

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, Longares
Calle del Pilar, 50460 Longares
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL: BIC
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Religiosa
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar
La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora se elevó junto a una torre mudéjar del siglo 1390. Actualmente el templo es de origen renacentista de planta de salón con tres naves cubiertas por bóveda estrellada de gran calidad artística. De la construcción original mudéjar solo queda la torre y un tramo corto del muro exterior.
La torre se construyó a finales del siglo XIV, es de planta cuadrada construida íntegramente por ladrillo. Se divide en altura en seis estancias cubiertas por bóveda de cañón apuntado.
El exterior destaca por su poca decoración, dos vanos de arco apuntado localizados en altura, enmarcados en un recuadro de ladrillo en resalte formando lazos de cuatro octogonales combinados con cartelas; todo ello completado con decoración cerámica a base de cintas formando espigas y discos azules, blancos y verdes. La torre se encuentra rematada con unas almenas y un torreón octogonal de cubierta aterrazada.







Intervenciones
Restauración, Siglo XX al Siglo XXI
Desde la década de los años 80 del siglo XX hasta el año 2010 se acometieron diversas obras e intervenciones, destacando la restauración del retablo de la Virgen del Pilar, la limpieza del órgano en la ciudad suiza de Felsberg y se restaura en 1998 la torre.
En 1997 y 2001 el Gobierno de Aragón financia la restauración de parte de la iglesia, centrándose las intervenciones en la consolidación y reparación de agrietamientos en las bóvedas, arcos, nervios y claves, en la reparación de las cubiertas de la nave y en la fachada del atrio.
Mediante los planes bienales de restauración de la Diputación Provincial de Zaragoza se llevan a cabo más actuaciones: en 2004 reparan las fisuras y grietas de las bóvedas y se limpian las zonas colindantes; en 2006 se revisa la iluminación, electricidad y se pinta el interior del templo.
En los últimos 30 años se han invertido en la restauración de la iglesia cerca de 800.000 euros financiados por distintas instituciones y entidades.
En Enero de 2006 se dieron por terminadas las obras y se procedió a su apertura como centro cultural tras permanecer veinte años cerrada.
En el año 2008 tuvo lugar la última fase de la intervención que consistió en sanear humedades filtradas de los edificios adyacentes y concluir la restauración de los bienes muebles (retablo mayor y el pie del órgano).


Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
Declaración, Siglo XXI
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Longares fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 11 de mayo de 1967, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 30 de mayo de 1967.
El Boletín Oficial de Aragón del día 21 de diciembre de 2001 publica la Orden de 30 de noviembre de 2001, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Longares, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.

Bibliografía
AINAGA ANDRÉS, María Teresa; Criado Mainar, Jesús. Enrique de Estencop (1387-1400) y el tránsito al estilo internacional en la pintura gótica aragonesa: El retablo de Nuestra Señora de los Ángeles en Longares. El Ruejo. 1998 , nº 4, p. 107-140.
BEGUÉ GIMENO, José Luis. Una herencia identitaria: el arte mudéjar [En línea]. En SABIO ALCUTÉN, Alberto. . Comarca Campo de Cariñena. Gobierno de Aragón, 2010.p. 143-158.
CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. Los talleres de decoración arquitectónica de los siglos X y XI en el valle del Ebro y su reflejo en el arte mudéjar [En línea]. En LACARRA DUCAY, María del Carmen. (coord.). Arte mudéjar en Aragón, León, Castilla, Extremadura y Andalucía. Institución Fernando el Católico, 2006.p. 31-63.
CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. La recepción de los sistemas decorativos andalusíes en el arte mudéjar aragonés. En BORRÁS GUALIS, Gonzalo. (dir.). Mudéjar: El legado andalusí en la cultura española. Universidad de Zaragoza, 2010.p. 308-321.
CANELLAS LÓPEZ, Ángel. La capilla de la Anunciación de la parroquial de Longares, fundación del arzobispo don Diego de Escolano. En Estudios en Homenaje al Dr. Eugenio Frutos Cortés. Universidad de Zaragoza, 1977.p. 81-92.
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie «Reparación de Templos» del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte). Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 207-241.
HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
LACARRA DUCAY, María del Carmen. La pintura gótica en los antiguos reinos de Aragón y Navarra (ca. 1379-1416). Artigrama [En línea]. 2011 , nº 26, p. 287-332.
LOZANO LÓPEZ, Juan Carlos. La capilla de la Anunciación en la iglesia parroquial de Longares (Zaragoza) y el pintor granadino Pedro Atanasio Bocanegra [En línea]. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; LOMBA SERRANO, Concepción; PANO GRACIA, José Luis. (coord.). Estudios de Historia del Arte: Libro homenaje a Gonzalo M. Borrás Gualis. Institución Fernando el Católico, 2013.p. 479-492. [Consulta: 25 de febrero de 2021]. . Longares inicia la restauración de su iglesia. Heraldo de Aragón. 16/09/2013 Longares. Obras de urgencia en la fachada de la iglesia. Heraldo de Aragón. 01/03/2016 p. 15. MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
MÉNDEZ DE JUAN, JOSÉ FÉLIX, GALINDO PÉREZ, SILVIA Y LASHERAS RODRÍGUEZ, JAVIER. Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes inmuebles, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010.
PANO GARCÍA, J.L. Iglesia Parroquial de Longares, Instituto Fernando el Católico, Zaragoza, 1990. RUIZ DOMINGO, A. La Parroquieta de Nuestra Señora de la Asunción de Longares. Notaas hco. artísticas y documentales, Instituto Fernando el Catolico, Zaragoza, 1981.
RUIZ DOMINGO, A. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Longares (Zaragoza): Notas histórico-artísticas, Diputación Provincial, D.L. Zaragoza, 1981.
SANMIGUEL MATEO, A. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Centro de estudios bilbilitanos, institución “Fernando el Católico”, Calatayud, 1998.
VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón, D.L. 2002.
VV.AA. Longares historia y patrimonio, Excmo. Ayuntamiento de Longares, Zaragoza, 2007.
Anexos
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Calle del Pilar
50460 Longares (Zaragoza)
Visita Longares
Ayuntamiento: 976 142 401
www.longares.com
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es