
Nuevas miradas sobre el Mudéjar. Inscripciones árabes en iglesias medievales aragonesas (s. XIII-XV)
El proyecto “Nuevas miradas sobre el Mudéjar. Inscripciones árabes en iglesias medievales aragonesas (siglos XIII-XV)” nace con una vocación y enfoque transculturales. Solo así el estudio de las inscripciones árabes en contextos no islámicos puede aportar nuevos y estimulantes datos a una línea de investigación en marcha: la de las transferencias artísticas entre Al-Ándalus y los reinos peninsulares cristianos.
Con estas premisas, el presente proyecto propone estudiar las inscripciones árabes pintadas conservadas en los interiores sagrados y funerarios aragoneses medievales, con especial atención a las presentes en cubiertas de madera y alfarjes de coro entre finales del siglo XIII y primera mitad del XV.
Esta horquilla cronológica está pensada para dar respuesta a ciertos interrogantes: ¿qué fórmulas o lemas árabes perviven en el tiempo? ¿por qué se seleccionan determinadas eulogías y doxologías del repertorio epigráfico andalusí? ¿qué rol tuvo la elite social cristiana en dicho proceso de asimilación?
Las localidades y los edificios a analizar incluyen la iglesia de la Virgen de Tobed, la iglesia de San Félix en Torralba de Ribota y la iglesia de Santa María de Maluenda.
La metodología que se aplicará para la realización del proyecto consistirá en el vaciado bibliográfico y consulta de archivos patrimoniales como el Archivo Mas (Casa Ametller Barcelona), el Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares) o el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (estado de las iglesias entre los siglos XIX-XX). Se completará con una segunda fase de estancia de investigación para trabajo de campo entre las localidades que conforman Territorio Mudéjar para el estudio in situ de sus estructuras de madera medievales y pinturas góticas.
Los resultados esperados incluyen la creación de un Digitorial on-line y en Open Access, una exposición virtual de experiencia inmersiva, programada por informáticos profesionales, que integrará los textos e imágenes generados en la investigación. Incluirá actividades derivadas como la comunicación en formato conferencia de los resultados de la investigación y que podrían complementarse con visitas in situ
Los objetivos del proyecto han sido los siguientes:
- Crear un digitorial de las inscripciones árabes presentes en el patrimonio histórico artístico medieval aragonés.
- Ofrecer edición crítica de dichas inscripciones árabes (descripción del monumento, identificación de la inscripción, descripción paleográfica y transcripción, búsqueda de bibliografía).
- Interrelacionar determinadas inscripciones árabes con el paso de artesanos y maestros de obra musulmanes documentados en las fábricas medievales aragonesas.
- Desmontar determinados tópicos historiográficos ligados al discurso del arte mudéjar de los siglos XIX-XX.
- Acercar el estudio de la epigrafía medieval al público no especializado.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Nuevas miradas sobre el arte mudéjar.
AUTOR: Mar Valls




