San Pedro de los Francos, Calatayud

Plaza de España 1. 50300 Calatayud

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: BIC

TIPO DE BIEN: Inmueble        

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN: Primer tercio del siglo XIV

La fábrica mudéjar de San Pedro de los Francos data del siglo XIV y responde a la tipología de iglesia de tres naves, de casi la misma altura, con un crucero no acusado en planta y levemente en alzado, debido a la escasa diferencia de altura de las tres naves y triple ábside poligonal en la cabecera, ábsides que a diferencia de lo que es habitual en las iglesias mudéjares aragonesas de nave única presenta contrafuertes, un elemento formal que constituye rasgo de arcaísmo.

La nave central es de casi de doble anchura que las centrales, y van separadas por pilares fasciculados cuya sección es el resultado de haber adosado a un pilar cuadrado medias columnas en el centro de sus cuatro lados y otras cuatro de menos diámetro, a modo de boceles, en los ángulos. Las medias columnas en el centro de los lados del pilar cuadrangular reciben la carga de los arcos formeros de separación de las naves y de los arcos perpiaños de separación de las naves y de los arcos perpiaños de separación de los tramos, mientras que sobre los boceles de los ángulos cargan los nervios diagonales de las bóvedas de crucería sencilla de triple baquetón.

Las tres naves son de tres tramos y los tres ábsides son poligonales de siete lados, resolviéndose con doble clave el abovedamiento de los ábsides laterales y con una sola el central. 

A la derecha de la fachada occidental y adosada al muro de la nave sur, se eleva la torre mudéjar de planta cuadrada, cuya estructura es de una sola torre exterior, que envuelve un machón central totalmente macizo y también cuadrado, desarrollándose entre ambos la caja de escaleras, cuyo sistema de bovedillas se cierra por aproximación de hiladas de ladrillo.  En 1840 la torre perdió su cuerpo orifinal de campanas con motivo de la estacia en la ciudad de Calatayud de reina gobernadora, quien se alogjó en el frontero palacio del barón de Wersage. 

La iglesia tuvo en su lado sur un claustro mudéjar de planta cuadrada similar al de la colegiata del Santo Sepulcro. También cabe destacar el mueble del órgano, fruto de la carpintería mudéjar, conservado en el interior de la iglesia. 

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

En 2006 se finalizaron las obras de restauración y de rehabilitación de espacios, cofinanciado por el Gobierno central, el autonómico y el ayuntamiento bilbilitano.

En Enero de 2006 se dieron por terminadas las obras y se procedió a su apertura como centro cultural tras permanecer veinte años cerrada.

En el año 2008 tuvo lugar la última fase de la intervención que consistió en sanear humedades filtradas de los edificios adyacentes y concluir la restauración de los bienes muebles (retablo mayor y el pie del órgano).

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI 

La Iglesia de San Pedro de los Francos en Calatayud fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de abril de 2002 publica la Orden de 2 de abril de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de San Pedro de los Francos en Calatayud (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía

BORRÁS GUALIS, G. Arte Mudéjar Aragonés, Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y La Rioja, Zaragoza, 1985. 

BORRÁS GUALIS, GONZALO M. Y LÓPEZ SAMPEDRO, GERMÁN. Guía monumental y artística de Calatayud, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1975. CRIADO MAINAR, JESÚS. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2013. GALIAY, JOSÉ. Arte mudéjar aragonés, Institución Fernándo el Católico, Zaragoza, 2002.

BUSTAMANTE MONTORO, Rosa; Sánchez de Rojas, María Isabel. Estudio de los enlucidos de yeso de la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud. Materiales de Construcción [En línea]. 2007 , nº 286, p. 53-64. 

CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.

GARRIS FERNÁNDEZ, Álex. La tutela del patrimonio aragonés [En línea]: La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza (1835-1957). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2017.

MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010. Nueva inyección económica para la iglesia de San Pedro. Heraldo de Aragón. 19/08/2014 p. 12. Obras en las calles y mejoras en la iglesia de San Pedro. Heraldo de Aragón. 04/02/2012 p. 12. 

SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España). Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.

SANMIGUEL MATEO, Agustín. Inclinación y antigüedad de la torre de San Pedro de los Francos de Calatayud. En Calatayud y comarca: Actas. Centro de Estudios Bilbilitanos, 1997.p. 259-270. URZAY BARRIOS, José Ángel. (coord.). Calatayud. Historia, arte, arquitectura y urbanismo: Una guía para salvaguardar la ciudad. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2019.

ZORRAQUÍN, Jorge. El retablo de San Pedro de los Francos luce de nuevo con la música como invitada. Heraldo de Aragón. 10/03/2018 p. 18. 

ZORRAQUÍN, Jorge. Recta final de la restauración del retablo mayor de San Pedro de los Francos de Calatayud. Heraldo de Aragón. 09/12/2017 p. 18.

San Pedro de los Francos

Plaza de España, 1
50300 Calatayud (Zaragoza)

Visita Calatayud

Ayuntamiento: 976 881 700
www.calatayud.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es