El 13 de septiembre celebramos que hace seis años que este proyecto en red vio la luz tras varios años de trabajo: Territorio Mudéjar se constituía como una red de gestión de los recursos patrimoniales vinculados con el mudéjar, bajo el paraguas de la marca de Patrimonio Mundial que ostentan algunos de nuestros socios, pero sobre todo con la calidad en la gestión como guía, enfocada a la conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial como clave para el desarrollo local de nuestros pueblos siempre como norte de la brújula.

Esta travesía de seis años nos ha traído hasta 2024 con una potente y consolidada red de gestión, conocimiento, conexiones y proyectos de la que forman parte 47 pueblos, más de 50 investigadores y profesionales transdiciplinares, alumnos de prácticas y colaboraciones en proyectos internacionales.

Como sabéis, a nosotros nos gusta celebrar trabajando y en este momento lo estamos haciendo en las nuevas convocatorias de las Estancias de Investigación y de las Residencias Artísticas, que pronto haremos pública. Nuestra apuesta por la innovación y la promoción de proyectos que contribuyan al desarrollo de los pueblos y al uso responsable y sostenible de los recursos del patrimonio cultural y natural está siendo un éxito. Este año, la convocatoria llegará con algunas novedades que nos permitirán reforzar todavía más esa red de conocimiento sobre la cultura mudéjar de nuestros pueblos socios y avanzar en los nuevos usos del patrimonio.

El trabajo sobre el terreno es otra de nuestras señas de identidad. Sabéis que el equipo de Territorio Mudéjar trabajamos en y para vuestros pueblos y, gracias al proyecto de Rutas, en esa labor conseguimos que el trabajo que realizamos se difunda lo más posible y, cada vez más, haya visitantes que nos acompañen a conocer vuestros pueblos, descubran vuestro patrimonio y recursos o los conozcan más en profundidad. Siempre en grupos reducidos, con un programa muy cuidado y un recorrido diseñado por profesionales del Patrimonio.  Este año estamos haciendo 14 rutas distintas que abarcan 47 destino y la demanda ha hecho que en esta segunda parte del año ampliemos las plazas de transporte para poder atender las solicitudes.

Además, hemos dado un paso más hacia unas rutas a la carta. Estos viajes por el patrimonio diseñados a medida nos permiten ofrecer todos los servicios de nuestras localidades socios al viajero y persiguen que quienes las hagan disfruten de explicaciones muy personalizadas. Ya hemos estrenado las primeras y estamos trabajando para darles un enfoque más internacional que conjugue un enfoque lúdico y uno de aprendizaje científico. Gracias a nuestra red, en este caso a nuestra participación con la Red de Medinas, estas propuestas se van a presentar en los próximos meses en Malasia y Qatar..

Continuamos viajando fuera de nuestro territorio para acercarlo a nuevos públicos y a foros especializados. Así, como cita más próxima en el calendario, esta semana estamos invitados al IX Encuentro Ibérico de Gestores de Patrimonio Mundial en Sintra (Portugal) organizado conjuntamente por los ministerios de cultura de España y Portugal.

Y seguimos participando en proyectos nacionales e internacionales de la mano del Instituto Politécnico de Turín, la Alianza de Paisajes Culturales del Patrimonio Mundial y otros socios que nos hacen crecer como red.

Pensamos en el futuro y en los nuevos profesionales. Por eso año a año formamos a estudiantes gracias a los programas Desafío y Unita -vamos a prorrogar dos de las becas- colaboramos con UNIVERSA y asesoramos en otros proyectos de la Red Española de Desarrollo Sostenible.

No perdemos nuestra seña de identidad de asesorar de forma personalizada a los pueblos socios y, en esta línea, hemos desarrollado los convenios especiales con, por ejemplo, Ricla -donde se han desarrollado una decena de actividades con la participación de los agentes locales-, o en Fuentes de Ebro, donde acabams de comenzar la segunda fase y donde se ha dado apoyo técnico para que los elementos patrimoniales sean más accesibles a nivel de interpretación. Y avanzamos en nuevos convenios, como es el caso de San Mateo de Gállego, que en breve se pondrá en marcha.

Nuestra exposición itinerante “Territorio Mudéjar: la guía” continúa haciendo kilómetros para llevar su visión didáctica a todas las localidades. Su próxima parada es Tarazona y pronto se podrá visitar también en Mainar.

La red de Territorio Mudéjar crece cada año también en proyectos y este sexto cumpleaños nos deja uno muy especial por desarrollar. Estamos trabajando para ser el centro de documentación del mudéjar. A partir de una especial colaboración con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, estamos digitalizando todos los expedientes de más de 250 edificios mudéjares con algún tipo de protección según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés. De esta manera, por un lado, generamos un patrimonio documental propio, necesario en el conocimiento de nuestros recursos fundamentales, y por otro, trabajamos para ayudar a que los procesos de gestión en nuestras localidades sean ágiles, poniendo a disposición de los equipos técnicos de nuestros ayuntamientos socios la información más completa sobre los edificios mudéjares, fundamental para los proyectos de intervención, conservación o restauración, así como, por ejemplo, para la solicitud de financiación a través de las diferentes convocatorias de subvenciones.

Muchas gracias a todos por acompañarnos y sumar en estos seis años.

Seguimos tejiendo la red.

Entradas recomendadas