Magallon-W1
Monumentos
ESTE PROYECTO APORTA UNA VISIÓN ACTUALIZADA DEL PATRIMONIO MONUMENTAL MUDÉJAR
Magallon-W4
Pedagogía
MATERIALES ESCOLARES PARA TRABAJAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Magallon-W6
Podcast
UN PODCAST QUE REALZA LA IMPORTANCIA DEL ARTE MUDÉJAR
portada guia didactica
Mudéjar didáctico, la guía
LA GUÍA ILUSTRADA POR DAVID GUIRAO QUE TE AYUDA A ENTENDER EL MUDÉJAR
Imagen decorativa para Slider
Circular desde la escuela rural
Paseos en familia
PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

Tierra de vino y aceite

Tierra de vinos y aceites, la antigua Caravi se alza sobre los promontorios del Castillo y del Cabezo, muestra de su origen defensivo, y conserva las huellas de su pasado íbero, romano, árabe y judío.

Uno de sus símbolos de identidad es la ermita de Nuestra Señora de la Huerta, una antigua iglesia mudéjar de la que se conservan parte de los muros perimetrales y un hermoso ábside poligonal de siete lados del que solo existen dos ejemplares en todo Aragón.

El templo se construyó a mediados del siglo XIV y cuenta con una delicada ornamentación en ladrillo resaltado que cubre el ábside poligonal. Los amplios ventanales están decorados con celosías de yeso que forman elementos geométricos y vegetales. Sus muros estuvieron pintados y se conservan restos de la técnica del agramilado. Anexo a la iglesia se levanta el antiguo edificio del convento de Dominicos, construido a comienzos del siglo XVII.

Tierra de vinos y aceites, la antigua Caravi se alza sobre los promontorios del Castillo y del Cabezo, muestra de su origen defensivo, y conserva las huellas de su pasado íbero, romano, árabe y judío.

Uno de sus símbolos de identidad es la ermita de Nuestra Señora de la Huerta, una antigua iglesia mudéjar de la que se conservan parte de los muros perimetrales y un hermoso ábside poligonal de siete lados del que solo existen dos ejemplares en todo Aragón.

El templo se construyó a mediados del siglo XIV y cuenta con una delicada ornamentación en ladrillo resaltado que cubre el ábside poligonal. Los amplios ventanales están decorados con celosías de yeso que forman elementos geométricos y vegetales. Sus muros estuvieron pintados y se conservan restos de la técnica del agramilado. Anexo a la iglesia se levanta el antiguo edificio del convento de Dominicos, construido a comienzos del siglo XVII.

Ejemplo de identidad patrimonial

La parte más elevada de la localidad la ocupa la iglesia de San Lorenzo. Levantada sobre los restos de un antiguo castillo, domina visualmente el valle del Huecha. De lo que fue el antiguo castillo solo queda la torre de homenaje que hoy forma parte de la iglesia de San Lorenzo como torre campanario. Aunque no existe documentación sobre el inicio de construcción del castillo, se data entre 1130 y 1200 y forma parte de la línea de defensa aragonesa.

Por su parte, la iglesia de San Lorenzo es de estilo gótico tardío y a ella se encuentra adosado un primitivo edificio religioso, la Capilla de Nuestro Señor Crucificado. En el interior, en la zona de los pies, sorprende la cabecera del templo antiguo, de estilo mudéjar, que se conservó, junto con la parte baja de la torre, en la construcción del nuevo. Hay que reseñar el retablo barroco del siglo XVII, en el quw destacan algunos de los lienzos, obra de Vicente Berdusán.

Magallón merece un paseo por su plaza de España con arcos porticados, la ermita del Rosario de estilo barroco, y el palacio que ocupa el Ayuntamiento. Es un espacio que continúa acogiendo el mercado semanal, como se hacía tradicionalmente.

La parte más elevada de la localidad la ocupa la iglesia de San Lorenzo. Levantada sobre los restos de un antiguo castillo, domina visualmente el valle del Huecha. De lo que fue el antiguo castillo solo queda la torre de homenaje que hoy forma parte de la iglesia de San Lorenzo como torre campanario. Aunque no existe documentación sobre el inicio de construcción del castillo, se data entre 1130 y 1200 y forma parte de la línea de defensa aragonesa.

Por su parte, la iglesia de San Lorenzo es de estilo gótico tardío y a ella se encuentra adosado un primitivo edificio religioso, la Capilla de Nuestro Señor Crucificado. En el interior, en la zona de los pies, sorprende la cabecera del templo antiguo, de estilo mudéjar, que se conservó, junto con la parte baja de la torre, en la construcción del nuevo. Hay que reseñar el retablo barroco del siglo XVII, en el quw destacan algunos de los lienzos, obra de Vicente Berdusán.

Magallón merece un paseo por su plaza de España con arcos porticados, la ermita del Rosario de estilo barroco, y el palacio que ocupa el Ayuntamiento. Es un espacio que continúa acogiendo el mercado semanal, como se hacía tradicionalmente.

Información

Ayuntamiento: 976 858 801
www.magallon.es
Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo
asomo.com
VISITA MAGALLÓN
976 633 296


¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Centro de Estudios Borjanos
cesbor.blogspot.com
Ruta de la Garnacha
www.rutadelagarnacha.es

Red Territorio Mudéjar

El ayuntamiento es socio de número en Territorio Mudéjar desde enero de 2020.

Proyectos Territorio Mudéjar en Magallón

Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Podcast | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía |  Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia |  Ver el proyecto