El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y Territorio Mudéjar han renovado este 2025 su convenio especial de colaboración gracias al que desarrollarán estrategias de acción turística y patrimonial.
Este convenio tendrá una duración de 10 meses y se desarrollará con un equipo de trabajo de historiadoras del arte y gestoras del patrimonio cultural.
El nuevo convenio ha comenzado con tareas de investigación y recopilación bibliográfica fe fondos de la biblioteca municipal y de los archivos municipales y parroquiales sobre el patrimonio de Fuentes de Ebro y Rodén, se han realizado visitas técnicas y se ha participado en actividades como la presentación de resultados del taller de empleo y formación. El trabajo con los agentes locales ha sido clave y se ha participado en los preparativos de tradiciones arraigadas en la localidad, como la hoguera de San Antón, por ejemplo.
Las primeras semanas del recién renovado convenio han servido para documentar y sentar las bases de contenidos para la preparación de materiales de interpretación y de unas guías de comercios y de atractivos patrimoniales de Fuentes de Ebro, así como el diseño y puesta en marcha de un calendario de gestión de visitas turísticas, con el objetivo de impulsar el turismo local.
La primera de estas actividades se ha programado para el 23 de marzo a las 11.00 h en Rodén, donde se realizará una visita guiada siguiendo los hitos de interpretación en los que está trabajando el equipo: historia, patrimonio, materiales y paisaje permitirán conocer este interesante conjunto histórico-artístico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2017.
Por otro lado, estos días, además, estamos celebrando reuniones técnicas entre las dos entidades para mejora las herramientas de gestión.
El Ayuntamiento de Ricla y Territorio Mudéjar han firmado un convenio especial para desarrollar un plan estratégico de acción turística y patrimonial sostenible que consiste en la creación de una oficina técnica de gestión para avanzar en proyectos estratégicos y desarrollo de un calendario de actividades en esa localidad.
El convenio tendrá una duración inicial de seis meses. Para desarrollarlo, la asociación Territorio Mudéjar ha puesto en marcha un equipo de trabajo compuesto por jóvenes profesionales que se han formado en la entidad gracias al programa de prácticas Desafío-Arraigo, con el que Territorio Mudéjar colabora desde 2019 y que ha permitido conformar una bolsa de profesionales emergentes con las competencias necesarias para las necesidades especificadas por el Ayuntamiento de Ricla.
Esta mañana se ha presentado esta colaboración en la Diputación de Zaragoza por la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, el alcalde de Ricla, Ignacio Gutiérrez, y la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares.
La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, ha señalado que la colaboración que hoy se ha presentado “está en la línea de trabajo de la Diputación de Zaragoza: ofrecer servicios a los ciudadanos y fomentar la colaboración entre los municipios”. “Quiero destacar el valor que tienen estas acciones que Territorio Mudéjar realiza con sus pueblos socios y que consiguen se convierta en un pilar estratégico de desarrollo e implique directamente en las localidades”, ha dicho la diputada.
El alcalde de Ricla, Ignacio Gutiérrez, ha argumentado el gran potencial que tiene Ricla. “Gracias a este acuerdo vamos a aprovechar que este potencial contribuya al desarrollo local a través de una estrategia turística y patrimonial”, ha explicado. “Utilizar el patrimonio como motor de desarrollo es una gran oportunidad para establecer nuevos pilares de crecimiento y creación de riqueza y que sean sostenibles e inclusivos”, ha añadido el alcalde.
La directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, ha recordado que este es el tercer convenio especial que la entidad firma con un ayuntamiento socio y que supone introducir un modo de trabajo basado en la calidad y la sostenibilidad de los recursos desde una supervisión estratégica y unitaria. “El modelo consiste en crear comisiones de asesoramiento que los ayuntamientos socios pueden utilizar para aportar una visión estratégica a su trabajo de gestión de recursos locales”, ha señalado.
Participación ciudadana
El equipo estará supervisado por el área de dirección de proyectos de la entidad Territorio Mudéjar, que definirá las líneas estratégicas e integrará las acciones propias de la localidad con los diferentes proyectos de innovación que Territorio Mudéjar desarrolla en sus Estancias de Investigación y Proyectos. Asimismo, se desarrollará una estrategia de participación ciudadana que permita recabar las aportaciones que los vecinos quieran hacer al diseño del plan estratégico.
Este convenio permitirá que nuevos profesionales trabajen en Ricla para poner en marcha acciones piloto de conservación preventiva patrimonial, accesibilidad y visitas patrimoniales, así como acciones de participación ciudadana con los diferentes agentes locales.
Además, contribuirá a avanzar en el concepto de paisaje cultural y en redescubrir el castillo de la localidad en proceso de restauración desde un modelo único de transdisciplinariedad en los equipos que actualmente trabajan en el proyecto.
El proyecto ha comenzado en febrero con las primeras reuniones sectoriales, que continuarán en los próximos meses, y pondrá en marcha diferentes con actividades públicas desde el mes de marzo con un calendario de visitas-conferencia. Las actividades tendrán una parte fija (visita histórico-artística al patrimonio de Ricla) y otra temática que cambiará en cada fecha con especialistas o conocedores locales.
Calendario de actividades
El sábado 16 de marzo: arquitectura y urbanismo. Recorrido urbano en el que se explicará la historia de Ricla a través de la evolución del urbanismo y la explicación de sus principales hitos arquitectónicos, como la iglesia de la Asunción o el castillo.
El sábado 20 de abril: paisaje. Se realizará una visita por la arquitectura y el urbanismo de la localidad que aglutinan la vida de los vecinos de Ricla con especial atención al paisaje, que es el contexto que ha condicionado y ha hecho evolucionar de una manera determinada a la localidad.
El sábado 11 de mayo: paleontología. Ricla posee un rico patrimonio paleontológico localizado en sus inmediaciones. A través de la ruta, se puede ver cómo este legado de hace miles de años condiciona todavía hoy en día la localidad.
Para mediados de junio. Ricla en familia. Actividad didáctica. Se ofrece un recorrido con un marcado carácter didáctico y educativo. Está destinado para todas las edades y se retomará el trabajo realizado en el curso 2021-2022 con el CEIP Maestro Monreal en torno al proyecto “Circular. Paseos en familia”. Un proyecto de materiales para la visita familiar y didáctica, realizado gracias al Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón 2014-2020 en la convocatoria de ayudas para la preparación y realización de proyectos de cooperación entre grupos de acción local, para el ejercicio 2019 a través del grupo Fedivalca – Comarcas de Valdejalón y Cariñena.
Cada actividad de difusión contará con la colaboración de personas de la localidad y con diferentes presentaciones gastronómicas como las frutas de temporada (cerezas, melocotones y diferentes variedades de fruta de hueso), los ajos tiernos, el aceite y el vino, la miel y las conservas de fruta confitada como el higo, así como las carnes y las elaboraciones de panadería y repostería.
Territorio Mudéjar estuvimos este martes invitados en la mesa de inauguración de la jornada técnica provincial “El patrimonio andalusí como valor cultural, turístico y económico para el futuro de la provincia de Córdoba”, organizada por la Fundación Las Fuentes con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y la colaboración de la Universidad de Córdoba.
En este encuentro, se ha presentado la Red de Medinas, en una conferencia en la que han participado:
Felipe Vidales, Universidad Complutense de Madrid, que ha hablado de “El Toledo islámico, conexiones con otros centros andalusíes”.
Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar, que ha hablado de “Trabajo en red en torno al patrimonio mudéjar”.
Bárbara Ruiz Bejarano, de la Fundación Las Fuentes e investigadora de TM, que ha hablado de la Red de Medinas y de turismo Muslim-Friendly.
La red de medinas es una iniciativa plural y abierta que busca dinamizar cultural y socioeconómicamente municipios de la península ibérica que posean un legado de origen islámico ya sea andalusí o contemporáneo. El proyecto pretende, además, fomentar el turismo y las experiencias culturales sostenibles.
Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes consultar más detalles
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.