

Monumentos


Proyecto Mudetrad

Cartografía de Identidades Rurales

Proyectos


Heroica y Leal
Podemos remontar el pasado histórico de Cariñena hasta la época romana, momento en el que el lugar fue llamado Cariniana. Desde este momento, la localidad ha estado poblada a lo largo de toda la historia. Como en todo el territorio, destaca la época de dominio islámico sin el cual nunca se hubiese dado el nacimiento de la cultura mudéjar.
Durante la Edad Media, Cariñena fue escenario de la Guerra entre los dos Pedros. Pedro IV el Ceremonioso, rey de Aragón, ordenó reforzar la antigua muralla, aunque no sirvió para detener a las tropas de Pedro I, rey de Castilla. De la muralla destaca el Torreón de las Monjas, espacio que sirvió como Archivo de la Comunidad de Aldeas de Daroca hasta 1870.
La muralla estaba completada por los torreones de Las Santas, el de la Calle Santiago, el de las Sisas, que fueron demolidos, así como el de la Fuente, que fue subastado.
Como testimonio de su pasado medieval, Cariñena tiene como escudo un blasón, concedido por el rey aragonés debido a la resistencia y lealtad de los habitantes durante dicha contienda.
Durante época moderna, en Cariñena destacan algunos personajes que tuvieron relación con la monarquía, en concreto con la casa de Austria. Concretamente, destacan las visitas de Felipe II y Felipe III a la localidad en el siglo XVI.
Tierra vinícola
La vinculación con el vino en Cariñena se puede asociar con el momento de fundación de la ciudad, ya en época romana. La auténtica importancia del cultivo y la explotación de la vid lo encontramos a partir del siglo XVIII, momento que se corresponde con un aumento demográfico en la localidad. En el XIX, todo lo relacionado con el vino crece con fuerza en España debido a la crisis de la filoxera en Francia.
La importancia del vino en Cariñena se consolida en 1932 con la creación de la DO, así como con el refuerzo de las cooperativas a mitad de siglo XX y la celebración de la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida Cariñena (Fiesta de Interés Turístico de Aragón) desde 1960. Esta fiesta ha sido actualizada en el tiempo, siendo la celebración del 75 aniversario el momento de creación del invitado de honor, quien se encarga de encender la Fuente de la Mora, de donde brota vino.
Red Territorio Mudéjar
El ayuntamiento es socio fundador de Territorio Mudéjar desde el 2023.
Información
Ayuntamiento: 976 620 112
¿QUIERES SABER MÁS?
Turismo de Aragón
turismodearagon.com
D.O Cariñena
elvinodelaspiedras.es
Proyectos Territorio Mudéjar
en Belmonte de Gracián
Proyecto Mudetrad | Ver el proyecto