Belmonte-01
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Belmonte-3049-baja
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-belmonte
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE BELMONTE DE GRACIÁN
cartografia-identidades-rurales
Cartografía de Identidades Rurales
MAPA DEL TERRITORIO QUE RECOJE LA IDENTIDAD DE SUS HABITANTES, HISTORIA Y PATRIMONIO

El blanco de la piedra de yeso

Belmonte de Gracián, encaramado a cerros de color blanco por el yeso, es un paraje con profunda huella musulmana. Allí se encuentra la iglesia de San Miguel, un templo con un ábside poligonal de extraordinaria decoración mudéjar.

Merece la pena alzar la vista para ver cómo los paños de ladrillo de la parte superior forman una retícula de rombos y cruces separados por frisos de esquinillas. En el costado sur se alza la torre también mudéjar que destaca por su decoración de platos y fustes cerámicos de color melado. Las vistas son preciosas al pasear por los corrales y eras que rodean este templo.

El casco urbano se encuentra al arrimo de un monte que en tiempos coronó un castillo musulmán. En sus ruinas se levanta ahora la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, un templo barroco al que se añadió un cuerpo de campanas de tradición mudéjar, una vigía excepcional sobre la ribera del río Perejiles.

Belmonte de Gracián, encaramado a cerros de color blanco por el yeso, es un paraje con profunda huella musulmana. Allí se encuentra la iglesia de San Miguel, un templo con un ábside poligonal de extraordinaria decoración mudéjar.

Merece la pena alzar la vista para ver cómo los paños de ladrillo de la parte superior forman una retícula de rombos y cruces separados por frisos de esquinillas. En el costado sur se alza la torre también mudéjar que destaca por su decoración de platos y fustes cerámicos de color melado. Las vistas son preciosas al pasear por los corrales y eras que rodean este templo.

El casco urbano se encuentra al arrimo de un monte que en tiempos coronó un castillo musulmán. En sus ruinas se levanta ahora la iglesia de Nuestra Señora del Castillo, un templo barroco al que se añadió un cuerpo de campanas de tradición mudéjar, una vigía excepcional sobre la ribera del río Perejiles.

La antigua Secaisa

Belmonte de Gracián es una villa de origen muy antiguo, anteriormente denominada Secaisa, en la que los musulmanes realizaron obras de fortificación, seguramente en el siglo X, y pasó a manos cristianas a comienzos del siglo XII. La localidad se levanta a resguardo de un cerro escarpado “bello monte” que le dio nombre y fue cuna de uno los más ilustres escritores españoles del Siglo de Oro: Baltasar Gracián. Este municipio vio nacer un 8 de enero de 1601 al filósofo y escritor que en 1985 dio su apellido al municipio, en ese momento conocido como Belmonte de Calatayud.

El trazado del casco urbano se extiende en la parte baja de la ladera, entre la carretera y sus dos iglesias: la de la Virgen del Castillo, la primitiva Parroquia que alza su cúpula en lo más alto del pueblo, y la de San Miguel, con un ábside de extraordinaria decoración mudéjar y una torre -también mudéjar- excelente por su decoración vidriada. Sobre esta iglesia y al pie del tajo que corona la otra están las viviendas, los corrales, las eras, las bodegas y los pajares abandonados: el reino del aljez, un paraje blanco y gris, onírico y perdido donde solo hay yeso. Una ciudad que se labró en las rocas blandas de este material.

Belmonte de Gracián es una villa de origen muy antiguo, anteriormente denominada Secaisa, en la que los musulmanes realizaron obras de fortificación, seguramente en el siglo X, y pasó a manos cristianas a comienzos del siglo XII. La localidad se levanta a resguardo de un cerro escarpado “bello monte” que le dio nombre y fue cuna de uno los más ilustres escritores españoles del Siglo de Oro: Baltasar Gracián. Este municipio vio nacer un 8 de enero de 1601 al filósofo y escritor que en 1985 dio su apellido al municipio, en ese momento conocido como Belmonte de Calatayud.

El trazado del casco urbano se extiende en la parte baja de la ladera, entre la carretera y sus dos iglesias: la de la Virgen del Castillo, la primitiva Parroquia que alza su cúpula en lo más alto del pueblo, y la de San Miguel, con un ábside de extraordinaria decoración mudéjar y una torre -también mudéjar- excelente por su decoración vidriada. Sobre esta iglesia y al pie del tajo que corona la otra están las viviendas, los corrales, las eras, las bodegas y los pajares abandonados: el reino del aljez, un paraje blanco y gris, onírico y perdido donde solo hay yeso. Una ciudad que se labró en las rocas blandas de este material.

Información

Ayuntamiento 976 892 093
www.belmontedegracian.es

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA BELMONTE DE GRACIÁN 

976 633 296 
¿QUIERES SABER MÁS?

Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com
Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar
en Belmonte de Gracián

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Identidades Rurales | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia |  Ver el proyecto

Mudéjar RGB |  Ver el proyecto

Valoración del potencial muslim-friendly de Territorio Mudéjar |  Ver el proyecto