

Casa de La Estanca, Borja
Camino Vardebajil. 50540 Borja (Zaragoza)
CATEGORÍA DE PROTECCIÓN ACTUAL:
Bien de Interés Cultural (BIC)
TIPO DE BIEN: Inmueble
CATEGORÍA: Civil
ESTILO ARQUITECTÓNICO: Mudéjar
FECHA DE CONSTRUCCIÓN: 1542/1543
Localizada al norte de la localidad de Borja, se encuentra la casa de la Estanca. Se trata de uno de los pocos edificios civiles públicos que se conservan de la arquitectura mudéjar aragonesa. Su construcción fue patrocinada por el Concejo de la Ciudad ya que fue erigida como consecuencia de la creación de la Estanca, que ampliaba el sistema de riegos de Borja y municipios cercanos.
Es una construcción exenta, que configura un volumen prismático de 5,40 metros de lado, cuyo interior se encuentra dividido en tres plantas que corresponden a los tres cuerpos diferenciados en fachada. Esta correspondencia no se da en los monumentos mudéjares del siglo XIV.
En planta baja, alberga una sola estancia y se encuentra la escalera de acceso a las plantas superiores en uno de sus ángulos.
La primera planta era la destinada a vivienda y está dividida en tres espacios; cocina y dos dormitorios respectivamente (siguiendo el esquema de las construcciones populares en el siglo XVI).
La planta superior, de poca altura, se distribuye en una sola estancia, estaba destinada a guardar los útiles del estanquero.
El material constructivo del bajo es sillería escuadrada toscamente con un revestimiento de ladrillo a cara vista en el lado izquierdo. Por otro lado, la cubrición de las plantas se soluciona disponiendo en la planta baja y la primera, una cubierta arquitrabada, quedando la segunda cubierta con armadura de madera a cuatro aguas.
Durante el siglo XVIII sufrirá algunas transformaciones, como las realizadas en 1771 para rebajar el tejado y construir las caballerizas adosadas a la fachada posterior.
Los elementos mudéjares los encontramos en las fachadas exteriores, a lo largo de las tres plantas del edificio, repitiéndose el sistema decorativo en las cuatro caras.
Orientada al sur se encuentra la fachada principal, donde se observa ese esquema de tres cuerpos. En el segundo cuerpo encontramos la disposición de fajas de esquinillas con doble hilada de ladrillos a soga está constituido por un paño con decoración de ladrillo a base de mallas de cruces de doble ángulo formando un entramado regular y geométrico. En el tercer cuerpo hay cinco arcos de medio punto doblados a modo de típica arquería aragonesa. Una banda de ladrillo en esquinilla remata la fachada, formando el tejaroz que se supone debió ser más alto antes de las obras de 1771.
En 1771 se tapa la fachada posterior por las caballerizas, en la fachada oeste, debido a su deterioro se recubre por una capa de argamasa y ladrillo. En la fachada este, se presenta en el segundo cuerpo un vano adintelado, que rompe con la decoración, construido a raíz de los desperfectos temporales.
Debido a la llegada de los elementos clasicistas en el siglo XVI vemos como se produce un retroceso en esta manifestación artística. Esto se debe a la asimilación de nueva ornamentación renaciente, dando lugar a la coexistencia de los dos estilos y al posterior declive del estilo mudéjar.







Intervenciones
Restauración, Siglo XXI (2012)
En 2012 el Ayuntamiento de Borja restaura la Casa de la Estanca. Los trabajos se centran en la consolidación de los cimientos y en la restauración de las fachadas.
- Los vanos de medio punto del tercer piso fueron cegados en el siglo XIX.
- Tiene un pequeño vano rectangular abierto en uno de los lados del segundo piso, que rompe parte de la decoración de rombos.
- La actual puerta de madera sustituye a otra de mayores dimensiones


Proyectos e intervenciones
Los proyectos e intervenciones y sus impulsores definen la historia de los edificios monumentales así como la percepción que se tiene de ellos.
El documento de descarga nos presenta el estado actual de los expedientes en curso de revisión que permitirá ir actualizando el conocimiento de cada uno de los edificios monumentales.
Declaraciones
Siglo XXI (2001)
El Boletín Oficial de Aragón del día 8 de octubre de 2001 publica el Decreto 220/2001 de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la denominada Casa de la Estanca en Borja (Zaragoza).

Bibliografía
BORRÁS GUALÍS, G. M , Arte Mudéjar Aragonés, CAMPZAR y Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Zaragoza, Zaragoza, 1985, T. II, pp. 101
LOMBA, SERRANO, C., Borja, Arquitectura civil, siglos XVI-XVII, Centro de Estudios Borjanos, IFC, Col. Monografías CESBOR, Borja, 1982.
Anexos
Casa de La Estanca
Camino Vardebajil.
50540, Borja (Zaragoza)