabajo que pronto os iremos contando. Esta red es un instrumento para el desarrollo económico y social de los territorios participantes en la experiencia turística. Pretende poner en valor las medinas andalusíes y lo que su patrimonio material e inmaterial representa como aporte de la civilización andalusí, particularmente en su diversidad (étnica, lingüística y religiosa), así como sus técnicas, ciencias y artes.
Avanzamos también en la gestión personalizada con nuestros socios, estudiando sus necesidades y firmando diversos convenios especiales con ellos para formar equipos de trabajo de asesoramiento técnico y científico de proyectos como el Plan de sostenibilidad turística en destino de Daroca o los especiales de Fuentes de Ebro, Ricla y San Mateo de Gállego para realizar actividades específicas.
Estamos a punto de lanzar nuestras Rutas Territorio Mudéjar 2023-2024 por los pueblos.
Seguimos participando en citas internacionales que nos posicionan como ejemplo de gestión, como Cultourfair en Sevilla, una de las más prestigiosas ferias en turismo cultural relacionado con el patrimonio. Además, tenemos ya cerradas unas 70 reuniones con entidades de todo el mundo.
Pronto os detallaremos también que el equipo de trabajo de Territorio Mudéjar dirigido por Victoria Trasobares ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura para realizar los trabajos previos preparatorios al plan de gestión de la “Arquitectura Mudéjar de Aragón” como sitio Patrimonio Mundial UNESCO.
Nuestra red de investigadores sigue creciendo con la nueva convocatoria de Estancias y Proyectos que estamos a punto de resolver y con un gran éxito de nuestra convocatoria de residencias artísticas.
Crece también nuestro equipo de estudiantes gracias al programa Desafío-Unita y con el que formamos a los nuevos profesionales de la gestión del patrimonio.
Y crecemos también en socios, que son nuestra esencia. Con la incorporación de Tarazona, Pozuel de Ariza, Herrera de los Navarros, Ariza, Cariñena y Muel hemos llegado a los 47 socios más un socio colaborador.
Muchas gracias a todos los que hacéis posible que sigamos creciendo con la brújula de que el patrimonio mudéjar sea un motor de desarrollo de los pueblos y un elemento de identidad para el mantenimiento de las comunidades que forman nuestro territorio.