sanmateo-W7
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
sanmateo-W3
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
mudetrad-mateo
Proyecto Mudetrad
UN PROYECTO QUE PONE EN VALOR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DE SAN MATEO DE GÁLLEGO

El agua como identidad

La iglesia de San Mateo Apóstol vigila en posición defensiva desde un mirador sobre el río que da apellido a una localidad conocida como la “pequeña Venecia” por el paso de la acequia Camarena por el centro de su casco urbano, flanqueada de plataneros de sombra. El templo se edificó en el siglo XVI y fue en su origen una iglesia-fortaleza, de ahí su ubicación en lo alto y su torre.

La posición de la torre tras la cabecera de la iglesia, el carácter prismático de su cuerpo inferior, sin decoración, sin más aberturas que los ventanales próximos a su remate y el hecho de que a ella se acceda desde el segundo piso hacen suponer su preexistencia como torre defensiva integrante del castillo que aún da nombre a la plaza en la que se asienta.

La iglesia de San Mateo Apóstol vigila en posición defensiva desde un mirador sobre el río que da apellido a una localidad conocida como la “pequeña Venecia” por el paso de la acequia Camarena por el centro de su casco urbano, flanqueada de plataneros de sombra. El templo se edificó en el siglo XVI y fue en su origen una iglesia-fortaleza, de ahí su ubicación en lo alto y su torre.

La posición de la torre tras la cabecera de la iglesia, el carácter prismático de su cuerpo inferior, sin decoración, sin más aberturas que los ventanales próximos a su remate y el hecho de que a ella se acceda desde el segundo piso hacen suponer su preexistencia como torre defensiva integrante del castillo que aún da nombre a la plaza en la que se asienta.

Balcón mudéjar a la vega del Gállego

La iglesia de San Mateo Apóstol posee una de las fachadas más decoradas del mudéjar aragonés y es, sin duda, uno de los símbolos de la localidad. El templo se estructura en una sola nave dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de crucería, con capillas laterales y otro espacio para el coro en los pies de la iglesia. La cabecera es recta y se cubre con bóveda de crucería estrellada. El coro es obra de finales del siglo XV y su retablo es renacentista. El retablo mayor de estilo plateresco ofrece una imagen del apóstol San Mateo y otras pinturas que guardan semejanza con las que se encuentran en la iglesia parroquial de Zuera.

San Mateo de Gállego cuenta con un centro de interpretación de la cerámica múdejar del siglo XXI que es un espacio para el conocimiento, la cultura y el intercambio de experiencias creativas. Este Taller Museo de Fernando Malo es un recurso cultural de primer orden para descubrir el valor del trabajo artesano de la cerámica a lo largo de la historia.

Merece la pena también visitar la ermita de Santa Engracia, desde donde se puede contemplar una inmejorable vista de la depresión del Ebro.

La iglesia de San Mateo Apóstol posee una de las fachadas más decoradas del mudéjar aragonés y es, sin duda, uno de los símbolos de la localidad. El templo se estructura en una sola nave dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de crucería, con capillas laterales y otro espacio para el coro en los pies de la iglesia. La cabecera es recta y se cubre con bóveda de crucería estrellada. El coro es obra de finales del siglo XV y su retablo es renacentista. El retablo mayor de estilo plateresco ofrece una imagen del apóstol San Mateo y otras pinturas que guardan semejanza con las que se encuentran en la iglesia parroquial de Zuera.

San Mateo de Gállego cuenta con un centro de interpretación de la cerámica múdejar del siglo XXI que es un espacio para el conocimiento, la cultura y el intercambio de experiencias creativas. Este Taller Museo de Fernando Malo es un recurso cultural de primer orden para descubrir el valor del trabajo artesano de la cerámica a lo largo de la historia.

Merece la pena también visitar la ermita de Santa Engracia, desde donde se puede contemplar una inmejorable vista de la depresión del Ebro.

Información

Ayuntamiento: 976 684 180

wwww.sanmateodegallego.es

VISITA SAN MATEO DE GÁLLEGO

976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón

turismodearagon.com

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número de Territorio Mudéjar desde marzo de 2019.

Proyectos Territorio Mudéjar en San Mateo de Gállego

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto

Yeso mudéjar | Ver el proyecto

Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto

«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto