Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-torrellas
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE TORRELLAS
portada guia didactica
Mudéjar didáctico, la guía
LA GUÍA ILUSTRADA POR DAVID GUIRAO QUE TE AYUDA A ENTENDER EL MUDÉJAR
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Morería abierta

Situada en una encrucijada de caminos entre Aragón, La Rioja, Navarra y la provincia de Soria, Torrellas sumerge de inmediato a quien la visita en un pasado musulmán presente en muchos rincones y presidido por la belleza de la iglesia de San Martín de Tours, que conserva el cuerpo inferior la antigua mezquita.

El templo sufrió una importante reforma en el siglo XVII para amoldarse al culto cristiano. En el exterior destaca su torre octogonal mudéjar ligeramente inclinada.

Se construyó en dos fases: entre 1540 y 1550 se edificó hasta el cuerpo de campanas, y hacia 1580 se levantó el cuerpo superior. Esta torre tiene un interior de estructura de alminar califal, con machón central cilíndrico en torno al cual asciende una escalera de caracol, cubierta con bóveda de ladrillo en saledizo.

Situada en una encrucijada de caminos entre Aragón, La Rioja, Navarra y la provincia de Soria, Torrellas sumerge de inmediato a quien la visita en un pasado musulmán presente en muchos rincones y presidido por la belleza de la iglesia de San Martín de Tours, que conserva el cuerpo inferior la antigua mezquita.

El templo sufrió una importante reforma en el siglo XVII para amoldarse al culto cristiano. En el exterior destaca su torre octogonal mudéjar ligeramente inclinada.

Se construyó en dos fases: entre 1540 y 1550 se edificó hasta el cuerpo de campanas, y hacia 1580 se levantó el cuerpo superior. Esta torre tiene un interior de estructura de alminar califal, con machón central cilíndrico en torno al cual asciende una escalera de caracol, cubierta con bóveda de ladrillo en saledizo.

Lugar de interés de la vega del Queiles

Los musulmanes que permanecieron tras la reconquista cristiana formaron en Torrellas un núcleo de población importante para la economía local a los pies del Moncayo. Allí vivían artesanos, alarifes, carpinteros… Y de ello da buena cuenta el Centro de Interpretación La Huella del Islam, que se encuentra dentro de la iglesia de San Martín de Tours y que explica cómo era la vida de los musulmanes que habitaban la localidad hasta su expulsión en 1610.

Torrellas contaba, además, con un castillo del que solo se conservan vestigios de la torre del homenaje, incorporada a una antigua ermita que, a su vez, se ha transformado en un almacén. También presenta un antiguo hospital, de mediados del siglo XVIII.

Y en el conjunto de la localidad destaca la plaza Mayor, en la que antiguamente se celebraba el mercado. Se trata de un espacio rectangular porticado, con caserones de piedra enlucidos y porches adintelados. Llama la atención la fachada de la que fue residencia de los duques de Villahermosa, de ladrillo con arcos y hoy convertida en casa rural.

Los musulmanes que permanecieron tras la reconquista cristiana formaron en Torrellas un núcleo de población importante para la economía local a los pies del Moncayo. Allí vivían artesanos, alarifes, carpinteros… Y de ello da buena cuenta el Centro de Interpretación La Huella del Islam, que se encuentra dentro de la iglesia de San Martín de Tours y que explica cómo era la vida de los musulmanes que habitaban la localidad hasta su expulsión en 1610.

Torrellas contaba, además, con un castillo del que solo se conservan vestigios de la torre del homenaje, incorporada a una antigua ermita que, a su vez, se ha transformado en un almacén. También presenta un antiguo hospital, de mediados del siglo XVIII.

Y en el conjunto de la localidad destaca la plaza Mayor, en la que antiguamente se celebraba el mercado. Se trata de un espacio rectangular porticado, con caserones de piedra enlucidos y porches adintelados. Llama la atención la fachada de la que fue residencia de los duques de Villahermosa, de ladrillo con arcos y hoy convertida en casa rural.

Información

Ayuntamiento: 976 199 210
www.torrellas.es
Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo
asomo.com

VISITA TORRELLAS 976 633 296

¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Centro de Estudios Turiasonenses
ceturiasonenses.org

Red Territorio Mudéjar

La localidad es socio de número en Territorio Mudéjar desde enero de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en Torrellas

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto