Iglesia de San Miguel, Maluenda

Cerro del Castillo, Maluenda

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: 

Conjunto de Interés Cultural

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:
Siglo XIV – XV, aprovechando construcciones anteriores además del propio terreno.

La localidad de Maduenda se desarrolla en torno al cerro del castillo, siguiendo la vega formada por el valle del rio Jiloca. Concretamente la iglesia de San Miguel se construyó en la ladera del cerro, en altura, con una vista panorámica de todo el caserío de la localidad.

La iglesia de San Miguel de Maluenda se trata de una iglesia de nave única con ábside poligonal y gruesos contrafuertes. Entre los contrafuertes se disponen las capillas laterales. La nave queda dividida en cuatro tramos y en sus inicios se cubrió con bóveda de crucería, los dos primeros tramos de la nave han perdido las bóvedas, pero en las capillas laterales se conservan las bóvedas de cañón apuntado.

Posee todos los elementos constructivos que caracterizan a la tipología de iglesias mudéjares construidas durante el siglo XIV: nave única cubierta con bóveda de crucería sencilla, ábside poligonal de igual anchura y altura que la nave, sin contrafuertes externos, y con capillas laterales cubiertas con bóveda de cañón apuntado transversal al eje de la nave. Además, el ábside de siete lados o heptagonal no posee contrafuertes al exterior adoptando una apariencia maciza y con gran aspecto civil y militar. 

El exterior muestra restos del tapial de yeso sobre los que se desponía una galería de arquillos. Además, la fachada de los pies cuenta con ángulos achaflanados y una parte superior con cuatro arcos apuntados. En el lado derecho de la fachada, concretamente en el ángulo, se dispone una torre de ladrillo que presenta decoración de ladrillos en esquinillas y en la parte superior arquillos. 

En relación con los materiales de construcción destaca el uso de la argamasa de yeso como principal material constructivo. La falta de elementos ornamentales y el uso del yeso como material constructivo, le confieren un aspecto propio de la tradición constructiva local mudéjar

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI

El día 8 de enero de 2003 se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 28 de noviembre de 2002, del Gobierno de Aragón, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Iglesia de San Miguel en Maluenda (Zaragoza).

El Boletín Oficial de Aragón del día 16 de septiembre de 2014 publica el Decreto 145/2014, de 9 de septiembre, del Gobierno de Aragón por el que se declara Conjunto Histórico el Sistema Defensivo de Maluenda (Zaragoza). La Iglesia de San Miguel forma parte de este sistema defensivo. Con su inclusión en el Conjunto Histórico se procede derogar la orden por la que se declaraba esta iglesia como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía

BORRÁS GUALIS, G., M. Arte mudéjar aragonés, Colección Básica Aragonesa, Guara, Zaragoza, 1987, pp. 120. 

BORRÁS GUALIS, G., M. Arte Mudéjar Aragonés, CAMPZAR, Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, Zaragoza, 1985, Tomo I. 

MILLÁN GIL, JULIÁN Y SANMIGUEL MATEO, AGUSTÍN (COORD.). Comarca de la Comunidad de Calatayud, Colección Territorio nº 20, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2005. 

VV.AA. Comunidad de Calatayud y El Monasterio de Piedra, Colección RutasCai por Aragón nº 12, Zaragoza, 2004.

 VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002

Iglesia de San Miguel

Cerro del Castillo
50340 Maluenda (Zaragoza)

Visita Maluenda

Ayuntamiento 
www.maluenda.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es