Villar de los Navarros-4728
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Villar de los Navarros
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-villar
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE VILLAR DE LOS NAVARROS

A los pies de la sierra

Villar de los Navarros se asienta a los pies de la sierra de Herrera, fue escenario de una de las batallas más cruciales de la primera guerra carlista y conserva una gran riqueza histórico-artística islámica fruto de su proximidad al foco de la presencia mudéjar en Aragón: situado en el valle del Jalón y su paralelo del Huerva. Como muestra, en el centro de la localidad se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro, un templo del siglo XV que en la actualidad luce como resultado de dos ampliaciones de la primitiva fábrica mudéjar en los siglos XVI y XVIII. En su interior, llama la atención el coro, cuyos muros han conservado restos de agramilados mudéjares en los que se distinguen motivos de lazos mixtilíneos y de cuadrilóbulos góticos entrelazados. Pero es en su exterior, donde la torre campanario mudéjar acapara las miradas.

Villar de los Navarros se asienta a los pies de la sierra de Herrera, fue escenario de una de las batallas más cruciales de la primera guerra carlista y conserva una gran riqueza histórico-artística islámica fruto de su proximidad al foco de la presencia mudéjar en Aragón: situado en el valle del Jalón y su paralelo del Huerva. 

Como muestra, en el centro de la localidad se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro, un templo del siglo XV que en la actualidad luce como resultado de dos ampliaciones de la primitiva fábrica mudéjar en los siglos XVI y XVIII. En su interior, llama la atención el coro, cuyos muros han conservado restos de agramilados mudéjares en los que se distinguen motivos de lazos mixtilíneos y de cuadrilóbulos góticos entrelazados. Pero es en su exterior, donde la torre campanario mudéjar acapara las miradas.

La belleza del "horror vacui" mudéjar

La torre de la iglesia de San Pedro, adosada a los pies del templo y construida en las primeras décadas del siglo XV, presenta una curiosa disposición. Se trata de una torre principal con función de campanario -de planta cuadrada y altura de cinco estancias incomunicadas entre sí- a la que se adosa una segunda torre de menores proporciones. Ésta alberga la caja de escaleras con estructura de caracol que son el único acceso posible a las estancias de la primera torre. Estas estancias se abovedan con crucería sencilla y su altura decrece a medida que se asciende en altura. En la decoración exterior predominan los típicos sistemas de paños, generalizados en el siglo XIV: frisos de esquinillas simples, fajas en zig-zag de doble hilo, arcos mixtilíneos entrecruzados y paños de cruces formando rombos. La torre principal tiene un remate almenado y chapitel piramidal.

El patrimonio de Villar de los Navarros se completa con las ermitas de Santa Bárbara y Santa Ana, los peirones que preservan tan ancestral tradición, un paseo hasta el Calvario -en una de las lomas- y al santuario de la Virgen de Herrera.

La torre de la iglesia de San Pedro, adosada a los pies del templo y construida en las primeras décadas del siglo XV, presenta una curiosa disposición. Se trata de una torre principal con función de campanario -de planta cuadrada y altura de cinco estancias incomunicadas entre sí- a la que se adosa una segunda torre de menores proporciones.

Ésta alberga la caja de escaleras con estructura de caracol que son el único acceso posible a las estancias de la primera torre. Estas estancias se abovedan con crucería sencilla y su altura decrece a medida que se asciende en altura. En la decoración exterior predominan los típicos sistemas de paños, generalizados en el siglo XIV: frisos de esquinillas simples, fajas en zig-zag de doble hilo, arcos mixtilíneos entrecruzados y paños de cruces formando rombos. La torre principal tiene un remate almenado y chapitel piramidal.

El patrimonio de Villar de los Navarros se completa con las ermitas de Santa Bárbara y Santa Ana, los peirones que preservan tan ancestral tradición, un paseo hasta el Calvario -en una de las lomas- y al santuario de la Virgen de Herrera.

Información

Ayuntamiento: 976 14 28 01

Asociación para el Desarrollo Rural Integral
de las tierras del Jiloca y Gallocanta

adri.es

VISITA VILLAR DE LOS NAVARROS 

976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

https://www.turismodearagon.com/ficha/villar-de-los-navarros/


Turismo Comarca de Daroca
turismo.comarcadedaroca.com
Centro de Estudios Darocenses
ifc.dpz.es
Centro de Estudios del Jiloca
www.xiloca.org

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.

Proyectos Territorio Mudéjar en Villar de los Navarros

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto