Monumentos
Proyecto Mudetrad
Madera Mudéjar
Mudéjar didáctico, la guía
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
Señorío de los Luna
Mesones de Isuela se adivina desde la lejanía por su majestuoso castillo, que con más de 3.000 m2 de superficie y una robusta presencia domina el valle de huertas y las estribaciones de la sierra de Buitrera.
Esta fortaleza de posible origen templario, perteneció al linaje de los Luna y con fábrica de estilo gótico de función militar esconde en su interior una de las joyas mudéjares de la localidad: una techumbre mudéjar sin parangón en Europa. Se encuentra dentro de uno de los seis torreones cilíndricos que refuerzan el exterior del castillo y que servía de capilla y es un ejemplo muy singular de armadura hexagonal compuesta por 96 tablas pintadas con otros tantos ángeles con velones.
Completa la decoración un friso de dibujos vegetales y animales y las armas del arzobispo de Zaragoza don Lope Fernández de Luna, mecenas de esta obra.
Mesones de Isuela se adivina desde la lejanía por su majestuoso castillo, que con más de 3.000 m2 de superficie y una robusta presencia domina el valle de huertas y las estribaciones de la sierra de Buitrera.
Esta fortaleza de posible origen templario, perteneció al linaje de los Luna y con fábrica de estilo gótico de función militar esconde en su interior una de las joyas mudéjares de la localidad: una techumbre mudéjar sin parangón en Europa. Se encuentra dentro de uno de los seis torreones cilíndricos que refuerzan el exterior del castillo y que servía de capilla y es un ejemplo muy singular de armadura hexagonal compuesta por 96 tablas pintadas con otros tantos ángeles con velones.
Completa la decoración un friso de dibujos vegetales y animales y las armas del arzobispo de Zaragoza don Lope Fernández de Luna, mecenas de esta obra.
La traza islámica
Mesones de Isuela era, desde el siglo XIII, una población de mayoría mudéjar y sus huellas siguen aún muy presentes.
A los pies del castillo se extiende la población en la que en el siglo XVI se construyó en estilo mudéjar la iglesia parroquial de la Asunción y, que aunque tuvo añadidos posteriores en el siglo XVIII, mantiene de manera intacta su traza de origen mudéjar.
El sello de este estilo destaca en la pequeña pero hermosa torre a sus pies, edificada en ladrillo sobre base de mampostería. La torre, levantada sobre una nave única cubierta por bóvedas de crucería estrellada, consta de dos cuerpos. El inferior tiene planta cuadrada, una estructura de alminar hispanomusulmán y está decorado por cruces de múltiples brazos formando rombos. El superior es octogonal y sus arcos de medio punto se abrieron para alojar las campanas y el reloj, para lo que hubo que romper parte de los huecos y paños decorativos originales.
Mesones de Isuela era, desde el siglo XIII, una población de mayoría mudéjar y sus huellas siguen aún muy presentes.
A los pies del castillo se extiende la población en la que en el siglo XVI se construyó en estilo mudéjar la iglesia parroquial de la Asunción y, que aunque tuvo añadidos posteriores en el siglo XVIII, mantiene de manera intacta su traza de origen mudéjar.
El sello de este estilo destaca en la pequeña pero hermosa torre a sus pies, edificada en ladrillo sobre base de mampostería. La torre, levantada sobre una nave única cubierta por bóvedas de crucería estrellada, consta de dos cuerpos. El inferior tiene planta cuadrada, una estructura de alminar hispanomusulmán y está decorado por cruces de múltiples brazos formando rombos. El superior es octogonal y sus arcos de medio punto se abrieron para alojar las campanas y el reloj, para lo que hubo que romper parte de los huecos y paños decorativos originales.
Información
Ayuntamiento: 976 605 877
Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda
galcar.es
VISITA MESONES DE ISUELA
976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Comarca del Aranda
www.comarcadelaranda.com
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 13 de septiembre de 2018.
Proyectos Territorio Mudéjar en Mesones de Isuela
Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto