villarreal-5
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
villarreal-4
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-villarreal
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE VILLARREAL DE HUERVA

Riqueza cultural

Con un pasado marcado por el paso, entre otros, de pueblos celtíberos, romanos y mozárabes, Villarreal de Huerva conserva un latente pulso histórico y artístico representado por los restos de su castillo y la iglesia.

De la antigua fortaleza medieval quedan los restos de una de las torres. Datada en el siglo XIV, está realizada en piedra de sillería y formó parte del conjunto fortificado sobre el que se asienta la iglesia barroca de San Miguel que, aunque está fechada en 1686, conserva un elemento anterior: su espectacular torre mudéjar del siglo XV.

Es el único elemento conservado del antiguo templo, tiene una planta cuadrada y un cuerpo macizo con dos estancias superpuestas. Su exterior es sobrio con alguna banda de esquinillas y un friso de rombos interrumpido por las campanas.

A la torre se accede desde el coro, en el interior de la iglesia y su distribución parece más la de una torre cristiana que de tipo islámico.

Con un pasado marcado por el paso, entre otros, de pueblos celtíberos, romanos y mozárabes, Villarreal de Huerva conserva un latente pulso histórico y artístico representado por los restos de su castillo y la iglesia.

De la antigua fortaleza medieval quedan los restos de una de las torres. Datada en el siglo XIV, está realizada en piedra de sillería y formó parte del conjunto fortificado sobre el que se asienta la iglesia barroca de San Miguel que, aunque está fechada en 1686, conserva un elemento anterior: su espectacular torre mudéjar del siglo XV.

Es el único elemento conservado del antiguo templo, tiene una planta cuadrada y un cuerpo macizo con dos estancias superpuestas. Su exterior es sobrio con alguna banda de esquinillas y un friso de rombos interrumpido por las campanas.

A la torre se accede desde el coro, en el interior de la iglesia y su distribución parece más la de una torre cristiana que de tipo islámico.

Pervivencia de la tradición

El interior de la iglesia contrasta con la austeridad exterior y sorprende al ver como sus muros y bóvedas están completamente cubiertos por un vistoso esgrafiado blanco de época moderna sobre fondo negro que, junto con la estudiada iluminación natural, hacen resaltar más si cabe el retablo barroco y los medallones.

A pocos kilómetros de la localidad se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Rosario, un templo neoclásico que sustituyó a uno anterior. Su torre mudéjar de ladrillo es el único legado de la iglesia original. De planta ligeramente rectangular, es en el cuerpo de campanas donde concentra la decoración en ladrillo.

Otra de las construcciones más destacadas de Villarreal de Huerva es la Venta del Peirón, una típica venta de carretera de las que jalonaban los caminos de España y ofrecía desde servicio médico a cuadras. La localidad conserva también huellas de la importancia del agua en su historia como fuerza de molinos y fuente de riegos, legado que puede verse en el puente de la Venta y en el puente romano.

El interior de la iglesia contrasta con la austeridad exterior y sorprende al ver como sus muros y bóvedas están completamente cubiertos por un vistoso esgrafiado blanco de época moderna sobre fondo negro que, junto con la estudiada iluminación natural, hacen resaltar más si cabe el retablo barroco y los medallones.

A pocos kilómetros de la localidad se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Rosario, un templo neoclásico que sustituyó a uno anterior. Su torre mudéjar de ladrillo es el único legado de la iglesia original. De planta ligeramente rectangular, es en el cuerpo de campanas donde concentra la decoración en ladrillo.

Otra de las construcciones más destacadas de Villarreal de Huerva es la Venta del Peirón, una típica venta de carretera de las que jalonaban los caminos de España y ofrecía desde servicio médico a cuadras. La localidad conserva también huellas de la importancia del agua en su historia como fuerza de molinos y fuente de riegos, legado que puede verse en el puente de la Venta y en el puente romano.

Información

Ayuntamiento: 976 807 041
aytovillarrealdehuerva.es

Asociación para el Desarrollo Rural Integral
de las tierras del Jiloca y Gallocanta

adri.es

VISITA VILLARREAL DE HUERVA 

976 633 296


¿QUIERES SABER MÁS?

Turismo de Aragón

https://www.turismodearagon.com/ficha/villarreal-de-huerva/


Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios Darocenses
ifc.dpz.es
Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.org

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número en Territorio Mudéjar desde diciembre de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en Villarreal de Huerva

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto 

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto