Monumentos
Proyecto Mudetrad
Mudéjar didáctico, la guía
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
La vega del Jalón
Ricla tiene una posición estratégica en el Valle del Jalón que la han convertido en pueblo de celtíberos -allí se encontraba la ciudad de Nertóbriga-, romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Un crisol de culturas que imprimió de personalidad a este territorio.
De entre todos ellos, Ricla destaca por su pasado islámico, muy presente todavía en la morfología de sus calles -llenas de recodos, callejones y adarves-, en elementos arquitectónicos y en sistemas de riego, como las acequias. La localidad conserva el castillo de origen musulmán, aunque muy reformado y con aspecto de casa señorial, que tuvo una gran importancia como posición defensiva.
Ricla tiene una posición estratégica en el Valle del Jalón que la han convertido en pueblo de celtíberos -allí se encontraba la ciudad de Nertóbriga-, romanos, musulmanes, judíos y cristianos. Un crisol de culturas que imprimió de personalidad a este territorio.
De entre todos ellos, Ricla destaca por su pasado islámico, muy presente todavía en la morfología de sus calles -llenas de recodos, callejones y adarves-, en elementos arquitectónicos y en sistemas de riego, como las acequias. La localidad conserva el castillo de origen musulmán, aunque muy reformado y con aspecto de casa señorial, que tuvo una gran importancia como posición defensiva.
Testigo de la historia del territorio
Pero el monumento mudéjar más destacable es la iglesia de la Asunción con su esbelta torre. La construcción de este templo mudéjar se realizó en tres etapas: a principios del siglo XV se levantó el ábside y el primer tramo de la nave; ya entrado el siglo XVI se amplió con un segundo tramo de grandes proporciones y dos capillas, y se edificó la torre mudéjar; y en el siglo XVIII, se amplió con una nueva capilla y se decoró el interior. Actualmente es una iglesia de ladrillo, de nave única de dos tramos y ábside poligonal cubierta con bóveda de crucería decorada con agramilados geométricos de tradición mudéjar.
La torre luce a los pies de la iglesia con dos cuerpos: el inferior y cuadrado y está ornamentado con labores de ladrillo resaltado. El superior o cuerpo campanario es octogonal, está reforzado con contrafuertes en los ángulos y decorado con bandas de esquinillas, paños de ladrillo de rombos y arcos de medio punto. La torre se remata con un chapitel que sujeta una cruz.
Por otro lado, un paseo por la calle de Santa Cruz permite descubrir los mejores ejemplos de arquitectura civil de la villa y se puede seguir a pie o en bicicleta un itinerario por los alrededores de Ricla para conocer el patrimonio hidráulico de la zona y su riqueza hortofrotícula.
Pero el monumento mudéjar más destacable es la iglesia de la Asunción con su esbelta torre. La construcción de este templo mudéjar se realizó en tres etapas: a principios del siglo XV se levantó el ábside y el primer tramo de la nave; ya entrado el siglo XVI se amplió con un segundo tramo de grandes proporciones y dos capillas, y se edificó la torre mudéjar; y en el siglo XVIII, se amplió con una nueva capilla y se decoró el interior. Actualmente es una iglesia de ladrillo, de nave única de dos tramos y ábside poligonal cubierta con bóveda de crucería decorada con agramilados geométricos de tradición mudéjar.
La torre luce a los pies de la iglesia con dos cuerpos: el inferior y cuadrado y está ornamentado con labores de ladrillo resaltado. El superior o cuerpo campanario es octogonal, está reforzado con contrafuertes en los ángulos y decorado con bandas de esquinillas, paños de ladrillo de rombos y arcos de medio punto. La torre se remata con un chapitel que sujeta una cruz.
Por otro lado, un paseo por la calle de Santa Cruz permite descubrir los mejores ejemplos de arquitectura civil de la villa y se puede seguir a pie o en bicicleta un itinerario por los alrededores de Ricla para conocer el patrimonio hidráulico de la zona y su riqueza hortofrotícula.
Información
Ayuntamiento: 976 600 106
www.ricla.es
Asociación para el Desarrollo Integral de Valdejalón y Campo de Cariñena
fedivalca.org
VISITA RICLA 976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Comarca de Valdejalón
www.valdejalon.es
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Proyectos Territorio Mudéjar en Ricla
Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Yeso mudéjar | Ver el proyecto
Mudéjar escénico | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto