Monumentos
Proyecto Mudetrad
Madera Mudéjar en Borja
Mudéjar didáctico, la guia
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
Crisol de Culturas
La ciudad de Borja, cuyo conjunto histórico está reconocido como Bien de Interés Cultural, recoge la historia de una ciudad en la que la impronta mudéjar se siente ya en la etimología árabe de su nombre: Burya, que significa torre y fortín.
Esta denominación derivada de la etimología árabe que le dieron los musulmanes que se establecieron en el siglo VIII sobre la antigua Borsao, marca el carácter del lugar y la fortificación de la peña del actual castillo.
El legado de esta época sigue presente en un rico patrimonio histórico-artístico en el que destaca la excolegiata de Santa María -templo románico que se sustituyó por otro de construcción mudéjar en el siglo XIV y que fue ampliado en el siglo siguiente-.
Son también construcciones mudéjares la antigua iglesia de San Miguel, actual Museo Arqueológico, y algunos interesantes ejemplos de la arquitectura civil de la localidad: la Casa Museo Baltasar González y la Casa de la Estanca.
La ciudad de Borja, cuyo conjunto histórico está reconocido como Bien de Interés Cultural, recoge la historia de una ciudad en la que la impronta mudéjar se siente ya en la etimología árabe de su nombre: Burya, que significa torre y fortín.
Esta denominación derivada de la etimología árabe que le dieron los musulmanes que se establecieron en el siglo VIII sobre la antigua Borsao, marca el carácter del lugar y la fortificación de la peña del actual castillo.
El legado de esta época sigue presente en un rico patrimonio histórico-artístico en el que destaca la excolegiata de Santa María -templo románico que se sustituyó por otro de construcción mudéjar en el siglo XIV y que fue ampliado en el siglo siguiente-.
Son también construcciones mudéjares la antigua iglesia de San Miguel, actual Museo Arqueológico, y algunos interesantes ejemplos de la arquitectura civil de la localidad: la Casa Museo Baltasar González y la Casa de la Estanca.
La antigua Burya y el espacio urbano
Borja destaca por la estructura de su caserío y su numerosa arquitectura renacentista, que incluye algunos de los más valiosos ejemplos de Aragón.
Es muy interesante su legado mudéjar en el que destaca la excolegiata de Santa María, un templo del siglo XIV construido como iglesia de tipología fortaleza mudéjar de nave única -después reformada en estilo barroco y neoclásico- sobre un templo románico anterior. En el exterior presenta dos torres: la torre del reloj es románica en su cuerpo inferior y mudéjar en los siguientes.
La antigua iglesia de San Miguel, que actualmente alberga el museo arqueológico municipal, es también una construcción mudéjar de finales del siglo XIV sobre un primitivo templo románico. El edificio de nave única y techumbre de madera- conserva interesantes elementos ornamentales en yeso tallado.
La Casa Museo Baltasar González fue construida a principios del siglo XV y tiene fachada de tapial enfoscada con yeso y arcos apuntados en las ventanas principales.
La Casa de la Estanca -a unos 8 km de Borja- es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil mudéjar del siglo XVI que queda en Aragón. El edificio, que cumplía las funciones de vivienda del encargado del control de las aguas y servía de torre vigía, llama la atención por su excelente estado de conservación y su integración en el paisaje, lo que lo define como un lugar único.
Actualmente alberga en su interior un magnífico conjunto de elementos interpretativos sobre las aves que habitan la estanca.
El legado mudéjar se observa también en los restos del Castillo de la Zuda -fortaleza de origen musulmán- y en la Casa de las Conchas -con decoración en yeso con entrelazos de tradición mudéjar-.
Borja destaca por la estructura de su caserío y su numerosa arquitectura renacentista, que incluye algunos de los más valiosos ejemplos de Aragón.
Es muy interesante su legado mudéjar en el que destaca la excolegiata de Santa María, un templo del siglo XIV construido como iglesia de tipología fortaleza mudéjar de nave única -después reformada en estilo barroco y neoclásico- sobre un templo románico anterior. En el exterior presenta dos torres: la torre del reloj es románica en su cuerpo inferior y mudéjar en los siguientes.
La antigua iglesia de San Miguel, que actualmente alberga el museo arqueológico municipal, es también una construcción mudéjar de finales del siglo XIV sobre un primitivo templo románico. El edificio de nave única y techumbre de madera- conserva interesantes elementos ornamentales en yeso tallado.
La Casa Museo Baltasar González fue construida a principios del siglo XV y tiene fachada de tapial enfoscada con yeso y arcos apuntados en las ventanas principales.
La Casa de la Estanca -a unos 8 km de Borja- es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil mudéjar del siglo XVI que queda en Aragón. El edificio, que cumplía las funciones de vivienda del encargado del control de las aguas y servía de torre vigía, llama la atención por su excelente estado de conservación y su integración en el paisaje, lo que lo define como un lugar único.
Actualmente alberga en su interior un magnífico conjunto de elementos interpretativos sobre las aves que habitan la estanca.
El legado mudéjar se observa también en los restos del Castillo de la Zuda -fortaleza de origen musulmán- y en la Casa de las Conchas -con decoración en yeso con entrelazos de tradición mudéjar-.
Información
Ayuntamiento: 976 852 001
www.borja.es
Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo
asomo.com
VISITA BORJA
976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Centro de Estudios Borjanos
cesbor.blogspot.com
Ruta de la Garnacha
www.rutadelagarnacha.es
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Proyectos Territorio Mudéjar en Borja
Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Podcast | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto
Arquitectura civil mudéjar | Ver el proyecto
Yeso mudéjar | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto
Contextos sonoros y arquitectura mudéjar | Ver el proyecto