
Territorio Mudéjar y la Alianza de Paisajes Culturales y Lugares Afines del Patrimonio Mundial celebran su asamblea semestral los días 25 y 26 de abril en Calatayud, Tobed, Cervera de la Cañada y Zaragoza. A este encuentro, titulado “El paisaje cultural y los planes de gestión de los sitios Patrimonio Mundial UNESCO” asisten ponentes de España e Italia.
La Alianza, que reúne aquellos bienes declarados Patrimonio Mundial dentro de las categorías de los paisajes y los sitios o monumentos, tiene como objetivo servir de lazo entre los paisajes y los sitios para compartir experiencias, buscar soluciones a diversas problemáticas comunes, formar a sus técnicos en materias específicas y obtener recursos para desarrollar actividades conjuntas. En concreto, forman parte de la Alianza: el Paisaje cultural de Aranjuez, Ibiza-Biodiversidad y cultura, el Paisaje cultural de la Sierra de la Tramuntana, la ciudad de Sintra, el Palmeral de Elche, la Alhambra y el Generalife, el paisaje cultural de las Médulas y el faro de Hércules de A Coruña.
El encuentro comenzará el jueves 25 con una visita de estudio por Calatayud, la iglesia de Santa Tecla en Cervera de la Cañada y la iglesia de la Virgen de Tobed, monumentos declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por la tarde, comenzarán las jornadas técnicas en el Museo Mudéjar de Tobed, en las que participarán expertos de Icomos España, Universidad Complutense de Madrid, Instituto Andaluz de Patrimonio, Observatorio del Paisaje de Cataluña, Universidad de Zaragoza, y Territorio Mudéjar (tanto desde la dirección como con las experiencias de las residencias artísticas).
El viernes continuarán las ponencias con especialistas del IPH-Instituto de Patrimonio y Humanidades, Universidad de Granada, Politécnico de Turín y Alianza de Paisajes.
Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar, ha destacado el trabajo imprescindible para reconectar el monumento con su contexto, sobre todo el del habitante de los pueblos. Y ha recordado que el objetivo prioritario es asegurar no solo la conservación de la identidad y la singularidad de los territorios, sino abordar el futuro inmediato, a medio plazo la gestión innovadora y sostenible de los pueblos.
Hay que recordar que la Asamblea General de la Alianza de Paisajes Culturales y Lugares Afines del Patrimonio Mundial aprobó en noviembre en A Coruña la inclusión de Territorio Mudéjar como nuevo miembro.
La inclusión en la Alianza permite a Territorio Mudéjar participar de forma conjunta en ferias nacionales e internacionales, buscar financiación para proyectos comunes, difundir sus actividades entre el resto de los socios y realizar jornadas técnicas para abordar retos, oportunidades y análisis de problemáticas comunes.
Las últimas jornadas técnicas de la Alianza de Paisajes se celebraron en noviembre con el título ‘Paisajes y sitios. Participar para convivir’ y estuvieron organizadas por la Torre de Hércules y la Alianza de Paisajes y Sitios Afines del Patrimonio Mundial, con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña y el Consorcio de Turismo y Congresos. También colaboraron el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de A Coruña. En esa cita se abordó el papel de la sociedad en la conservación de los paisajes y sitios del Patrimonio Mundial, invitando a reflexionar sobre la participación de instituciones, comunidad y asociaciones para proteger y poner en valor estos lugares.
Esta asamblea incluye una jornada técnica para socios que se ha organizado en torno al tema “El paisaje cultural y los planes de gestión de los sitios Patrimonio Mundial UNESCO” a la que asistirán ponentes y socios de España, Andorra, Portugal e Italia. Con este motivo, Territorio Mudéjar organizó un encuentro-visita de carácter europeo en Calatayud, Tobed y Cervera de la Cañada con un equipo de la Universidad de Zaragoza, del Politécnico de Turín y del Politécnico de Milán. Este encuentro sirve para presentar y reflexionar sobre el estudio previo para la elaboración del plan gestión de Arquitectura Mudéjar de Aragón.*
* Este proyecto de Territorio Mudéjar ha sido seleccionado en la convocatoria 2023 de ayudas para proyectos de conservación y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura y Deporte. Y Territorio Mudéjar forma parte así del grupo de más de 20 entidades españolas que trabaja para promover y mejorar la aplicación de la Convención de Patrimonio Mundial y sus directrices. Estas ayudas están financiadas por el Ministerio de Cultura y tienen por objeto propiciar el desarrollo de proyectos de gestión, protección y conservación de estos bienes, así como impulsar su accesibilidad, visibilidad y difusión a nivel nacional e internacional.



