

Torre y ábside de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, Terrer
Plaza Bajo el Olmo, 1, 50293 Terrer, Zaragoza
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: BIC
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Religiosa
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar y Barroco
FECHA DE CONSTRUCCIÓN:
La construcción de la iglesia data de los siglos XIV y XV. La torre mudéjar ha sido datada ca. 1400.
En el siglo XVIII se realizó la reforma barroca de la iglesia, así como el recrecimiento del cuerpo de campanas y construcción del chapitel de la torre.
Resultado de una profunda transformación en época barroca, de la construcción original de estilo mudéjar tan solo se conservan la torre y parte del ábside poligonal, que presenta, al interior, arcos de tradición islámica y una decoración de agramilados con una temática relacionada con la de las iglesias de Tobed, Cervera de la Cañada y Torralba de Ribota.
La torre, datada en los inicios del siglo XV, se levanta adosada al lado sur de la cabecera de la actual parroquial. Robusta y ornamentada, se eleva junto al agua de las acequias y entre campos de cultivo. Podríamos estar hablando de posibles lazos de mecenazgo de Benedicto XIII, el Papa Luna.
Su planta es cuadrada. Al interior dividida en dos cuerpos superpuestos; el inferior de estructura hispanomusulmana, con machón central envuelto por la torre externa. El superior, hueco, destinado a alojar el cuerpo de campanas. Rematada con un chapitel de perfil mixto de época barroca.
En el exterior, el cuerpo inferior concentra toda la ornamentación de ladrillo en resalte a la que le faltaría, únicamente, la cerámica aplicada (en este caso sí la hubo, lo conocemos gracias a la documentación), se trataba de vajilla doméstica reutilizada, en este caso, para ornamentación.






Intervenciones
Restauración, Siglo XX al Siglo XXI


Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
Declaración, Siglo XXI
El 14 de diciembre de 2001, la 25a Sesión Oficial del Comité de Patrimonio Mundial, celebrada en Helsinki (Finlandia), acordó reconocer y declarar la arquitectura mudéjar de Aragón Patrimonio Mundial.
El día 14 de agosto de 2002 el Boletín Oficial de Aragón publica la Orden de 22 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Torre y ábside de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Terrer, en la provincia de Zaragoza.

Bibliografía
BORRÁS GUALIS, G.M. Arte Mudéjar Aragonés, CAMPZAR y Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, Zaragoza, 1985.
SANMIGUEL MATEO, A. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España). Estructuras, decoración y relaciones con otras torres islámicas de Oriente y Occidente, Centro de Estudios Bilibilitanos (Institución Fernando el Católico), Calatayud, 1998, pp. 292-295.
SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN. “El arte mudéjar”, en Comarca de la Comunidad de Calatayud, Colección Territorio 20, Zaragoza, 2005.
TRASOBARES RUIZ, VICTORIA E., RUIZ BAZÁN, IRENE., “Territorio Mudéjar. Las torres, técnica y creatividad”, La magia de viajar por Aragón, número 126, julio – agosto 2021, pp. 16-23.
Anexos
Torre y ábside de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Plaza Bajo el Olmo, 1
50293 Terrer (Zaragoza)