

Monumentos


Proyecto Mudetrad

Madera Mudéjar en Illueca

Circular desde la escuela rural
Paseos en familia

Cuna del Papa Luna
Afamada por su industria del calzado, y con una tradición previa ligada a la fabricación de paños, Illueca es cuna de uno de los personajes más importantes del medievo europeo: Pedro Martínez de Luna, que fue nombrado Pontífice en Avignon como Benedicto XIII y que es universalmente conocido como «Papa Luna».
En la localidad, capital de la comarca del Aranda, el castillo-palacio del Conde de Argillo, conocido tradicionalmente como del Papa Luna, se ubica en lo alto de un espolón rocos; el edificio, que marca uno de los hitos más importantes de la ruta de los castillos con su imponente figura de palacio mudéjar de influjos renacentistas, conserva en su interior interesantes ornamentos de tradición mudéjar como yeserías, tracerías y valiosos alfarjes, siendo los de la Sala Dorada o la Sala de la Alcoba los más antiguos, datados en el siglo XIV y relacionados con la figura del maestro Mahoma Rami.
Illueca, como el resto de pueblos de la cuenca de los ríos Aranda e Isuela, tuvo una fuerte presencia de población mudéjar que convivía con comunidades cristianas.
Afamada por su industria del calzado, y con una tradición previa ligada a la fabricación de paños, Illueca es cuna de uno de los personajes más importantes del medievo europeo: Pedro Martínez de Luna, que fue nombrado Pontífice en Avignon como Benedicto XIII y que es universalmente conocido como «Papa Luna».
En la localidad, capital de la comarca del Aranda, el castillo-palacio del Conde de Argillo, conocido tradicionalmente como del Papa Luna, se ubica en lo alto de un espolón rocos; el edificio, que marca uno de los hitos más importantes de la ruta de los castillos con su imponente figura de palacio mudéjar de influjos renacentistas, conserva en su interior interesantes ornamentos de tradición mudéjar como yeserías, tracerías y valiosos alfarjes, siendo los de la Sala Dorada o la Sala de la Alcoba los más antiguos, datados en el siglo XIV y relacionados con la figura del maestro Mahoma Rami.
Illueca, como el resto de pueblos de la cuenca de los ríos Aranda e Isuela, tuvo una fuerte presencia de población mudéjar que convivía con comunidades cristianas.
Mudéjar clásico y pervivencias
El castillo-palacio de Illueca está íntimamente ligado a la figura de Don Pedro de Luna y tras las numerosas fases de construcción llevadas a cabo desde el siglo XIV al XVII, hoy se puede contemplar un impresionante conjunto levantado en mampostería y ladrillo de planta rectangular.
En la ladera, a los pies del castillo, se extiende el caserío urbano de carácter histórico, muy diferenciado de las nuevas zonas de expansión por una trama viaria de traza judío-musulmana, en la que destacan los numerosos quiebros de las calles que componen atractivos rincones de fachadas, que combinan los encalados de las casas más sencillas con el ladrillo de los edificios más nobles como la Casa Saldaña.
Junto a las muestras de arquitectura civil, la localidad conserva uno de los ejemplos más importantes del mudéjar religioso de la zona; la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que ubicada a los pies del castillo, no solo llama la atención por su estructura gótico-renacentista del siglo XIV, sino que su interior nos ofrece el espectáculo de la pervivencia de tradición islámica con las magníficas yeserías barrocas realizadas en técnica de cortados por el maestro Juan de Marca a finales del siglo XVII.
El castillo-palacio de Illueca está íntimamente ligado a la figura de Don Pedro de Luna y tras las numerosas fases de construcción llevadas a cabo desde el siglo XIV al XVII, hoy se puede contemplar un impresionante conjunto levantado en mampostería y ladrillo de planta rectangular.
En la ladera, a los pies del castillo, se extiende el caserío urbano de carácter histórico, muy diferenciado de las nuevas zonas de expansión por una trama viaria de traza judío-musulmana, en la que destacan los numerosos quiebros de las calles que componen atractivos rincones de fachadas, que combinan los encalados de las casas más sencillas con el ladrillo de los edificios más nobles como la Casa Saldaña.
Junto a las muestras de arquitectura civil, la localidad conserva uno de los ejemplos más importantes del mudéjar religioso de la zona; la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que ubicada a los pies del castillo, no solo llama la atención por su estructura gótico-renacentista del siglo XIV, sino que su interior nos ofrece el espectáculo de la pervivencia de tradición islámica con las magníficas yeserías barrocas realizadas en técnica de cortados por el maestro Juan de Marca a finales del siglo XVII.
Información
Ayuntamiento: 976 820 005
www.ayuntamientodeillueca.com
Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de Calatayud y Comarca del Aranda
galcar.es
VISITA ILLUECA
976 633 296
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
Comarca del Aranda
www.comarcadelaranda.com
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio de número en Territorio Mudéjar desde noviembre de 2018.
Proyectos Territorio Mudéjar en Illueca
Monumentos | Ver el proyecto
Pedagogía | Ver el proyecto
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto
Madera Mudéjar | Ver el proyecto
Arquitectura civil mudéjar | Ver el proyecto
Mudéjar didáctico, la guía | Ver el proyecto
«Circular» Paseos en familia | Ver el proyecto