Romanos-4659
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
romanos-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-romanos
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE ROMANOS
portada guia didactica
Mudéjar didáctico, la guía
LA GUÍA ILUSTRADA POR DAVID GUIRAO QUE TE AYUDA A ENTENDER EL MUDÉJAR
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Campo de Romanos

Romanos custodia entre sus firmes muros medievales una rica historia cuyo relato transcurre al amparo del Alto Huerva, en una extensa altiplanicie.

Allí se conserva uno de los mejores ejemplos de mudéjar,  la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol. El templo se alza en la ubicación de lo que fue el antiguo castillo, fortaleza en la que todavía pueden verse sus tres torreones cilíndricos y el adarve.

La torre tiene unos 30 metros, por sus características se fecha en torno a 1400 y hacía las veces de atalaya defensiva, muestra del papel de la localidad durante la Reconquista. En concreto, se engloba en el grupo de las denominadas torres-puerta.

Al interior se accede desde el primer piso, lo que afianza su función defensiva.  El interior se divide en estancias sobrepuestas cubiertas con bóvedas de cañón apuntado.

Romanos custodia entre sus firmes muros medievales una rica historia cuyo relato transcurre al amparo del Alto Huerva, en una extensa altiplanicie.

Allí se conserva uno de los mejores ejemplos de mudéjar,  la torre de la iglesia de San Pedro Apóstol. El templo se alza en la ubicación de lo que fue el antiguo castillo, fortaleza en la que todavía pueden verse sus tres torreones cilíndricos y el adarve.

La torre tiene unos 30 metros, por sus características se fecha en torno a 1400 y hacía las veces de atalaya defensiva, muestra del papel de la localidad durante la Reconquista. En concreto, se engloba en el grupo de las denominadas torres-puerta.

Al interior se accede desde el primer piso, lo que afianza su función defensiva.  El interior se divide en estancias sobrepuestas cubiertas con bóvedas de cañón apuntado.

Torre de defensa

La decoración de la torre es muy rica y diferencia los cuerpos de los que está formada.  El primero ,de paramentos casi lisos,  se ornamenta solo en la parte superior con una línea de esquinillas, zigzag y ajedrezados. El segundo  presenta arcos mixtilíneos entrecruzados anudados por arriba. En el lado oeste en este segundo cuerpo se localiza un balcón voladizo o matacán, que interrumpe la decoración y afianza su función defensiva. El tercer cuerpo se decora con un paño de lazos de ochos, motivo decorativo musulmán poco utilizado en las torres mudéjares y que aparece también en las torres de Santa María de Calatayud y en la de Quinto.

La iglesia a la que está adosada fue construida en mampostería con refuerzos de piedra de sillería. En su interior, de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales, conserva retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII entre los que destaca el retablo mayor, de traza renacentista dedicado a San Pedro.

Romanos cuenta, además, con una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, una fuente de época romana y varios peirones: el de la Virgen del Pilar y el de San Antonio de Padua. 

La decoración de la torre es muy rica y diferencia los cuerpos de los que está formada.  El primero ,de paramentos casi lisos,  se ornamenta solo en la parte superior con una línea de esquinillas, zigzag y ajedrezados. El segundo  presenta arcos mixtilíneos entrecruzados anudados por arriba. En el lado oeste en este segundo cuerpo se localiza un balcón voladizo o matacán, que interrumpe la decoración y afianza su función defensiva. El tercer cuerpo se decora con un paño de lazos de ochos, motivo decorativo musulmán poco utilizado en las torres mudéjares y que aparece también en las torres de Santa María de Calatayud y en la de Quinto.

La iglesia a la que está adosada fue construida en mampostería con refuerzos de piedra de sillería. En su interior, de una sola nave con ábside poligonal y capillas laterales, conserva retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII entre los que destaca el retablo mayor, de traza renacentista dedicado a San Pedro.

Romanos cuenta, además, con una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, una fuente de época romana y varios peirones: el de la Virgen del Pilar y el de San Antonio de Padua. 

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Información

Ayuntamiento: 976 803 909
Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las tierras del Jiloca y Gallocanta
adri.es

VISITA ROMANOS 976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios Darocenses
ifc.dpz.es
Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.org

Proyectos Territorio Mudéjar en Romanos

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
Urbanismo preventivo | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia |  Ver el proyecto