
Territorio Mudéjar ha participado en el IX Encuentro Ibérico de Gestores de Patrimonio Mundial que se celebra en Sintra (Portugal). Este es un importante marco para el análisis, el intercambio de información y experiencias, y la puesta en común de buenas prácticas en áreas muy relevantes para la protección, conservación y valorización del Patrimonio Mundial. Y también una oportunidad para que los gestores de los sitios Patrimonio Mundial de Portugal y España compartan sus experiencias y debatan temas de interés mutuo.
Como ha recordado hoy desde Sintra Victoria Trasobares, directora de Territorio Mudéjar: “La gestión de los recursos patrimoniales tienen que tener como base fundamental su permanencia como patrimonio desde una visión amplia de la conservación, la autenticidad y la sostenibilidad de los sitios Patrimonio Mundial, y en nuestro caso, en la capacidad de influir en nuestro patrimonio local más allá de tipos de protección. Estás cuestiones requieren de una atención constante profesional y por tanto pueden ser focos de oportunidades de trabajo de gran calidad que impactan directamente en la permanencia de nuestros pueblos como los conocemos”.
En Sintra seguimos avanzando en esa idea y aprendiendo con las ponencias sobre conservación y cambio climático, técnicas de restauración, nuevas experiencias artísticas y patrimonios de influencia portuguesa, entre otros interesantes temas.
En la segunda jornada del IX Encuentro Ibérico hemos hablado de patrimonio y personas, salvaguardia y procesos colaborativos y paisajes culturales y sostenibilidad, entre otros interesantes temas. Hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias con otros gestores. Entre ellos, con Juanjo Arteaga, del Ayuntamiento de Cuenca, cuya Ciudad histórica fortificada es Patrimonio Mundial UNESCO. Con él hemos comentado posibles colaboraciones en torno a nuestro rico patrimonio común de las técnicas tradicionales constructivas: el yeso, la tierra y la madera
El IX Encuentro Ibérico se celebra este año en Portugal, en el Paisaje Cultural de Sintra, y las entidades a cargo de la organización son la Comisión Nacional de la Unesco, Patrimonio Cultural I. P., y Parques de Sintra-Monte da Lua S. A., entidad gestora de este Bien Patrimonio de la Humanidad.
