Aniñón-3292-baja
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Aniñón-3314-baja
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-aninon
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE ANIÑÓN
Aninon-00-IMAGEN-INICIO
Madera Mudéjar en Aniñón
UN RECORRIDO POR LA CARPINTERÍA MUDÉJAR DE ANIÑÓN Y SU HISTORIA
La guía didáctica
Mudéjar didáctico, la guía
LA GUÍA ILUSTRADA POR DAVID GUIRAO QUE TE AYUDA A ENTENDER EL MUDÉJAR

Belleza urbana

Aniñón se encuentra en un lugar privilegiado, en el piedemonte de la Sierra de la Virgen, donde el Valle del Ribota se alza ganando altura, y frente a la sierra de Armantes. Esta geografía de sierras y valles muy ricas en materiales hizo que fuera una zona propicia para la construcción mudéjar por la cercanía de los materiales y porque allí había artesanos que los sabían trabajar. La mejor muestra de ello la encontramos en lo más alto del casco urbano. Sobre los restos de un antiguo castillo, nos recibe la iglesia de la Virgen del Castillo con su fachada, uno de los exteriores más imponentes del mudéjar en Aragón. Una gran experiencia para descubrir la extraordinaria riqueza decorativa musulmana.

La iglesia de la Virgen del Castillo es en origen un monumento gótico-mudéjar del siglo XIV, que fue profundamente reformada en el siglo XVI cuando se amplió la iglesia a la vez que se construyó el hastial y el cuerpo superior de la torre. En los siglos XVII y XVIII se añadieron varias capillas barrocas: la del Santísimo Misterio de Aniñón, ubicada en el muro sur, frente a la entrada principal de la iglesia y la capilla de Nuestra Señora del Rosario ubicada en el lugar en el que en origen se encontraba la entrada a la iglesia, y que posteriormente fue trasladada a la fachada sur. Entre los años 1985 y 2005 se llevaron a cabo varias fases de restauración que han afectado a la totalidad del edificio.

Situado en la salida al antiguo camino de Calatayud se encuentra otro de los puntos de interés de Aniñón: el arco-capilla de la villa, con un arco ojival sobre el que se desarrolla un cuerpo de dos alturas de carácter popular.

Cabe destacar el irregular trazado urbanístico de la villa, en el que se pueden admirar casonas de factura popular con fachadas blancas y dos o tres alturas. Merece una visita el Museo del Aceite, donde se puede conocer el proceso de elaboración del oro líquido en un molino original, así como la Cooperativa del Niño Jesús dónde se concentra la rica producción de la tierra de Aniñón.

La iglesia de la Virgen del Castillo es en origen un monumento gótico-mudéjar del siglo XIV, que fue profundamente reformada en el siglo XVI cuando se amplió la iglesia a la vez que se construyó el hastial y el cuerpo superior de la torre. En los siglos XVII y XVIII se añadieron varias capillas barrocas: la del Santísimo Misterio de Aniñón, ubicada en el muro sur, frente a la entrada principal de la iglesia y la capilla de Nuestra Señora del Rosario ubicada en el lugar en el que en origen se encontraba la entrada a la iglesia, y que posteriormente fue trasladada a la fachada sur. Entre los años 1985 y 2005 se llevaron a cabo varias fases de restauración que han afectado a la totalidad del edificio.

Situado en la salida al antiguo camino de Calatayud se encuentra otro de los puntos de interés de Aniñón: el arco-capilla de la villa, con un arco ojival sobre el que se desarrolla un cuerpo de dos alturas de carácter popular.

Cabe destacar el irregular trazado urbanístico de la villa, en el que se pueden admirar casonas de factura popular con fachadas blancas y dos o tres alturas. Merece una visita el Museo del Aceite, donde se puede conocer el proceso de elaboración del oro líquido en un molino original, así como la Cooperativa del Niño Jesús dónde se concentra la rica producción de la tierra de Aniñón.

Información

Ayuntamiento: 976 899 106
www.aninon.es

Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda

galcar.es

VISITA ANIÑÓN

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?

Turismo de Aragón
turismodearagon.com

Turismo Comarca Comunidad de Calatayud

comarcacalatayud.com

Centro de Estudios Bilbilitanos
cebilbilitanos.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Aniñón

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto

Yeso Mudéjar | Ver el proyecto

El mudéjar y la geometría euclidiana | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

Urbanismo preventivo | Ver el proyecto

Paisaje mudéjar |  Ver el proyecto

 «Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto