Iglesia de Santo Domingo de Silos, Daroca

Plaza de Santo Domingo 50360

CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)

TIPO DE BIEN: Inmueble         

CATEGORÍA: Religiosa

ESTILO ARQUITECTÓNICO: Transición del románico al mudéjar

FECHA DE CONSTRUCCIÓN:

la fábrica original pertenece al siglo XII y su reconstrucción al siglo XVIII. Un incendio obligó a reconstruir la iglesia entre 1700 y 1741. Se cambió su orientación y se construyó un edificio de tres naves cubiertas con bóvedas de crucería. Se decora la iglesia siguiendo la estética barroca. El presbiterio se cubrió con una cúpula sobre pechinas decorada con pinturas murales barrocas y se añaden nuevos elementos, como son el coro y el órgano

La construcción de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca se remonta a mediados del siglo XII. Se iniciaron las obras en un primer periodo románico hasta que se ven interrumpidas durante un periodo de tiempo. Se trataba de una iglesia orientada al este cuyo ábside, en sus inicios, tenía planta semicircular. Tras la reanudación de las obras en el siglo XIII se modifica la estructura de dicho ábside y se le da una forma poligonal.  A mediados del siglo XIII, coincidiendo con la construcción del ábside de San Juan de la Cuesta, se decide continuar la construcción de la torre adoptando el estilo mudéjar, cambiando la piedra por el ladrillo. Su estructura va a ser considerada como la más antigua de las aragonesas conservadas.

A lo largo del siglo XIV se modifica la antigua iglesia romanica y se transforma en una iglesia de planta de salón acoplada al ábside y la torre. Se dispone en planta rectangular de tres naves y tres tramos cubiertos por bóveda de crucería que apea en pilares octogonales. La cabecera se remata con un ábside poligonal y los laterales en testero recto. 

En el siglo XVIII un incendio destruye prácticamente todo el cuerpo de naves conservándose el ábside, la torre, el coro de madera y el retablo dedicado al santo titular realizado por Bartolomé de Bermejo. 

Se decide entonces la edificación de un nuevo cuerpo de naves de carácter barroco. Se cambia la orientación, ahora con eje oseste este, quedando el antiguo ábside poligonal y la torre mudéjar a los pies del nuevo edificio.

El exterior se divide en dos fases debido a su cambio de material, la parte inferior está construida en piedra de sillar y la parte superior a base de ladrillo. La parte superior se abre mediante vanos partidos en dos por una columna cilíndrica que sirve como arranque de los arcos mixtilíneos. Estos arcos van enmarcados y cerrados por dos arcos trilobulados y por un segundo cierre a partir de un dintel con ladrillos dispuestos verticalmente. Por último vemos un segundo piso de vanos que se abren mediante arcos de medio punto sobre los que se dispone un doble arco.

La torre data de mediados del siglo XIII. Se trata de una estructura de planta cuadrada, iniciada en piedra sillar en cuyo interior se disponía una escalera de caracol. La segunda fase de la torre se construye en ladrillo y dejando hueco el interior.  El interior se divide en dos estancias cubiertas con bóveda de crucería con arcos diagonales de medio punto. Estas dos estancias se comunican con una escalera de caracol ubicada en el ángulo de la torre. 

Intervenciones

Restauración, Siglo XX al Siglo XXI

Fue restaurada en 1960 en la que se eliminó la primitiva portada Sur, un elemento esencial de la iglesia original. También se abrió un nuevo espacio en el lado del Evangelio para obtener una mayor simetría del conjunto, alterando por completo el aspecto exterior del templo y especialmente la portada.

Proyectos e intervenciones

Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.

El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.

Declaraciones

Declaración, Siglo XXI

La Iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.
El Boletín Oficial de Aragón del día 11 de marzo de 2002 publica la Orden de 22 de febrero de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la iglesia conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, determinando los bienes muebles y el entorno afectado por la declaración.

Bibliografía

CORRAL LAFUENTE, José Luis. Historia de Daroca. Daroca: Centro de Estudios Darocenses, 1983. GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010. 

HERMOSO CUESTA, Miguel. El arte aragonés fuera de Aragón. Un patrimonio disperso. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009. 

IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier; Martín Marco, Jorge. Del «salón» al «falso salón»: Las reformas de la iglesia de Santo Domingo de Silos de Daroca (Zaragoza) durante la Edad Moderna. Artigrama. 2017 , nº 32, p. 287-317. 

MAÑAS BALLESTÍN, Fabián. Bartolomé Bermejo en la Daroca del siglo XV. Xiloca. 2019 , nº 47, p. 221-244.

ORTIZ VALERO, Nuria. Martín Bernat, pintor de retablos, documentado en Zaragoza entre 1450 y 1505. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2013.

SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España). Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.

TORRES BALBÁS, Leopoldo. La arquitectura mudéjar en Aragón: Las iglesias de Daroca. Archivo Español de Arte. 1952 , nº XXV, p. 209-221.

OLIVAN BAYLE, F. Daroca. Ciudad del Santo Misterio, CAZAR, Zaragoza, 1973.

VV.AA. Campo de Daroca, Colección RUTAS-CAI por Aragón nº 27, Zaragoza, 2005.

VV.AA. Comarca del Campo de Daroca, Colección Territorio 8, Diputación General de Aragón, 2003.

VV.AA. Tierra Mudéjar. El mudéjar aragonés, Patrimonio Mundial, Heraldo de Aragón. D.L., 2002.

VV.AA. El Arte Mudéjar. La estética islámica en el arte cristiano, Madrid, 2000.

Iglesia de Santo Domingo de Silos

Plaza de Santo Domingo
50360 Daroza (Zaragoza)

Visita Daroca

Ayuntamiento: 976 800 312
www.daroca.es
¿QUIERES SABER MÁS?
www.turismodezaragoza.es