El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y Territorio Mudéjar renuevan su convenio especial de colaboración para 2025

Reunión de trabajo entre el equipo de Territorio Mudéjar y representantes del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro para renovar el convenio de colaboración 2025.

El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y Territorio Mudéjar han renovado este 2025 su convenio especial de colaboración gracias al que desarrollarán estrategias de acción turística y patrimonial.

Este convenio tendrá una duración de 10 meses y se desarrollará con un equipo de trabajo de historiadoras del arte y gestoras del patrimonio cultural.

El nuevo convenio ha comenzado con tareas de investigación y recopilación bibliográfica fe fondos de la biblioteca municipal y de los archivos municipales y parroquiales sobre el patrimonio de Fuentes de Ebro y Rodén, se han realizado visitas técnicas y se ha participado en actividades como la presentación de resultados del taller de empleo y formación. El trabajo con los agentes locales ha sido clave y se ha participado en los preparativos de tradiciones arraigadas en la localidad, como la hoguera de San Antón, por ejemplo.

Las primeras semanas del recién renovado convenio han servido para documentar y sentar las bases de contenidos para la preparación de materiales de interpretación y de unas guías de comercios y de atractivos patrimoniales de Fuentes de Ebro, así como el diseño y puesta en marcha de un calendario de gestión de visitas turísticas, con el objetivo de impulsar el turismo local.

La primera de estas actividades se ha programado para el 23 de marzo a las 11.00 h en Rodén, donde se realizará una visita guiada siguiendo los hitos de interpretación en los que está trabajando el equipo: historia, patrimonio, materiales y paisaje permitirán conocer este interesante conjunto histórico-artístico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2017.

Por otro lado, estos días, además, estamos celebrando reuniones técnicas entre las dos entidades para mejora las herramientas de gestión.

La iglesia fortaleza de Torralba de Ribota exhibe la exposición «Mudéjar: la guía»

La exposición “Mudéjar, la guía” ha viajado hasta Torralba de Ribota. Podréis verla en el interior de la iglesia-fortaleza de San Félix, abrazada por el paradigma de espacio  religioso mudéjar, que se ve acentuado por la decoración en yeso existente en ventanales y óculos de iluminación, la decoración pintada y agramilada que cubre muros y bóvedas, y el magnífico alfarje que sustenta el coro.

La inauguración y explicación, a cargo de Victoria Trasobares, será este sábado a las 10.30. Además, este sábado hay misa en Torralba de 18 a 18.30 y la muestra se podrá visitar antes y después.

???? Puede verse hasta el 30 de julio.
???? En horario de 11.00 a 13.00

Los alumnos de prácticas Desafío y UNITA llegan a Territorio Mudéjar para comenzar su formación

Territorio Mudéjar vuelve a ser territorio de formación. Un año más, participamos en los programas de prácticas Desafío y UNITA de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza que permiten formar a estudiantes universitarios y recién graduados con prácticas en el medio rural.

Cuatro jóvenes -María, Rubén Ester y Carmen Fatima- están ya instalados y trabajaran en todas las localidades socias. Aquí se van a formar en ámbitos claves de la gestión de los recursos patrimoniales en el ámbito rural desde todas las perspectivas: toma de datos, gestión financiera, difusión… Además, van a realizar trabajos específicos relacionados con los convenios especiales de nuestra entidad con Ricla, Fuentes de Ebro y San Mateo de Gállego.

En esta primera fase se formarán en la toma de datos de las localidades socias para evaluar las infraestructuras desde el punto de vista del patrimonio y de los servicios que ofrecen. Esto nos permitirá avanzar en la elaboración de un catálogo de cada pueblo en el que el viajero científico, internacional o que busque experiencias a la carta pueda conocer la oferta existente.

En los próximos días iremos presentándoos a cada uno de ellos, pero aquí un pequeño avance:

María Sánchez Martín, graduada en Historia del Arte (UZ), actualmente cursa el máster de gestión del patrimonio cultural.

Rubén Santiago Martínez Moreno, graduado en Historia (UZ), máster de Profesorado en Secundaria. Cursa un máster en Historia Contemporánea.

Ester Pardina Morlanes, graduada en Arquitectura Técnica (EUPLA-UZ), máster en cooperación para el desarrollo, experta universitaria en patrimonio cultural inmaterial de España y América Latina, máster en tecnologías de la información geográfica para la ordenación del territorio. Cursa el máster de gestión del patrimonio cultural.

Carmen Fátima Marino, graduada en Lenguas y Culturas Modernas, lenguas para la empresa (Universidad de Pavía, Italia). Cursa un máster en lenguas extranjeras para la comunicación internacional (Universidad de Turín).

Visita guiada a la exposición «Mudéjar: la guía» en Cariñena

Territorio Mudéjar presentó este martes en Cariñena la exposición «Territorio Mudéjar. La guía». La muestra puede verse en la capilla del Santo Cristo del hasta el 30 de junio en horario de 9.00 a 13.00 de lunes a domingo.
La inauguración contó con una visita guiada de la exposición y coincidió con la conferencia de Victoria Trasobares en la clausura del curso de la Universidad Popular sobre el papel de Cariñena en la red Territorio Mudéjar. Esta se celebró en el Teatro Olimpia de la localidad. La actividad la presentaron el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y el profesor responsable del curso de historia, José Luis Begué.